Tras un verano en el que hemos disfrutado de esa novela que llevábamos tiempo deseando leer y hemos aprendido muchísimo con un recomendado libro de no ficción, llega el momento de guardar la bolsa de la playa y prepararnos para las novedades editoriales que nos trae el otoño. Y entre los libros del mes de septiembre más destacados encontramos propuestas tan variadas como un true crime gastronómico, la nueva novela de John Boyne y una saga familiar inolvidable.
La nueva obra de la madrileña Aroa Moreno Durán, la revelación de la literatura portuguesa y uno de los escritos más polémicos de Emilia Pardo Bazán son otras de las creaciones que llegarán a nuestra librería favorita en las próximas semanas. Y tampoco podemos perder de vista la alabada novela sobre el conflicto del IRA y una familia católica o un personal alegato en favor de la naturaleza, firmada por reconocidas autoras que queremos tener en nuestra biblioteca.
Si eres de las que está deseando volver a la rutina para disfrutar de nuevas lecturas, no te pierdas esta lista de 16 recomendaciones literarias que van a llegar a las librerías en septiembre.
Portada de Hijas predilectas, la novela de Morgan Dick.
Letras de plata
Hijas Predilectas. Morgan Dick. Letras de plata.
Mickey y Arlo son hermanastras, pero nunca se han conocido. Arlo adora a su padre, pero siempre ha vivido a la sombra de su personalidad magnética y sus malos hábitos. Mickey lo ha odiado siempre, desde que abandonó a su madre, y a ella, hace años. Cuando recibe la noticia de la muerte de su padre, Mickey se sorprende al descubrir que le ha legado su considerable fortuna, aunque como condición para recibir el dinero le impone asistir a terapia.
La psicóloga elegida por su padre es Arlo, su hermanastra, una mujer devastada al comprender que la ha excluido de su testamento. Mientras trata de averiguar dónde ha ido a parar el dinero, trabaja junto a Mickey, ansiosa por redimirse de un error de su pasado profesional. Pero su nueva paciente está lejos de ser perfecta, y la terapeuta no tardará en descubrir quién es. Una realidad que les llevará a una colisión inevitable que podría destruirlas. O salvarlas. Ya a la venta.
Portada de la novela de Montse Abets, Solo tierra, solo lluvia, solo barro.
Hoja de lata
Solo tierra, solo lluvia, solo barro. Montse Albets. Hoja de lata.
Ca la viuda, una casa de pueblo un poco apartada del resto de vecinos, lleva años vacía. En su interior cuelgan los retratos de la familia sobre la chimenea, a la espera de que regrese la última mujer de la familia, María. Cuando lo hace, llega exhausta, con una mochila raída, un cochecito de bebé, una trona y maletas.
Por delante, nueve meses para replegarse y resurgir de sus cenizas, para volver a habitar la casa madre, acurrucarse en ella y dejarse acunar por sus fantasmas. Un tiempo macabro y oscuro en el que, pese a todo, la vida sigue y brota: en la ternura de Manel y en la vitalidad arrolladora de Cristineta, sus vecinos. En el cotilleo diario en Ca la Puri, la peluquería del pueblo, o en un simple ramillete de violetas olvidado bajo una ventana.
Un debut literario duro y hermoso sobre el duelo y la soledad extrema, pero también sobre las segundas oportunidades, la calidez humana y la necesidad incuestionable de los demás. En librerías el 1 de septiembre.
Portada de El nombre del padre, la nueva novela de Vanessa Springora.
Lumen
El nombre del padre. Vanessa Springora. Lumen.
Mientras promocionaba su primera, y alabada novela, la escritora francesa recibió una llamada para que acuda a identificar el cuerpo sin vida de su padre. Al vaciar su casa encontró dos fotos antiguas de su abuelo paterno en las que exhibe una esvástica. Un descubrimiento que echaba por tierra la versión del querido abuelo checo reclutado a la fuerza por el ejército nazi, desertor en Francia, colaborador estadounidense durante la liberación y refugiado privilegiado como disidente el régimen comunista.
