Madrid

El Gobierno de Estados Unidos ha anunciado este viernes que revocará los visados de entrada a las autoridades palestinas, así como a la Organización para la Liberación de Palestina, de cara a la próxima Asamblea General de la ONU que se celebrará en Nueva York en septiembre.

Se trata de una revocación que el gobierno del país ha justificado con un supuesto «incumplimiento de compromisos» por parte de las autoridades y por «socavar las perspectivas de paz» en el marco del conflicto en Gaza.

Más información

La medida, que se extiende para las autoridades palestinas y para la mencionada organización, no se aplicará a los integrantes de la misión permanente de Palestina ante Naciones Unidas.

El gobierno norteamericano ha insistido en que la Autoridad Palestina, presidida por Mahmud Abás, quien ya había participado en otros foros de la ONU, debe «repudiar sistemáticamente el terrorismo» y poner fin «a la incitación al terrorismo en la educación».

Asimismo, han indicado que dicha Autoridad Palestina tiene que poner fin a sus intentos de «eludir las negociaciones mediante campañas de guerra jurídica internacional», incluyendo así apelaciones al Tribunal Penal Internacional o la Corte Internacional de Justicia o sus «esfuerzos» para lograr el reconocimiento del Estado de Palestina.

«Ambas medidas contribuyeron materialmente a la negativa de Hamás de liberar a sus rehenes y al fracaso de las conversaciones de alto el fuego en Gaza», ha dicho el gobierno estadounidense.

La Autoridad Palestina ya ha reaccionado a la decisión de Estados Unidos, frente a la que se ha declarado profundamente consternado al confirmar que la delegación iba a estar encabezada por Abás. «El Ministerio considera que constituye una flagrante violación del Acuerdo sobre la Sede de la ONU de 1947», han asegurado.

Un acuerdo que, tal y como han señalado, «garantiza la libertad de entrada de los jefes de delegación y los miembros de la ONU para participar en las reuniones» de la organización.

Declaración del Estado de Palestina

Dicha Asamblea General de la ONU no será menor, además, porque es donde se espera que varios países, entre ellos Francia o Reino Unido, declaren su reconocimiento al Estado de Palestina.

La decisión, a la que también se unirán Australia o Canadá, ha sido reprochada en varias ocasiones por Estados Unidos e Israel, que han considerado contraproducente para la paz.

No obstante, la Autoridad Palestina ya ha adelantado que la decisión del gobierno norteamericano «no impedirá el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de los países ni el consenso internacional para detener los crímenes de genocidio».