Javier F. Barrera

Domingo, 31 de agosto 2025, 23:31

El grafiti de mi pueblo es más bonito que el del tuyo», se escucha en Santa Cruz del Comercio, en una charla callejera. El ‘pique’ entre estas dos personas es una señal de orgullo por los murales que ilustran sus plazas y pueblos. Estos grafitis, de hecho, han proliferado en los últimos años por doquier y medio centenar de localidades granadinas los viven y disfrutan con satisfacción. Además, tienen un valor añadido. Por un lado se convierten en santo y seña de la localidad y por otro en un atractivo para los amantes del arte urbano, que ahora salta de la ciudad al campo y llena de arte las paredes de los pueblos.

El Niño de las Pinturas que ha pintado en la casa de Federico García Lorca en Fuente Vaqueros, explica la importancia de los grafitis en los pueblos. «En el caso de Fuente Vaqueros, la idea es que poco a poco, repita la experiencia de municipios como Penellas, en Lérida, o El Burrero, en Gran Canaria; pueblos que han ganado fama gracias a los grafitis que decoran sus calles. De igual forma ocurre en Padul, que cuenta con otro grafiti de El Niño de las Pinturas tan grande como un mamut –dos mil metros cuadrados repartidos en las cuatro caras del silo–. «Está dedicado a mi padre y a todas las personas de Padul y a todos los pueblos de Graná». De hecho, se ha convertido en uno de los grandes atractivos turísticos del pueblo.

Así es. El arte urbano con el grafiti como bandera crece bien en la provincia de Granada. En torno a esta cultura los pueblos organizan todo tipo de actividades que enraízan con fuerza.

Oferta cultural variada

En el caso de Fuente Vaqueros, en el año 2020 comenzó el proyecto ‘Federico en ruta’. Fue El Niño de las Pinturas el que primero firmó un mural, en la propia casa natal del poeta, al que han seguido otros artistas para inundar de arte los muros del municipio.

Icat y David Stone con su compinche pintan sus murales en diversos pueblos de Granada.

Imagen principal - Icat y David Stone con su compinche pintan sus murales en diversos pueblos de Granada.

Imagen secundaria 1 - Icat y David Stone con su compinche pintan sus murales en diversos pueblos de Granada.

Imagen secundaria 2 - Icat y David Stone con su compinche pintan sus murales en diversos pueblos de Granada.

Otra ruta, también cargada de fuerza y reivindicación, esta vez se cambia la poesía por la igualdad, se escribe en las localidades del Marquesado del Zenete. Ocurrió en 2021 y se denominó primera Ruta de Grafitis por la Igualdad de España. En ella quedaban plasmados en murales los oficios de las mujeres rurales y abarcaba los diez municipios de la Mancomunidad.

El grafiti tiene fuerza y es también capaz de ubicar en el mapa a la microscópica localidad de Ácula, un anejo de Ventas de Huelma de apenas 150 habitantes. Ahí reside el grafitero Badicoloreando, y gracias al esfuerzo de todos, se convertirá por tercer año en una de las sedes de la Liga Nacional de Grafitis. «El primer año fue en Ventas de Huelma, el segundo en Ácula y este tercero será en los dos», explica. «Este evento significa dar vida a los pueblos porque se llena de gente joven que son artistas y además se sigue vía redes sociales por toda España», explica orgulloso. Badicoloreando es uno de los pioneros de traspasar el arte urbano de los murales a los pueblos. «Empecé repartiendo ‘flyers’ para pintar en persianas de negocios y he terminado pintando murales en un montón de pueblos de por aquí». Al principio, la gente le miraba raro. «Pero cuando empezaba a pintar había un cambio de energía. Los vecinos hacen suyos los grafitis como signos de identidad, porque a todo el mundo le gusta un grafiti bonito».

En Guadix también se mezcla la cultura urbana con las tradiciones más arraigadas. El grafitero David Stone explica que durante la fiesta del Cascamorras, entre el 7 y el 9 de septiembre, se celebra la ‘Osorio Jam 6’. «Es un evento con música y cuatro grafiteros que estarán pintando bajo la temática de Cascamorras. Yregalaremos pintura para Cascamorras. Se desarrolla además en la casa justo desde donde sale Cascamorras». Es su manera de apoyar a su municipios, su cultrua y las costumbres. Algo de cuyo resultado está encantado. «Veo genial la combinación del arte urbano entre olivos y pueblos. La razón es que crea un contraste maravilloso al ser lo típico dibujado con técnicas modernas. Es una mezcla mágica».

