Madrid

Un Tribunal de Apelaciones de Estados Unidos ha declarado ilegales la mayoría de aranceles globales impuestos por el presidente norteamericano, Donald Trump. La Justicia da ahora la razón a otro tribunal que falló contra estos aranceles el pasado mes de mayo, con el argumento ahora de que el mandatario está llevando a cabo una extralimitación de sus funciones.

El tribunal, sin embargo, ha anunciado que mantendrá en vigor los gravámenes hasta el 14 de octubre, fecha que permite a la administración Trump presentar apelaciones hasta entonces.

La anulación de estos aranceles ha salido adelante con siete votos a favor y cuatro en contra con los que la Justicia estadounidense ha determinado que el Congreso del país no otorga a Trump una “amplia autoridad para imponer aranceles de la naturaleza de los gravámenes sobre tráfico y recíprocos”.

Cinco órdenes ejecutivas a la espera

En concreto son cinco las órdenes ejecutivas que podrían quedar paralizadas –aquellas basadas en la IEEPA– entre ellas las que incluyen los aranceles recíprocos impuestos por Trump en el denominado ‘Día de la Liberación’ –el pasado 2 de abril– y otra batería de gravámenes sobre China, México y Canadá. Otros como la tasa del 25 por ciento sobre automóviles, acero y aluminio quedaría fuera al estar sujetos a la Ley de Expansión Comercial.

De esta manera, los jueces limitan la capacidad de la figura del presidente para imponer estos gravámenes y aseguran que esta autoridad pertenece al Congreso tal y como lo dicta la Constitución estadounidense.

«Parece improbable que el Congreso, al promulgar la IEEPA, pretendiera apartarse de su práctica anterior y otorgar al Presidente autoridad ilimitada para imponer aranceles», asegura el documento.