Organizado por un equipo de profesionales y artistas que buscan nuevas formas de motivar y promover el aprendizaje y el conocimiento, se llevará a cabo durante el 12, 13 y 14 de septiembre en el Salón de los Espejos.

El 12, 13 y 14 de septiembre, el Salón de los Espejos será escenario de la tercera edición del Festival del Libro y la Cultura, un evento pensado para todas las edades con experiencias creativas, innovadoras y emocionantes.

Organizado por un equipo de profesionales y artistas que buscan nuevas formas de motivar y promover el aprendizaje y el conocimiento, el festival propone un espacio donde el arte y la participación comunitaria se vivirán de manera activa, libre y significativa.

“El Festival del Libro y la Cultura es un proyecto que nos permite materializar esa visión: aprender haciendo, hacer jugando, compartir desde la diversidad y conectar generaciones a través de la palabra, el juego y la creatividad”, destacaron los organizadores y agregaron: “No se trata solo de un evento, sino de una experiencia movilizadora, donde cada persona es protagonista”.

A continuación, la agenda completa de actividades programadas:

Viernes 12 de septiembre

9:00

Irse al carajo: Taller de palabras industriales. La poesía electromecánica, un género en construcción donde la mecánica y las herramientas son protagonistas.

Arte reciclaje: Taller de creaciones artísticas con materiales reciclables. A cargo de los profes de Pretextos. Auspicia Librería Estudio.

¿Escribir es una profesión?: Charla y presentación de libro con Ezequiel Dellutri, sobre el oficio de escribir novelas escolares.

Pintando mi ciudad: Pintura colectiva de la lámina de Chacabuco elaborada por Mil Mundos y Librería Estudio.

10:00

Desafío Rompecabeza: Competencia por equipos con dos niveles de dificultad. Auspicia El Jacarandá.

10:30

FotocopiArte: Collage sobre el visor de una fotocopiadora. Auspicia Sistemas Junín.

11:00

Lectura y expresión artística: A partir de un libro (ejemplo: Una cosa rara y nada graciosa de editorial Periplo), se realizan actividades artísticas para fortalecer la creatividad.

Descubriendo la escritura: Taller de creación de personajes e historias con la escritora local Trinidad Rusconi.

Un collage de historia: Collage con imágenes históricas de Chacabuco y el país. Propuesta de Pretextos con Librería Estudio.

13:30

FotocopiArte (segunda instancia).

Cuentacuentos: Lectura de cuentos e historias de editoriales presentes en el festival.

14:00

¿Escribir es una profesión? (charla con Ezequiel Dellutri).

Descubriendo la escritura (Trinidad Rusconi).

Desafío Rompecabeza (El Jacarandá).

14:30

Pintando mi ciudad (Mil Mundos y Librería Estudio).

15:00

Irse al carajo (Taller de poesía electromecánica).

Jugatón: Juegos de mesa libres y guiados para todas las edades. Con el apoyo de marcas nacionales y diseñadores.

15:30

¿Cómo me convertí en autora?: Encuentro con la escritora Sandra Siemens, dirigido a niños y adolescentes.

Mitos, leyendas y terror: Relatos del autor Guillermo Barrantes, auspiciado por editorial Quipu.

16:00

Cuentacuentos: Nueva ronda de lecturas con mediadores y profes.

18:00

¿Por qué “Un nudo en la garganta”? Charla con Sandra Siemens para estudiantes de nivel superior, docentes, escritores y público general.

La aventura de aprender a pensar: Conversación con Claudio Jonas (psicoanalista y asesor pedagógico) y Ricardo Cavanna (director artístico de Disney y Lic. en Actividad Física).

19:30

¿Cómo son las sociedades donde mandan las mujeres?: Charla con Ricardo Coler sobre su experiencia en distintas culturas.

Desafío Rompecabeza (El Jacarandá).

Sábado 13 de septiembre

10:30

Un collage de historia: Imágenes históricas de Chacabuco y el país.

11:00

Cuentacuentos: Relatos de las editoriales presentes.

14:00

FotocopiArte (collage histórico).

Sandra Alegre: Espectáculo infantil con canciones, libros pop up y cuentos.

15:30

Arte reciclaje (Pretextos y Librería Estudio).

Taller de Escritura Creativa: A cargo de Karen Zárate, para mayores de 14 años.

Concierto didáctico del Cuarteto de Cuerdas Unnoba: En el escenario del Teatro Italiano.

Desafío Rompecabeza (El Jacarandá).

17:00

Recital de Lectura: Lectura abierta de relatos, poemas o fragmentos propios o de otros autores.

17:30

La Maratón de mi vida: Charla con el campeón nacional Nicolás Ternavasio, auspiciada por la Asociación Atlética de Chacabuco.

18:00

Desafío Rompecabeza (El Jacarandá).

18:30

Magia o ciencia: Experiencias científicas con Kiara Kanakowicz.

Freestyle: Presentación de Benja Lonzo y Emiliano Minchilli. Auspicia 1991.

19:00

Laberinto Flúor: Experiencia de pintura fluorescente. Auspicia Alba.

Mitos, leyendas y terror: Relatos de Guillermo Barrantes (editorial Quipu).

19:30

M&M: Show de trap con el artista local. Auspicia 1991.

Domingo 14 de septiembre

10:30

Un collage de historia (Pretextos y Librería Estudio).

13:30

Magia o ciencia: Propuesta de Kiara Kanakowicz.

14:00

Show de Pochi: El payaso más querido por chicos y grandes.

15:00

Arte urbano – Mural colectivo: Taller abierto con el artista Vándalo. Auspicia Pinturas Eterna.

Desafío Rompecabeza (El Jacarandá).

16:00

Canciones, cuentos y sorpresas: Espectáculo de Leandro Gajate (Koufequin).

16:30

Arte reciclaje (Pretextos y Librería Estudio).

18:00

Son del sur: Banda de música caribeña (salsa, bachata y cumbia). Auspicia 1991.

18:30

Laberinto Flúor (pintura fluorescente, auspicia Alba).