Arranca así una obsesiva búsqueda para saber quién era en realidad ese hombre que le dio su apellido y cómo pudo, o no, «consentir» la barbarie. Dos años de trabajo en el que Springora rastreará documentos familiares, archivos checos, alemanes y franceses, y se reunirá con testigos para recomponer un itinerario verosímil. Pero siempre falta piezas.
Ficción, investigación, leyendas familiares se alternan aquí para llevar al lector a la historia del siglo XX y reflexionar sobre la naturaleza implacable del linaje y el poder devastador de lo que ha sido silenciado. A la venta el 4 de septiembre.
Portada de la nueva novela del autor de El niño del pijama de rayas, John Boyne titulada Una escalera hacia el cielo.
Salamandra
Una escalera hacia el cielo. John Boyne. Salamandra.
El autor de El niño del pijama de rayas regresa con una novela que es una inmersión en el círculo de los escritores, con sus dudas, sus sueños, sus alegrías y sus miserias. El protagonistas es Maurice Swift, un joven que quiere ser escritor, falto de imaginación pero sobrado de atractivo para hombres y mujeres.
Un encuentro casual con un conocido novelista le llevará a iniciar una relación profesional y personal con él, durante la cual terminará sonsacándole un terrible secreto que convertirá en el material de su primera novela. Será el éxito lo que le hará ver que es una persona que no se detiene ante nada con tal de mantenerse en la historia, un devorador de vidas que destruye todo a su paso. En librerías el 4 de septiembre.
Portada de El curioso caso de Mary Mallon, la investigación histórica del chef Anthony Bourdain.
Gatopardo ediciones
El curioso caso de Mary Mallon. Anthony Bourdain. Gatopardo Ediciones.
Con la cocinera que llegó a ser conocida como «la mujer más peligrosa de Estados Unidos» como protagonista, el chef y divulgador neoyorquino relata la caída en desgracia de una mujer que llegó a Estados Unidos huyendo de la hambruna que asolaba su país natal. Tras trabajar noche y día en espacios insalubres, se labró una merecida fama de cocinera hábil y eficaz que le llevó a trabajar en las mansiones de algunas de las familias más pudientes de la ciudad.
¿Cómo pasó entonces a ser considerada una criminal? ¿Por qué terminó sus días desterrada en un islote apartado de la Gran Manzana? Un true crime fascinante con persecuciones, epidemias, magnates de la prensa dispuestos a manipular a la opinión pública y una mujer sola, enfrentada a la maquinaria burocrática, pero también una carta de amor a la profesión de cocinero. A la venta el 8 de septiembre.
Portada de Caída de las nubes, la nueva novela de Violaine Bérot.
Las Afueras
Caída de las nubes. Violaine Bérot. Editorial Las Afueras.
Baptiste y Marion llevan una vida feliz y tranquila con sus cabras, a las afueras de un pequeño pueblo de montaña. Una noche de invierno, Marion sufre fuertes dolores y, para asombro de ambos, da a luz en el baño.
El punto de partida de un relato coral que combina múltiples puntos de vista sobre la llegada de este bebé inesperado que pondrá en cuestión todo lo que los personajes creían saber y explora el conflicto entre el instinto maternal y las consecuencias de un hecho traumático. En librerías el 8 de septiembre
Portada de Baioa sospecha de muerte, la novela del escritor portugúes, Rui Couceiro.
Siruela
Baiôa sin fecha de muerte. Rui Couceiro. Siruela. 10 de septiembre.
La revelación de la nueva literatura portuguesa nos propone una historia en la que un joven profesor decide aceptar la mano que le tiende el destino, haciendo una pausa en la enseñanza y mudándose al pueblo de sus abuelos, en el Alentejo más profundo.
Allí el viejo Joaquim Baiôa, antes de que la muerte venga a reclamarlo, se ha propuesto restaurar las casas de los propietarios que ya no viven allí. Juntos lucharán contra la desertización de un mundo condenado a desaparecer y la anhelada tranquilidad no tardará en convertirse en una intensa forma de añoranza. A la venta el 10 de septiembre
Portada de la nueva novela de Aroa Moreno Durán, Mañana matarán a Daniel.
Random House
Mañana matarán a Daniel. Aroa Moreno Durán. Random House.
