Esther Bengoechea

Lunes, 1 de septiembre 2025, 09:55

La principal novedad de esta edición de la Feria del Libro dentro de las Fiestas de San Antolín no son las actividades, que ya se recuperaron el año pasado tras la pandemia. La principal novedad es la caseta dedicada a autores palentinos, a escritores locales, que, por primera vez en esta feria, tienen un espacio para acercarse al público y mostrar su obra. Esta iniciativa, tan necesaria y deseada, partió del escritor palentino Jorge Ramos, del grupo literario Esprosados, y contó con el apoyo de la Librería Iglesias, que brinda un espacio y una cobertura a todos los autores palentinos que se han unido para participar en este evento tan ilusionante.

«Hemos intentado ayudar un poco a los autores palentinos en esta edición, dándoles un espacio y la verdad es que está saliendo bien. Ellos están contentos y nosotros también porque los estamos ayudando», señaló ayer el presidente de la Asociación de Libreros y Editores de Palencia y responsable de la Librería Iglesias, Ángel Iglesias.


Por su parte, Jorge Ramos, reconoció que estaba muy satisfecho de que todo estuviese fluyendo tan bien, con los autores satisfechos y esté siendo todo «fácil». «Está siendo una gran experiencia y cuento con mucho apoyo. La organización con los autores está siendo más fácil de lo que esperaba», reconoció Jorge Ramos, quien añadió que «creo que era necesario tener un espacio para que se nos viera. Me apetecía llevar a cabo algo así aquí y hemos encontrado la ayuda necesaria».

Él, como escritor, había sido invitado a ferias del libro de Murcia o de Mairena del Aljarafe, en Sevilla, pero nunca en su propia tierra, en Palencia. Por eso, decidió llevar a cabo este proyecto, apoyado por la Librería Iglesias, al que se han ido sumando autores locales, según se han ido enterando de la iniciativa. Y al final la suma asciende a 38 escritores y una ilustradora, que comparten la caseta (distribuyéndose hasta cuatro autores por día para firmar ejemplares y hablar con el público), mientras los libros de todos están a la vista y la venta durante las diez jornadas de la Feria del Libro.

A través de un grupo de ‘whatsapp’ que conecta a todos los escritores, comparten la experiencia de su primer mercado local y esperan continuar con el grupo y seguir manteniendo el contacto y los proyectos en común. Y, por qué no, si todo va bien, también esperan repetir experiencia el próximo año porque, sin lugar a dudas, está siendo todo un éxito.

Comenta

Reporta un error