La muestra de creación escénica ‘Surge Madrid en otoño’ llega a su duodécima edición con un programa que se desarrollará entre el 18 de septiembre y el 12 de octubre, y en el que se podrán ver 56 propuestas de disciplinas como el … teatro, la danza, la performance y la música, todas muy relacionadas con los temas sociales y políticos de la actualidad.

El festival cuenta este año con 34 estrenos, 13 actividades y 7 creadores emergentes que refleja la pluralidad de este encuentro cultural, con espectáculos que, además de abordar temáticas de la sociedad actual, revisarán libremente clásicos como ‘Bodas de sangre’, ‘El Quijote’, ‘Medea’ y ‘Fuenteovejuna’. La Sala Réplika, donde se ha presentado la convocatoria, será uno de sus principales escenarios juntos a otros de salas como La Cuarta Pared, Mirador o Teatro del Barrio, y pequeños viveros creativos como Azarte o El Umbral de Primavera. Casi todas las actividades tendrán lugar en espacios de la capital, aunque Alcorcón, con su Centro del Títere, y Navalcarnero, con el Teatro TylTyl, también participan en la programación.

En su dimensión internacional, la muestra da cabida a la creación hispanoamericana en colaboración con Hispanidad 2025, el gran evento cultural organizado por el Gobierno regional, con dos piezas en la sección Conexión Iberoamericana. Por un lado, el trabajo propuesto por Julieta Koop y Danae Cisneros bajo el título ‘Vivir en una casa prendida fuego’ (Sala Bululú 2120, 11 de octubre, y Teatro TylTyl, 12 de octubre) y, por otro, la intervención plástica ‘Del teatro al mural’ que pondrá el broche final de la mano Ame en la tierra.

El apartado de estrenos lo componen ‘Furia Unidad de Intervención Rápida’ de Teatro de Operaciones de Teatro La Usina (el 10 y el 11 de octubre); ‘pluma’ de Anto Rodríguez (Teatro del Barrio, 25 y 26 de septiembre); ‘2150’ de Rateatro (Sala Bululú, 25 y 26 de septiembre); ‘Aplausos a Teresa’ de Cía Tribueñe-Entrecomillas teatro (Teatro Tribueñe 28 y 29 de septiembre); ‘Araraquara’ de Pedro Berdäyes (Teatro Pradillo 27 y 28 de septiembre); ‘Bodas sin sangre’ de La Belloch Teatro (El Umbral de Primavera 2 y 3 de octubre) o ‘Don Quijote a voces’ de Elfo Teatro (Sala Tarambana, del 2 al de octubre), entre otros.

Las siete propuestas de Emergentes, la sección dirigida a compañías y creadores noveles son ‘_mov (i) miento en.com (bate)’ de 26demarzo; ‘Coreografías Virtuales: TikTok y movimiento(s) futuro(s)’ de Mauricio Pérez Fayos; ‘Coser y contar’ de Irene Maquieira; ‘Nunca Estoy.mp3’ de Ultranostalgik; ‘Self, Pleasure’ de Celia Reyes; ‘Sudario’ de Carmen Quismondo y ‘Xula, Guapa y Chispera’ de Colectivo Chipén.

Por su parte, la sección Actividades Transversas, que prima géneros poco programados, la investigación y la experimentación, ha seleccionado propuestas que van desde las acciones de calle hasta las visitas mediadas, como ‘Casa/Piel’ de Alba González Herrera; ‘Celebremos otro año que se pasa’ de Camila Carreira; ‘Distrito Diógenes’ de Cráter, ‘El gabinete de las ilusiones: Sr Livingstone’ de Imagina Magia o ‘Y si fuéramos’ de Virginia Rota.

El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco Serrano, ha presentado este lunes su programación junto a sus coordinadores, Alberto García y Natalia Ortega, destacando que «cada otoño, la región se convierte en escenario de la vanguardia de las artes escénicas internacionales en esta muestra que une investigación y experimentación estética con argumentos de actualidad social».

Por su parte, Alberto García ha querido señalar que «en los últimos años, los espacios escénicos alternativos han mutado por completo sus reglas del juego. Ya no son solo lugares, sino auténticos refugios de la creación. Laboratorios donde artistas nuevos y consagrados se encuentran para dar vida a propuestas únicas, con la libertad de arriesgarse y salirse de lo convencional».