Corría septiembre del año 2015 cuando la hija del empresario de la Plaza de Toros de Murcia, Rocío Bernal, tras leer los comentarios y artículos que se habían publicado en redes sociales acerca de quién debía sustituir la baja de Talavante para la corrida del día 14 de ese mes, llamaba a Antonio Puerta para ofrecérsela a él, organizándole así su alternativa con El Juli de padrino y Perera de testigo.

Esa tarde cortó tres orejas, saliendo por la Puerta Grande junto a El Juli

Esa tarde cortó tres orejas, saliendo por la Puerta Grande junto a El Juli, y siendo acartelado en otras dos ocasiones más por la vía de la sustitución con los Bernal, cosechando grandes actuaciones. Ése fue el comienzo en una historia que comenzaba a escribirse con letras de oro, pero que poco a poco fue mostrando su cara más dura, la que un torero no quiere conocer, pero que sabe que es inevitable. 

Antonio Puerta celebra su décimo aniversario de alternativa como matador de toros en un emocionante y elegante acto organizado por el Club Taurino de Cehegín

Antonio Puerta celebra su décimo aniversario de alternativa como matador de toros en un emocionante y elegante acto organizado por el Club Taurino de Cehegín / La Opinión

Diez años ha necesitado para alcanzar las treinta corridas, lo que muestra el camino pedregoso por el que ha transitado, con cambio de apoderados incluido, con los que ha tenido suerte dispar. Pero quizá esta dureza sólo sea para quien pueda soportarla, y Antonio Puerta puede. “Nunca me permitiría una duda sobre mí”, afirma el matador, quien está muy ilusionado con la corrida del próximo 14 de septiembre (la primera de la temporada para él) en Cehegín, junto a Talavante y Perera, que se celebrará en honor a la Patrona, la Virgen de las Maravillas, por el 300 Aniversario de su llegada a la localidad.

Puerta está muy ilusionado con la corrida del próximo 14 de septiembre en Cehegín, junto a Talavante y Perera

Puerta, quien fue padre hace unos meses, ha confesado al director del evento, Julio Antonio Díaz, de Onda Cero Noroeste, que su familia ha sido el pilar en el que se ha apoyado siempre, y que le ha dado fuerzas para seguir mirando hacia su objetivo, que no es otro que ser figura del toreo. Y éste pasa por volver a Madrid, cuya confirmación de alternativa ha estado cerca en varias ocasiones, cayéndose en el último momento.

El maestro sabe de la importancia que tiene la corrida del 14 de septiembre, ya que el empresario de Las Ventas, Simón Casas, estará en el callejón, siendo el único y mejor escaparate que tiene para mostrar su toreo y demostrar el arte que se está perdiendo el ‘respetable’. ¡Quién sabe si de ahí podría salir una oportunidad que cambiara de una vez el rumbo de Antonio Puerta!

«Mirando al futuro»Durante la charla

Durante la charla / La Opinión

Lo que éste tiene claro es que no se va a rendir, que hay torero para rato y que aún no ha dicho su última palabra. De hecho, se ha ofrecido a torear el próximo año la corrida del 125 Aniversario de la Plaza de Toros de Cehegín, en la que podría volver el maestro Pepín Liria, siendo ésta “una de las ilusiones más grandes de mi vida”, ha confesado.

Aunque define su trayectoria profesional con “más sombras que luces, de momento”, sabe de lo afortunado que es por llevar cosida a su piel una afición que le sigue desde hace veinte años, allá donde se vista de luces o de corto. “El día que fui a Madrid con novillos de Nazario Ibáñez llené siete autobuses de personas que querían verme”, ha relatado emocionado.

Y es que la gente quiere a Antonio Puerta, y quiere verlo triunfar, porque sería un triunfo que haría justicia a su entrega irreprochable y a su forma de interpretar el toreo que tan pocos matadores tienen. Todo lo tiene, sólo falta ese momento que cambie la deriva de los acontecimientos, y que seguro que llegará.

El niño del Barrio de San Juan que se saltaba las clases del instituto para pedir las llaves de la plaza al alcalde para poder entrenar de salón, se ha acordado de mucha gente que le apoyó desde sus inicios, y que todavía están con él y siguen creyendo que esto tiene un final feliz. Y eso a nadie le cabe duda. El corridón del día 14 de septiembre será con toda seguridad el punto de inflexión en su carrera, alargándola al menos otros diez años, y volviendo el Club Taurino a reunir a todo el mundo en su sede para tal efeméride.

Amigos, familiares, aficionados, profesionales y autoridades se han dado cita en esta sensacional charla-coloquio, que comenzaba con el tradicional herradero (Antonio Puerta, con el hierro de Vitoriano del Río; el periodista Julio Antonio Díaz, con Daniel Ruiz; y el presidente de la Hermandad de la Virgen de las Maravillas, Tomás Noguerol, con La Palmosilla), y que acababa con el anuncio, por parte del presidente del club taurino,  de la instalación en el patio de caballos de la plaza de un azulejo conmemorativo del aniversario del torero, que se destapará el día de la corrida (entradas a la venta en www.tauromagia.es y en la tienda Zapatando, en Carretera de Murcia, 37, de Cehegín, o en el teléfono 601995797).

Entre aplausos se despedía la noche, en la que Antonio Puerta se acordaba del insigne Felipe de Paco ‘Calañés’, que nos dejó en el año 2021, pero que sigue presente en el ámbito taurino. Asimismo, agradeció las palabras de apoyo y cariño que tuvieron con él el director de Asuntos Taurinos de la Región de Murcia, Francisco Abril, la alcaldesa de Cehegín, Alicia del Amor, el presidente de la Hermandad, Tomás Noguerol, y el presidente del Club Taurino, Pedro Moreno. También estuvieron presentes en el acto concejales de PP, Psoe y X Cehegín, el torero Antonio José López Pérez ‘El Rubio’, el novillero Salvador Ruiz ‘El Marqués’, el empresario de la plaza, Pepe Muñoz, y el medio de comunicación TV Cehegín, entre otros.