Más que una despedida del verano, una auténtica bienvenida al otoño. El Puerto de Vigo volvió a vibrar más de tres años después con los mejores conciertos en directo en una primera edición del Galicia Fest que ya forma parte de la historia de la ciudad. El evento patrocinado por la Xunta de Galicia y la Diputación de Pontevedra devolvió al Muelle de Trasatlánticos un formato que dejó huella en el Vigo Transforma (2010-11) o el efímero Latitudes de 2022. En esta ocasión, lo más granado del indie-pop nacional fue el encargado de demostrar que la pasión por la música (y el ocio) en verano puede con todo.

El cielo amenazaba lluvia por O Morrazo pero a este lado de la ría se obró el milagro y el cielo dio una tregua buena parte de la tarde. Vestidos, bronceados trabajados durante el último mes y algunos tímidos brillos en la cara robaron el protagonismo de otros festivales menos urbanos, aunque tampoco faltaron las camisetas de fútbol.

La apertura corrió a cargo de Éxtasis, grupo de Viladecavalls que se mostraba agradecido por debutar en la ciudad. Tomarían el testigo unos veteranos como La Habitación Roja, encargados de ir subiendo revoluciones a medida que las nubes se retiraban. Samuraï conquistó con su voz y demostró que el evento podría ser El principio de algo.

Entre el público, disparidad de opiniones. Desde los que aplaudían la apuesta igualitaria y la proximidad al casco urbano, algo que facilitaba el desplazamiento, a las quejas por los retrasos que se fueron acumulando mientras un DJ amenizaba con clásicos del género la espera. Uno de los ejemplos fue el de Sexy Zebras, quienes rozaron la media hora de demora antes de montar un buen Jaleo. Aunque tuvieron que ponerse un poco Bravo para levantar los ánimos, al final sus Tonterías triunfaron de nuevo.

Post de Dani Fernández dado las gracias al público que asistió a su concierto en Vigo.

Post de Dani Fernández dado las gracias al público que asistió a su concierto en Vigo. / IG

Después el enésimo atardecer de postal tras las Cíes, Dani Fernández desató la locura entre familias, jóvenes y mayores. El manchego demostró con su banda por qué es uno de los cabezas de cartel más cotizados del circuito nacional y, entre sus grandes éxitos y el homenaje a Supersubmarina y la música en directo, demostró por qué todo el mundo quiere ir a bailar con él, especialmente cuando, como ayer, se pone la camiseta del Celta. El vitoriano Mikel Iza convirtió en su Copacabana particular la zona del Náutico, llena hasta la pasarela del A Laxe, y constató que incluso sin banda no ha perdido presencia. Ya de madrugada, Dorian cumplió las expectativas de los fieles que aguantaron y sobrevivieron a su particular Tormenta de arena. El lunes será septiembre y podrás estar en Cualquier otra parte, pero fue con el broche perfecto al verano.

Segunda y última jornada

La música continuará este sábado con la segunda y última jornada. La joven madrileña Paula Koops abrirá el telón (16.20 horas) con su propuesta pop, tomando el testigo otros nombres emergentes como el vasco Noan (17.15 horas) y el catalán Hey Kid (18 horas). El único representante gallego, el santiagués Fredi Leis, actuará a las siete de la tarde. La traca final llegará con las rasgadas voces de Marlon (20.10 horas) y Beret (21.50 horas), el debut de Leire Martínez como solista tras su salida de La Oreja de Van Gogh (23.45 horas) y Maldita Nerea a la una y cuarto de la madrugada.