La llamada Mezquita del Toreo será el escenario en el que reaparecerá Morante de la Puebla tras sufrir una cornada en el muslo en la plaza de toros de Pontevedra de la que se ha complicado su recuperación. Morante, que tiene 45 años, además, había sufrido una fuerte voltereta en Marbella unos días antes de la cornada donde se llevó un golpe en la cadera. La ausencia del genio cigarrero hizo temblar a los empresarios de numerosas ferias por una caída de asistencia en picado que al final no se produjo. Además, permitió a otros toreros como Diego Urdiales, Pablo Aguado o David de Miranda coger unas sustituciones que han revitalizado su temporada. Especialmente a Urdiales que hizo en Bilbao una de las faenas de su vida.

En declaraciones a los medios el vicepresidente primero del Gobierno de Melilla, Miguel Marín, ha dicho que la reaparición de Morante en la ciudad africana el próximo miércoles 3 de septiembre «será una gran noticia para el mundo del toro en general y para Melilla en particular por lo que supondría de difusión de la ciudad la reparación de este gran torero. Sería noticia nacional e internacional».

Junto a Morante de la Puebla torearán en Melilla el también matador de toros Juan Ortega y la novillera Olga Casado, que recibió dos fuertes volteretas recientemente en la Feria de Cuenca entrando a matar. Los tres lidiarán toros y novillos de Manuel y Antonio Tornay.

17 festejos ausente

Morante de la Puebla lideraba el escalafón de 2025 el 10 de agosto cuando sufrió la cornada en la plaza de La Peregrina. Hasta su reaparición el 3 de septiembre, casi un mes después, serán diecisiete los festejos que se ha perdido: Huesca, San Sebastián, Gijón, Ciudad Real, Málaga por partida doble, Bilbao, Cieza, Toro, Almagro, Cuenca y Almería hasta el 28 de agosto y Alcalá de Henares, Linares, San Sebastián de los Reyes, Palencia y Colmenar Viejo entre el 29 de agosto y el 2 de septiembre.


Relacionado

Muchos de esos festejos que se ha perdido son en la Comunidad de Madrid donde en el final del verano iba a torear hasta en cinco ocasiones quedando el de la goyesca de Aranjuez el sábado 6 de septiembre y el de Navalcarnero el 9. Además, Morante será el gran protagonista de la Feria de Otoño de Las Ventas con su histórico doblete el 12 de octubre en el festival benéfico de Antoñete por la mañana y la Corrida de la Hispanidad por la tarde.

La temporada del cigarrero hasta el 10 de agosto estaba siendo antológica con tardes para la historia como sus dos comparecencias en la Feria de San Isidro en la Corrida de la Prensa y la de la Beneficencia. En esta última salió por primera vez por la Puerta Grande de Las Ventas. Además cortó un rabo en Jerez de la Frontera y otro en Salamanca en dos corridas para el recuerdo. Otra de sus grande faenas de la temporada 2025 fue en Pamplona, donde también salió por la Puerta Grande, y el doblete en la Plaza Real del Puerto de Santa María un día antes de la corrida de Pontevedra. Por no olvidar ese natural infinito en la plaza portuguesa de Nazaré.

Morante vs Roca Rey al final de la temporada

En la plaza gaditana saltaron chispas con Roca Rey, tras numerosos rumores de una mala relación entre ambos. Entre las corridas en las que Morante ha estado ausente por la cornada de Pontevedra había varias en las que iba a coincidir con Roca Rey. El torero peruano, que se ha perdido varias corridas tras sufrir un fuerte golpe en Bilbao, tiene anunciados este mes de septiembre tres festejos con Morante y uno en octubre: el 12 en Valladolid, el 13 en Albacete y, como colofón, el 28 en Sevilla en uno de los carteles más interesantes de la Feria de San Miguel sevillana; el 4 de octubre se verán las caras en Úbeda.

Morante ante sí tiene un final de temporada en el que está anunciado en dieciocho plazas de toros por toda la geografía española y hasta una a principios de noviembre en la plaza de Acho en Lima, feudo de Roca Rey. El cigarrero torea en septiembre el 3 en Melilla, el 6 en Aranjuez, el 7 en Villanueva del Arzobispo, el 8 en Don Benito, el 9 en Navalcarnero, el 12 en Valladolid, el 13 en Albacete, el 14 en Muro, el 15 en Murcia, el 18 en Guadalajara, el 19 y el 21 en Salamanca, el 20 en Almodóvar del Campo, el 24 en Logroño y el 28 en Sevilla. En octubre torea el 4 en Úbeda, el 10 en Zaragoza y el 12 en Madrid por partida doble como broche a la temporada española.