Será el trazado que albergará el mundial el año que viene

La quinta edición de la Houffa Gravel, cuarta ya dentro del calendario UCI, estrenaba este año un recorrido renovado pensado como test de cara al Campeonato de Europa que se disputará en 2026 sobre el mismo trazado. La salida se mantenía en la mítica Côte du Saint Roch, pero el resto del circuito cambiaba por completo: un bucle de 47 km al que los élite debían dar tres vueltas, sumando un total de 141 km y 2.320 metros de desnivel positivo. Para las categorías máster el esfuerzo se reducía a dos giros y 1.540 metros de ascensión.

El rediseño trajo consigo subidas más largas, caminos más anchos y descensos menos técnicos, lo que ofreció un terreno rápido pero igualmente exigente. Con tres pasos por línea de meta, el espectáculo estaba asegurado en Houffalize.

Continúa tras los patrocinadores

Favoritos en la salida

Nivel elevado con estrellas locales

En la línea de salida figuraban nombres destacados como Connor Swift, el líder de la general Mathijs Loman, Jordan Habets, reciente vencedor en Países Bajos y Suecia, y el danés Mads Würtz Schmid, que ya había sumado tres triunfos esta temporada. También partían con opciones corredores como Matthew Holmes, Alexander Miller, Lukas Malezsewski y el veterano Greg Van Avermaet, dispuesto a medir fuerzas con una generación más joven.

En la prueba femenina, la atención estaba puesta en la líder de la clasificación Wendy Oosterwoud, junto a rivales del nivel de Nicole Frain, Tessa Neefjes, Annabel Fisher, Annika Langvad y la ciclista de ciclocross Annemarie Worst.

Exhibición de Würtz Schmid

Würtz Schmid ganó de forma aplastante

La carrera masculina se decidió pronto. Ya en la primera vuelta un grupo de seis corredores se distanció del resto, pero fue Mads Würtz Schmid quien lanzó un ataque demoledor a mitad de carrera. El danés abrió hueco y mantuvo un ritmo inalcanzable hasta cruzar la meta con más de tres minutos de ventaja.

Por detrás, el neerlandés Mathijs Loman consolidaba su liderato en la general con la segunda plaza, mientras que el belga Kevin Panhuyzen completaba el podio a 4 minutos y 20 segundos.

Nicole Frain, imparable en la Côte du Saint Roch

Frain arrasó en féminas

La carrera femenina comenzó con la neerlandesa Esmee Peperkamp como protagonista, cruzando en solitario la meta tras la primera vuelta. Sin embargo, la australiana Nicole Frain fue capaz de recortar la diferencia y alcanzarla en el segundo giro. El ataque definitivo llegó en el inicio de la tercera vuelta, precisamente en la subida al Saint Roch, donde Frain desató toda su potencia para marcharse sin oposición.

Su ventaja final fue aplastante: diez minutos sobre Peperkamp. La neerlandesa Wendy Oosterwoud, líder de la clasificación general, logró zafarse de sus rivales en los kilómetros finales y se aseguró la tercera plaza, a doce minutos de la vencedora.

Clasificaciones y lucha por la general

En categoría masculina la general parece sentenciada

Con este segundo puesto, Mathijs Loman refuerza de manera decisiva su liderato en el ranking UCI Gravel World Series. Su principal rival, Petr Vakoč, no puntuó al disputar los campeonatos nacionales, lo que deja el camino muy despejado para Loman con solo cinco pruebas restantes.

En la clasificación femenina, la victoria de Nicole Frain aprieta al máximo la lucha: la australiana recorta distancias y se coloca a 145 puntos de Oosterwoud, manteniendo totalmente abierta la batalla por la general en las próximas semanas.