Lo mismo ocurre con el mural que Pablo Nake ha creado en Cájar. «La seda es el producto final de una industria que configuró, en el pasado, la vida agrícola y el modo de vivir de los caxareños. Es la seda el hilo conductor del tema de esta obra, traída desde la memoria de nuestras madres y abuelas». Ycontinúa:«El entorno natural de nuestro pueblo también es una fuente de inspiración en esta obra. Utilizo motivos florales y vegetales que son característicos de Cájar y los integro de manera armoniosa en el diseño del mural, simbolizando la relación entre la naturaleza y la producción de seda».

Trabajo en equipo

Mariadie es una de las grafiteras que ha dejado su talento en los muros de los pueblos de Granada. Su percepción de lo que ocurre es de lo más positiva. «El arte urbano fusionado con pueblo , campo y olivos es una descontextualización interesante que funciona. Creo que ambas fusiones se potencian la una a la otra y tienen mucho que aportarse mutuamente. ¡Continuemos»!». De igual forma, se siente orgullosa de las pinturas de su gente. «Estoy encantada del trabajo en equipo, De esos murales en pueblos que muchas personas no conocen y van a visitar porque los hemos pintando».

Es un momento bello el que se vive ahora en las localidades de la provincia de Granada. La grafitera Icat lo testimonia con sus anécdotas, pero teniendo en cuenta que tiene bastante normalizado el hecho de grafitear en pueblos. «Vengo de un pueblo pequeño, y la gran mayoría de mi obra está en pueblos y aldeas. He elegido vivir en uno para seguir pintando en entornos rurales».

Lo que cuenta está a medio camino entre el realismo mágico y la eterna ternura. «Estaba con las pinturas y una vecina mayor me metió, igual que hacía mi abuela en el bolsillo una gran propina ‘para un refresco’. Y cuando le dije que no podía aceptarla me dio uno de los abrazos más importantes de mi vida. Me contó con lágrimas en los ojos que le había dado alegría a su calle».

Ana Corazón, otra grafitera, cierra esta ronda de vivencias con un resumen de la importancia de los grafitis en las plazas y calles de los pueblos. «El arte urbano tiene su lugar donde se requiera demandar algo. En los pueblos todo funciona a escala más humana: también la política y el arte. Por eso, tantos pueblos buscan esta herramienta para respaldar su identidad».

Arte urbano entre olivos, bajo las torres de pequeñas iglesias. Grafitis que apoyan la igualdad y rinden homenaje a las labores realizadas por las mujeres del campo, o que se dan la mano con una tradición como el Cascamorras, la poesía de Lorca, la tradición de la seda o que son durante unos días el epicentro del grafiterío nacional en Ventas de Huelma y Ácula.

Todo suma para componer una magnífica ruta de grafitis por la provincia de Granada.

  • Ana Corazón
    Instagram: @anacorazon.art | Dónde: Ítrabo,La Malahá Jérez del Marquesado, Dehesas de Guadix, La Peza, Darro, Alicún de Ortega, Salobreña, Huéneja.

  • María Die
    Instagram: @mariadie.art | Dónde: Alquife, Peligros,La Zubia, Deifontes, Armilla, Ácula, Santa Fe, Marquesado del Zenete, Guadix, Huéneja.

  • El Niño de las Pinturas
    Instagram: @elninodelaspinturas | Dónde: Gabia, Peligros, Padul y Fuente Vaqueros

  • Badicoloreando
    Instagram: @badicoloreando | Dónde: Ácula, Alfacar, Beas de Granada, Benalúa de las Villas, Cogollos, Domingo Pérez, Güevéjar, Huéneja, Játar, Jayena, Lanjarón, Montejícar, Montillana,Nívar, Santa Cruz del Comercio y Ventas de Huelma

  • David Stone
    Instagram: @david.contreras.toledano | Dónde: Jérez del Marquesado, Huéneja, Albuñán, Dólar, Lanteira, La Zubia, Vegas del Genil y Ogíjares

  • Icat
    Instagram: @icatgraffiti | Dónde: Guadix, Marchal, Purullena, Polícar, Lugros, Cogollos, Jérez del Marquesado, Albuñán, Lanteira, Alquife, Aldeire, Dólar, Huéneja, Charches, Cuevas del Campo, Orce, Lanjarón, Albuñol, Salobreña, Güájares, Santa Cruz del C., Zafarralla, Huétor, Montefrío

  • Pablo Nake
    Instagram: @pablonake | Dónde: Las localidades del Marquesado del Zenete, Dílar, Cájar, Guadahortuna, Lanjarón, Padul, La Zubia, Ferreira

Comenta

Reporta un error

Límite de sesiones alcanzadas

El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.

Por favor, inténtalo pasados unos minutos.

Volver a intentar

Sesión cerrada

Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.

Para continuar disfrutando de su suscripción digital, inicie sesión en este dispositivo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¿Tienes una suscripción?