Se acaba el verano y empieza la vorágine, también en el mundo editorial: ponemos algo de orden al desorden del regreso seleccionando los títulos más interesantes de septiembre y octubre. Arturo Pérez-Reverte se presenta el 3 de septiembre en librerías con un nuevo … Alatriste: ‘Misión en París’ (Alfaguara) será la octava entrega de la serie del viejo soldado de los tercios españoles. También vuelve otro viejo conocido, Robert Langdon, el célebre profesor de simbología que protagonizó ‘El código Da Vinci’: ahora Dan Brown se lo lleva a Praga en ‘El último secreto’ (Planeta, 10 de septiembre). Y Ken Follett sale a jugar con ‘El círculo de los días’ (Plaza & Janés, 23 de septiembre) donde relata la construcción de Stonehenge.
Otro regreso gran regreso es el de Chimamanda Ngozi Adichie, que tras una década alejada del género vuelve a la novela con ‘Unos cuantos sueños’ (Random House, 3 de septiembre). Y el de Woody Allen, que debuta en la novela a sus 89 años con ‘¿Qué pasa con Baum?’ (Alianza, 25 de septiembre), una comedia existencial sobre un escritor hipocondríaco que no acaba de triunfar ni de morir. Joyce Carol Oates publica ‘El señor Fox’ (Alfaguara, 25 de septiembre). Y Theodor Kallifatides ‘Una mujer a quien amar’ (Galaxia Gutenberg, 17 de septiembre).
Más autores con títulos interesantes: Leila Slimani continúa con su exploración de la sociedad marroquí en ‘Me llevaré el fuego’ (Cabaret Voltaire, 3 de septiembre); Miguel Bonnefoi hace lo mismo con Venezuela en ‘El sueño del jaguar’ (Libros del Asteroide, 15 de septiembre); Leslie Jameson narra su divorcio en ‘Astillas’ (Anagrama, 10 de septiembre); Claire Messud publica otra historia familia, ‘Esta extraña y azarosa historia’ (Galaxia Gutenberg, 3 de septiembre); Andrea Bajani retrata una familia tóxica en ‘El aniversario’ (Anagrama 3 de septiembre); y Vanessa Springora reabre heridas en ‘El nombre del padre’ (Lumen, 3 de septiembre).
Leonardo Padura pública ‘Morir en la arena’ (Tusquets, ya a la venta), una novela de reencuentro fraternal ambientada en La Habana. Julio Llamazares bucea en la memoria íntima y colectiva en ‘El viaje de mi padre’ (Alfaguara, 25 de septiembre). Y Carme Riera celebra su medio siglo como escritora con ‘Gracias’ (Alfaguara, 10 de septiembre). Cristina Fernández Cubas tiene nuevo libro de relatos: ‘Lo que no se ve’ (Tusquets, 3 de septiembre). Isaac Rosa lanza ‘Las buenas noches’ (Seix Barral, 3 de septiembre), y Juarma sigue con su proyecto de Villla de la Fuente, su Macondo particular, donde ahora ambienta ‘Poética de la autodestrucción’ (Blackie Books, 10 de septiembre). Lucía Solla Sobral debuta con ‘Comerás flores’ (Libros del Asteroide, ya en librerías). Y Andrés Barba publica ‘Auge y caída del conejo Bam’ (Anagrama, 10 de septiembre).
En el terreno de la no ficción septiembre también será un mes ancho. David Rieff publica ‘Deseo y destino’ (Debate, 4 de septiembre), un ensayo sobre lo woke y el ocaso de la cultura. Rob Riemen publica ‘La palabra’ (Taurus, 10 de septiembre), donde explora la crisis del humanismo a través de tres figuras: Saint-Exupéry, Oppenheimer y Korczak. Carlos Granés intenta sacar algo en claro del ruido contemporáneo en ‘El rugido de nuestro tiempo’ (Taurus, 10 de septiembre), y Fernando Belzunce habla con un centenar de voces (premios Nobel, Pulitzer, reporteros de guerra, exiliados, verificadores y jóvenes promesas) para mostrar qué significa informar en tiempos de censura, populismos y fake news en ‘Periodistas en tiempos de oscuridad’ (Ariel, 17 de septiembre).
Más títulos: la recuperación de ‘La risa de la medusa’ (Alianza, 11 de septiembre), de Hélène Cixous, último premio Formentor; ‘El gran terremoto’ (Libros del Asteroide, 22 de septiembre), de Kathryn Schulz; ‘El arte de correr’ (Taurus, ya a la venta), de Andrea Marcolongo; ‘Los nuevos leviatanes’ (Sexto Piso, ya a la venta), de John Gray; y la nueva biografía de Álvaro Cunqueiro, ‘Sueño y leyenda’ (Renacimiento, 22 de septiembre), que firma Antonio Rivero Taravillo.
En octubre llega a librerías ‘La tierra del dulce porvenir’ (Lumen, 23 de octubre), un volumen de cuentos y ensayos inéditos de Harper Lee. Se trata de los cuentos que Harper Lee escribió antes de ‘Matar a un ruiseñor’ y que envió a algunas revistas literarias como ‘Tomorrow’, ‘Harper’s Bazaar’ o ‘The New Yorker’, y que fueron encontrados en su apartamento neoyorquino tras su muerte en 2016 junto a algunas cartas de rechazo editorial. También tendremos un inédito de Yukio Mishima en castellano: ‘El tumulto de las bestias’ (Alianza, 16 de octubre). Y además, el regreso Arundhati Roy, autora de ‘El dios de las pequeñas cosas’, que ahora publica ‘Mi refugio y mi tormenta’ (Alfaguara, 2 de octubre).
Elvira Navarro publica ‘La sangre está cayendo al patio’ (Random House, 2 de octubre), un libro de relatos inquietantes que se mueven entre lo bizarro y lo fantástico. Pedro Mairal tiene nueva novela, ‘Los nuevos’ (Destino, 1 de octubre), igual que Juan Tallón, que vuelve con ‘Mil cosas’ (Anagrama, 21 de octubre). Y más: Richard Flanagan publica ‘La pregunta 7’ (Libros del Asteroide, 6 de octubre), John Fosse lanza ‘Vaim’ (Random House, 8 de octubre) y Ali Smith presenta ‘Gliff’ (Nórdica, 20 de octubre). Y habrá artículos inéditos de Umbral en ‘El corazón y la Luna’ (Renacimiento, 6 de octubre), y otras novedades que se irán haciendo hueco.