Los revestimientos naturales, como la madera, los cerámicos de gran formato, el terrazo, los revocos minerales a base de cal o arcilla o, puntualmente, muros de tierra compactada con acabados con fibras vegetales, van a ser protagonistas en la decoración de la casa en 2026. Charlamos con la arquitecta Claudina Relat, fundadora de Claudina Relat Arquitectura, estudio con sede en Barcelona, sobre qué materiales van a dominar la decoración de los diferentes espacios de la casa en 2026.
En general, los revestimientos naturales van a dominar la decoración de la casa en 2026. En concreto, en esta vivienda en Ametlla i Massís del Garraf se ha usado pintura mineral. Proyecto: Slow Studio
cortesía Slow Studio
La autenticidad y la naturalidad dominarán la decoración de la casa en 2026
Relat asegura que “dominarán los materiales naturales y auténticos trabajados con precisión y sobriedad. La madera estructural vista, incluso en tonos oscuros que aportan serenidad y elegancia, tendrá un papel destacado junto con revestimientos minerales como la cal, la arcilla y la piedra local”. Además, cree que también se irán viendo “ejemplos puntuales de tierra compactada; especialmente en proyectos que buscan una conexión fuerte con el paisaje y la sostenibilidad, aunque de manera más selectiva”.
No rotundo a los revestimientos sintéticos
En 2026, “tenderán a desaparecer los revestimientos sintéticos que imitan lo natural. La sociedad ya no busca copias, sino materiales que transmitan nobleza, durabilidad y coherencia ambiental”.
En el baño en 2026 “se consolidarán los revestimientos cerámicos de gran formato», según la arquitecta Claudina Relat
Noticia relacionada
Paula Mena, arquitecta: «Una casa honesta no se mide en habitaciones, sino en cómo se toma el café, se cocina o se duerme»
Los revestimientos cerámicos triunfarán en 2026
Si el microcemento se puso muy de moda en el baño hace dos o tres años, en el baño en 2026 “se consolidarán los revestimientos cerámicos de gran formato y, en paralelo, piezas artesanales de pequeño tamaño que aporten textura y singularidad”, apunta Relat. La arquitecta asegura también que “el terrazo contemporáneo, reinterpretado con áridos reciclados, se perfila como una opción sólida”. Ambos son materiales resistentes a la humedad, fáciles de mantener “y con una gran capacidad para generar atmósferas calmadas y elegantes”. Además, se va a empezar a ver “la aplicación de soluciones de tierra estabilizada en paramentos, pero de forma puntual”. En cualquier caso, cree que los materiales saludables y duraderos, que conviertan el baño en un espacio de bienestar, seguirán siendo protagonistas.
En el dormitorio, la madera gana protagonismo por su expresividad. Proyecto: Klarq Decor
Javier Durán
En el salón y el dormitorio en 2026, la madera en tonos oscuros y naturales se hará un hueco como recurso para añadir expresividad
Como ya comentaba la arquitecta, seguirán dominando los revestimientos naturales porque anhelamos espacios más auténticos y sostenibles. Esta idea se concreta especialmente en el salón y el dormitorio. “En las estancias donde pasamos más tiempo se reforzará el uso de la madera vista en el suelo, pero también como recurso expresivo, en tonos naturales u oscuros, que aporta profundidad y carácter”.
Noticia relacionada
Mercedes Rivera, interiorista: «En un salón, colocar los asientos enfrentados en lugar de en L hace que el centro de atención NO sea una TV»
También en el salón, la madera será el revestimiento protagonista en 2026, tanto en tonos naturales como oscuros, según la experta
Javier Bravo
Por otro lado, la experta cree que “los revocos minerales a base de cal o arcilla seguirán siendo protagonistas por sus cualidades transpirables y saludables”. Ya de forma más puntual y selectiva, apunta que aparecerán “muros de tierra compactada o acabados con fibras vegetales que sumen textura y confort acústico”. En general, todo esto se enmarca dentro de “una tendencia minimalista donde cada material tiene un papel esencial, sin artificios y con un fuerte compromiso con la sostenibilidad”.