La actividad del sector manufacturero de la eurozona se intensificó en agosto a pesar de la entrada en vigor de los nuevos aranceles en EE UU. De acuerdo con el índice PMI, publicado por S&P Global y el Hamburg Commercial Bank (HCOB), la actividad manufacturera se elevó hasta los 50,7 puntos, el mejor dato en 38 meses. De los países analizados, España obtiene la segunda mejor puntuación, 54,3. Es el más alto desde octubre de 2024 y el cuarto mes de crecimiento consecutivo.
Los analistas destacan que el incremento se debe a que las compañías encuestadas han detectado, en conjunto, el primer incremento de los pedidos en tres años y medio. El economista jefe del HCOB, Cyrus de la Rubia, asegura que “la recuperación económica en el sector manufacturero se está generalizando” ya que “los pedidos nacionales han aumentado y están compensando el debilitamiento de la demanda externa”.
Así, en un comunicado difundido junto con el indicador, De la Rubia defiende que “la mejor solución contra los aranceles estadounidenses podría ser fortalecer la demanda interna, incluso dentro del mercado interior de la Unión Europea”. En agosto, la encuesta muestra que los inventarios de las empresas disminuyeron a un ritmo más rápido de lo habitual y las compañías también aceleraron la reducción de los volúmenes de compra a pesar de los mayores retrasos en las entregas por parte de los proveedores.
Los países que más han impulsado el dato de la eurozona han sido Grecia (54,5 puntos), seguido de España (54,3 puntos), Países Bajos (51,9 puntos) e Irlanda (51,6 puntos). El sector industrial alemán no ha sido capaz de superar el umbral de estabilidad por dos décimas, al quedarse en los 49,8 puntos. Este nivel sí lo han superado Francia e Italia, ambos con 50,4 puntos. El índice PMI sitúa en 50 el punto de inflexión entre el crecimiento de un sector (por encima de esa marca) o su contracción (por debajo).
En el caso español, los analistas se muestran satisfechos porque los ritmos de expansión de la producción industrial y del incremento de pedidos han sido “notables”. Estos indicadores marcan los mejores datos desde octubre y mayo de 2024, respectivamente. Los encuestados también afirman que las campañas de marketing del sector tuvieron un efecto “positivo” y permitieron generar ventas adicionales. Además, señalan que la capacidad de las fábricas españolas está “al límite” por la subida de la demanda.
Con estos datos, el economista junior del HCOB Jonas Feldhusen destaca que “España reafirma, así, su liderazgo en la recuperación económica postpandemia de la zona euro”, lo que “podría actuar como catalizador para una revitalización económica más amplia en la unión monetaria”.
Por el lado de los precios, los gerentes de compras españoles, que son los que responden la encuesta a partir de la cual se elabora el índice, aseguran que el incremento del coste de los insumos como los alimentos y el metal ha sido “modesto”. Aunque la inflación de estos productos se elevó al nivel más alto en cinco meses, en el HCOB destacan que esta se sitúa en un estrato “moderado”.