Poco antes de la muerte d eFranco, tres jóvenes fueron ejecutados en la sierra de Madrid. Daniel, Hidalgo y Pito habían sido detenidos y torturados por la policía, acusados de haber matado a un policía y un guardia civil semanas antes. La condena se impuso sin juicio legal, después de una farsa militar en la que no se presentaron pruebas ni hubo posibilidad de defensa.
Muchos años después, la escritora madrileña encuentra por casualidad, muy cerca de su casa, las huellas de aquellos asesinatos: en el monte en el que tantas veces había acampado de joven existe todavía el talud donde se llevaron a cabo las ejecuciones. A caballo entre la ficción y la crónica más personal, esta novela cimentada sobre una investigación exhaustiva ilumina uno de los episodios más siniestros del final de la dictadura española. En librerías el 10 de septiembre.
Portada de Insolación, la polémica novela que Emilia Pardo Bazán publicó a comienzos del siglo XX.
RBA
Insolación. Emilia Pardo Bazán. RBA. 10 de septiembre.
Publicada en 1911, con esta novela la escritora gallega aparcó el naturalismo que caracterizaba su bibliografía para adentrarse en la novela realista más psicológica y transgredir los preceptos de la moral de la época. Ambientada en el Madrid de finales del siglo XIX, su protagonista es la joven viuda del marqués de Andrade, Asís Taboada, quien vive un intenso debate interno sobre la atracción y el deseo que siente hacia el cautivador Diego Pacheco en las fiestas de San Isidro.
Esta corta pero poderosa novela que propone un grito liberador ante las restricciones sociales de las mujeres en una sociedad patriarcal, viene acompañada de una decena relatos breves de la autora que plasman la modernidad y la amplitud estilística y temática de la escritora en una preciosa edición de lujo con cantos tintados. A la venta el 10 de septiembre.
Portada de La sinfonía del miedo, la novela de Marco Nieto Pallarés.
La sinfonía del miedo. Marcos Nieto Pallarés. Newton Compton Editores. 15 de septiembre.
El detective privado Víctor Echevarría, que abandonó el cuerpo de policía después de presenciar el asesinato de su compañera, recibe el encargo de descubrir el paradero de Carolina, de quien su madre y su novio no saben nada. El avance de las pesquisas lleva al investigador a descubrir que Carolina tiene una insólita relación con el sexo y teme que la joven hata entrado en un círculo vicioso que le haya llevado a desaparecer.
Con la ayuda y las indagaciones de los inspectores Álvaro de la Torre y Elsa Bermejo, el detective terminará destapando los secretos más sórdidos de Carolina y, sobre todo, de su familia, que se verá contra las cuerdas. Pero su trabajo también le llevará a descubrir el rastro de algo que creía haber dejado en el pasado. En librerías el 15 se eptiembre.
Portada de Una a una en la oscuridad, de Deirdre Madden.
Una a una en la oscuridad. Deirdre Madden. Errata Naturae.
Poco antes del inicio del alto el fuego del IRA en 1994, Cate viaja desde Londres a Irlanda del Norte para reunirse con su madre y sus hermanas y pasar una semana juntas en la casa familiar. Un reencuentro anhelado que se entreteje con los recuerdos de su infancia y adolescencia en un entorno rural antaño gozoso, pero al abrigo de los primeros disturbios políticos. La vida de una familia de la minoría católica en los años 60 y 70 que nos llega a través de las historias de la abuela arisca o de la adorable, de las anécdotas de la abuela y de los vecinos.
Pasado y presente parecen fusionarse a medida que aprendemos a conocer y conocer al añorado padre de familia, Charlie Quinn, a su mujer y sus hijas. Pero el brutal asesinato de éste a manos de paramilitares lealistas dejará una huella palpable en ellas, y en el lector, en sus decisiones, sus miedos, sus huidas y sus conquistas. La crónica de una sociedad devastada por la violencia, reconocida con diversos galardones y que ha consolidado a su autora como una de las autoras más brillantes de la literatura irlandesa actual. A la venta el 15 de septiembre.
Portada de Vida de Hanna Coulter, la novela de Wendell Berry.
Chai
Vida de Hannah Coulter. Wendell Berry. Chai. 15 de septiembre.
