Así, con la novedad incorporada este año en el protocolo de vacunación, la inclusión de todos los cursos del segundo ciclo de Educación Infantil de los centros escolares, la campaña de inmunización alcanzará a los niños y niñas nacidos en 2020, 2021 y 2022. La vacuna utilizada se administra por vía nasal, es decir, no …
Así, con la novedad incorporada este año en el protocolo de
vacunación, la inclusión de todos los cursos del segundo ciclo de Educación
Infantil de los centros escolares, la campaña de inmunización alcanzará a los
niños y niñas nacidos en 2020, 2021 y 2022.
La vacuna utilizada se administra por vía nasal, es decir,
no requiere pinchazo y está especialmente diseñada para la infancia. Se trata
de una vacuna segura y eficaz, pues reduce a la mitad el riesgo de enfermar y
evita hasta 8 de cada 10 ingresos hospitalarios por gripe en los más pequeños.
Se administra con una pequeña dosis en cada fosa nasal y se trata de una vacuna
trivalente.
La Generalitat incorporó por primera vez la vacuna
intranasal, en la campaña frente a la gripe de 2023. Esta vacuna evita el
pinchazo a los más pequeños, ya que se suministra en forma de aerosol nasal y
entre sus beneficios destaca que neutraliza el virus en la vía de entrada, la
mucosa nasal.
Vacunación voluntaria en todos los colegios
La vacunación se llevará a cabo en todos los colegios
-públicos, concertados y privados-, que lo autoricen y en los centros de
educación especial, siempre de la mano de personal sanitario. De este modo, se
facilita a las familias el acceso a la protección frente a la gripe y se
aumenta la cobertura en la población infantil.
El pasado curso, el Gobierno valenciano inició la vacunación
en los centros escolares con el objetivo de facilitar el acceso y evitar
desplazamientos de las familias a los centros de salud. De este modo, se
favorece la conciliación familiar y se simplifica el proceso, ya que la vacuna
se administra en el aula mediante inhalación, una vía cómoda y sin molestias
para los niños y niñas.
La participación en la campaña es voluntaria: se vacunará
únicamente a los escolares cuyos padres o tutores lo autoricen. Además,
aquellas familias que prefieran acudir al centro de salud podrán solicitar cita
con enfermería pediátrica para vacunar a sus hijos en ese ámbito.
El Consell trata de facilitar a las familias la protección a
los menores frente a la gripe, ya que los menores de 5 años son los que con
mayor frecuencia padecen esta enfermedad, que puede dar lugar a complicaciones
que requieran el ingreso hospitalario. Además, dado que la población infantil
es quien trasmite en primer momento la enfermedad al resto de la población,
mediante la vacunación se dificulta la trasmisión del virus, evitando los
contagios entre ellos y la trasmisión del virus a personas vulnerables, como
personas mayores o con alguna patología de base, que tienen más riesgo de
sufrir complicaciones.
El pasado mes de julio Salud Pública ya llevó a cabo una
sesión informativa previa para avanzar a docentes, padres y madres, directores
de centros y a la inspección educativa, las principales novedades previstas
para en la campaña de vacunación de la gripe y darles a conocer toda aquella
información básica sobre la gripe, el tipo de vacuna y vía de administración de
la misma.
SEGUIR LEYENDO