No se empieza una nueva temporada para volver a encontrarse lo mismo de siempre. Tampoco en el arte. Después de que las principales galerías del país inauguren algunas de sus mejores exposiciones del año, lo harán varios museos y centros de arte. En el primer plano de esta agenda, relevantes cuestiones políticas y varios artistas de primer orden. El resumen de todo esto es que nada de lo que viene resulta superficial, aunque sí muy gozoso.
Nueva temporada de las galerías de arte en Madrid, Barcelona, Valencia y Palma
Las galerías de arte siguen los ritmos del curso escolar, así que durante el mes de septiembre tendrán lugar las inauguraciones de las nuevas temporadas. En Madrid, Apertura durará del 11 al 14 de septiembre e incluirá casi 60 exposiciones, entre las que destacan las de los históricos Luis Claramunt en Ehrhardt Flórez y Patricia Gadea en Maisterravalbuena, además de Luis Gordillo (y compañía) en Carlier Gebauer o Babak Golkar y Chant Avedissian en Sabrina Amrani, entre muchos otros. Del 18 al 21 será el turno de Barcelona Gallery Weekend, que este año ofrece la novedad de unas cuantas exposiciones efímeras, además de la oportunidad de ver lo nuevo de Eva Fàbregas (en Bombon Projects), Julia Spinola (en etHall), Luce (ProjecteSD) o Ken Sortais (en Galería Alegría), además de Christo y Jeanne-Claude (en Prats Nogueras Blanchard).
Pintura de Luis Claramunt en su exposición en la galería Ehrhardt Flórez
© Jonás Bel
La clásica Nit de l’Art de Palma, Mallorca, tendrá lugar el sábado 20. Y el siguiente fin de semana será el de Abierto Valencia, otra cita festiva e imprescindible. Del 4 al 7 de septiembre, además, las galerías de Gijón, Oviedo y Avilés celebran la primera edición de Abierto Asturias. Y ya en octubre será el Weekend de las galerías sevillanas, cada vez más asentado. En todos los casos, las exposiciones estarán acompañadas de una programación de eventos abiertos al público.
Kara Walker: Burning Village y Habitar las sombras. IVAM (Valencia). Desde el 25 de septiembre.
El IVAM comienza la nueva temporada con dos exposiciones muy distintas que ofrecen las mejores perspectivas:
Kara Walker. Burning Village. La artista estadounidense afrodescendiente Kara Walker es una de las creadas contemporáneas más prestigiosas y reconocidas. Sus composiciones de siluetas negras troqueladas, de carácter narrativo y plagadas de elementos históricos y míticos alusivos a raza y género, poder, violencia y resistencia, son muy reconocibles. En esta ocasión se reúnen 44 obras suyas pertenecientes a la colección Michael Jenkins y Javier Romero, parte de las cuales fueron donadas por los coleccionistas al MACA de Alicante.