Luis Leante con Interpretación de la mentira
Ganador de premios literarios como el Alfaguara, el Edebé, el Ciudad de Barbastro, el Ciudad de Irún o el Premio Mandarache de los lectores, participará en la Feria del Libro presentando su nueva novela
El protagonista de Interpretación de la mentira, Celso D´Atri, es un escritor que logra cierto éxito con una novela polémica por el tema y que algunos críticos interpretan como autobiográfica. La noche de la entrega del Premio Carlos Fuentes a un escritor amigo suyo se produce en casa de Celso la muerte accidental del abogado Francisco Couto. Angustiado por la circunstancia, Celso acude al escritor premiado para que le ayude a salir del apuro. Este acontecimiento fortuito servirá para que el narrador rememore su vida, que siempre transcurrió paralela a la de Celso y su familia. Los dos soñaron con ser escritores desde adolescentes, pero la fortuna literaria los llevó por caminos distintos. Los celos y la sospecha de infidelidades pondrán a prueba el sentimiento puro de su amistad. El juego literario del narrador hará que el lector descubra que el relato de los acontecimientos no es más que la interpretación interesada de los hechos. Interpretación de la mentira es una historia familiar y al mismo tiempo una historia de todos nosotros. ¿Somos como creemos o como nos ven los demás?
Sobre su relación con Palencia afirma Luis Leante: “Tenía muchas granas de venir a presentar mi obra a Palencia, porque Palencia fue uno de los grandes descubrimientos de esa Castilla lejana para mí en otro tiempo y ahora tan cercana. Llegué a la ciudad por primera vez en el verano de 1999, después de un recorrido por el arte románico de la provincia, que me deslumbró y me dejó una profunda huella. Coincidió con la exposición de Las Edades del Hombre, en la catedral, que me fascinó. Desde entonces, la mayor parte de mi obra literaria se ha fraguado muy cerca de Palencia, en un pueblo de León que me permite moverme por Tierra de Campos como por un paraíso para los sentidos. Le pedí explícitamente a Miguel Ángel de Rus, editor de M.A.R. Editor, estar al menos dos días firmando libros en Palencia, porque era un deseo que tenía hacía tiempo”.
“Encontrarse con los lectores es uno de los grandes placeres de ser escritor. Voy a Palencia muy ilusionado porque mi editor me ha hablado muy bien de la respuesta de los lectores en pasadas ferias del libro. Creo que a los lectores les va a sorprender mi novela, porque es un juego de espejos entre dos personajes que llevan el peso de la trama, pero que paradójicamente no son lo más importante de la novela. Cuenta la historia de dos amigos desde la adolescencia hasta la edad madura, más de cuarenta años. Dos jóvenes que quieren ser escritores y que se conocen cuando tienen diecisiete y dieciocho años. La historia describe sus sueños literarios, su amistad, la evolución que experimentan a lo largo de los años, en lo personal y en lo literario, y el punto al que llegan al cumplir los sesenta. En la historia, además de la amistad y la ambición literaria, aparecen amores, desamores, celos, desconfianzas, pasiones, traiciones, triángulos amorosos, incluso cuadrados amorosos, obsesiones sexuales, depravación, pureza, ensoñaciones y muchas mentiras”.
Sobre si su novela es autobiográfica afirma Luis Leante: “Rotundamente no es una novela autobiográfica. Pero, aclarado esto, es cierto que hay muchos elementos de mi vida. Y también de la vida de mis amigos, de otros escritores a los que he conocido, de experiencias vividas o de las que he sido testigo. Yo no tengo imaginación suficiente para inventar una historia como esta. Soy un escritor sin imaginación. Yo lo que hago en Interpretación de la mentira es robar las vidas a otros, colocar parte de la mía, adornarla, disimularla, añadirle personajes, maquillarla y contarla. Es una novela de préstamos: le presto muchas cosas a la trama ya uno de los protagonistas. Los pongo en un escenario que para mí resulta muy familiar: los lugares de mi adolescencia”.
La Librería Ateneo y M.A.R. Editor tendrán en su triple caseta la presentación de la nueva obra teatral del autor palentino Asier Aparicio, “Matar la voz” y el estreno absoluto del un joven autor palentino, Samuel Marina Franco, con “Cuentos de la tierra”, un libro de relatos muy apegado a la realidad de Tierra de Campos con una extraordinaria portada del ilustrador leonés Toño Benavides. Compartirán espacio con el vallisoletano Jesús Salviejo, dos destacados autores de novela negra como Javier Hernández Velázquez y Eduardo Bastos o el madrileño Miguel Ángel de Rus, fiel a la Feria de Palencia desde hace una década.
-Publicidad-