Hannah Coulter, una mujer mayor que vive en una granja en Port William, recuerda su pasado: la muerte temprana de su madre, la pobreza y el trabajo con la tierra, el vínculo con su abuela, su primer matrimonio, marcado a fuego por la guerra, el nacimiento de sus hijos y la sensación profunda de pertenencia a su comunidad.
Al mismo tiempo, Hannah parece ser uno de los últimos testigos de un mundo que se extingue frente a la modernidad, en el que la manera de trabajar y de vivir, está acompasada con los ritmos de la naturaleza y el cuidado de los otros.
La primera entrega de las míticas novelas de Port William es un libro delicado y carente de cinismo, en el que las alegrías y las tragedias se narran sin artilugios, ni solemnidad ni victimización. Una visión precisa de la vida rural o, como dice la protagonista «mi historia, mi muestra de agradecimiento». En librerías el 15 de septiembre.
Portada de Quien habla y quien calla, la nueva novela de Chiara Valero.
AdN
Quien habla y quien calla. Chiara Valerio. AdN.
Vittoria, con una risa primero grave y luego aguda, era una mujer distante y afable, acogedora y evasiva, que nunca discutió con nadie y nunca cambió de peinado. El pueblo no la comprendía pero se sentía atraído por ella. Hasta que un día la encontraron muerta en la bañera tras un accidente absurdo que el pueblo acepta como se aceptan las fatalidades improbables.
Pero Lea Russo no. Abogada, esposa, madre y, por lo tanto, mujer ajetreada, Lea siempre se había sentido fascinada por Vittoria. Frente a su ausencia, ahora no se conforma, quiere comprender qué hay detrás de esa muerte y, especialmente, quién fue esa mujer. El arranque de una búsqueda en la que el pasado de la difunta se abrirá como una herida antigua y con cada descubrimiento Lea se verá empujada a un territorio en el que avanzar es difícil y volver atrás, imposible. A la venta el 18 de septiembre.
Portada de El gran terremoto, el libro de Kathryn Schulz sobre la falla geológica del noroeste del continente americano.
Libros del Asteroide
El gran terremoto. Kathryn Schulz. Libros del Asteroide.
El formato mini de la editorial barcelonesa nos trae una fascinante investigación, reconocida con el premio Pulitzer, que nos invita a reflexionar sobre la vulnerabilidad de las sociedades actuales frente a los desastres naturales. Un libro de plena actualidad que nos presenta la zona de subducción de Cascadia, menos conocida que la falla geológica de San Andrés, situada al sur de esta, pero capaz de provocar terremotos todavía más devastadores de la anterior.
Una apasionante investigación en la que la autora convierte el descubrimiento de Cascadia y su potencial destructor en una invitación a la reflexión sobre la vulnerabilidad del ser humano ante el poder implacable de la naturaleza. En librerías el 22 de septiembre.
Portada de La estrella y la memoria, la nueva novela de Eduardo Berti.
Impedimenta
La estrella y la memoria. Eduardo Berti. Impedimenta. 29 de septiembre.
Existe una leyenda en la historia del fútbol argentino, un nombre que no figura en los rankings ni en las grabaciones de archivo. Un talento sobrenatural que jamás pisó un estadio de primera división y del que nunca hablaron los periódicos de Buenos Aires. Eliseo Alegre fue, para quienes lo vieron jugar, el mejor futbolista de todos los tiempos. Tejió su mito a la sombra de los Andes, en un pueblo olvidado de la Patagonia, en campos de tierra dura y viento constante.
Eliseo nunca quiso ser profesional, ni salir del país, ni siquiera de su pueblo. Jugaba porque no tenía más remedios, porque se lo pedían sus amigos, sus vecinos, su madre. Llegó al fútbol casi por error, pero su destreza desafiaba al destino, la razón y su propia voluntad. «Éramos veintiún futbolistas. Y luego estaba él, jugando a otro deporte».
Una memoria coral, contradictoria y entrañable que dibuja la silueta de un hombre que fue un genio sin buscarlo, estrella sin ambición y héroe trágico por elección, una reconstrucción de una figura en fuga a partir de grabaciones caseras y recuerdos entrecortados. A la venta el 29 de septiembre.