La arquitectura prefabricada ha revolucionado la manera en que concebimos la vivienda. Su enfoque centrado en la sostenibilidad y en la eficiencia, ofrece también flexibilidad y diseño, algo que enamoró a los arquitectos Ignacio de la Vega y Pilar Cano-Lasso cuando decidieron fundar el estudio Tini Living especializado en viviendas estandarizadas y módulos prefabricados de diseño. Su última propuesta se inspira en las Case Study, esas construcciones que pusieron patas arriba cualquier concepto sobre el diseño de viviendas, dejando claro que los postulados del Movimiento Moderno podían aplicarse en la construcción de viviendas asequibles.

Casa prefabricada entre bosques

Se llama Case Study Tini 01 y, como explican sus artífices, «son viviendas predefinidas diseñadas con los más altos criterios arquitectónicos, lejos de los catálogos de casas prefabricadas y cerca del espíritu de las Case Study Houses. Aquella arquitectura moderna de mediados de siglo que supo unir claridad formal, eficiencia constructiva y sensibilidad con el lugar. En Tini Living, creemos que es momento de retomar esa visión: construir casas que celebren lo esencial, que abracen el entorno y se definan por la precisión, la proporción y la luz».