Juanjo Aguilera

Martes, 2 de septiembre 2025, 12:37

La Feria de Almería vivió un año más el ambiente taurino que rodea a la ciudad en estas fechas con el ciclo de coloquios organizado por el Foro Cultural 3 Taurinos 3, que en colaboración con la Escuela Taurina de Almería volvió a convertir los Aljibes Árabes, sede de la Peña El Taranto, en epicentro de la afición al mundo de la tauromaquia, en sus distintas ‘vertientes’ porque hubo para todos. Una semana cargada de tertulias, presentaciones y debates en los que el público pudo conocer de cerca a protagonistas, figuras emergentes y expertos que, desde distintas perspectivas, aportaron su visión sobre la tauromaquia y su presente en la sociedad.

El ciclo de conferencias de esta semana taurina arrancó con un coloquio que reunió a los directores de la Escuela Municipal Taurina de Almería, Ruiz Manuel y Pepe Márquez, junto con los jóvenes aspirantes Dennis Martín, Héctor Morales, Antonio Ortega y Pablo Sánchez, quienes hicieron el paseíllo en el coso de Vilches el primer día de feria taurina. Moderado por Víctor Pérez, el acto giró en torno a la importancia de las escuelas taurinas como el germen de los sueños de aquellos que, con esfuerzo y sacrificio, persiguen alcanzar la gloria. Los alumnos compartieron sus inquietudes, sus ilusiones y cómo, a pesar de la lógica rivalidad, existe un ambiente de compañerismo que los impulsa a superarse día tras día. Entre deseos de suerte y palabras de ánimo, dejaron claro que el ruedo es el escenario donde se demustran progreso y saber estar.

Entretenido programa

La programación continuó con un segundo encuentro, esta vez con Dani Valverde como moderador, quien con su habitual profesionalidad guió un coloquio en el que se descubrió la personalidad y el entusiasmo del italiano Paolo Mosole, fundador del Foro Italiano, que cuenta con cientos de aficionados que viajan por España para vivir de cerca la tauromaquia. En este mismo acto, los asistentes pudieron conocer más a fondo al joven novillero almeriense Blas Márquez, heredero de una tradición familiar marcada por su abuelo Pepe Márquez y su padre Blas. «La familia me da el apoyo para ir formándome y me hace mucha ilusión poder verme en los carteles anunciado», reconoció el joven, que compartió vivencias con Mosole en un coloquio que despertó gran interés entre los presentes.

Alumnos de la Escuela Municipal Taurina comparten charla con invitados, entre los que estaba Ruiz Manuel (arriba). Taurocromos es presesntado en las jornadas (abajo).

Alumnos de la Escuela Municipal Taurina comparten charla con invitados, entre los que estaba Ruiz Manuel (arriba). Taurocromos es presesntado en las jornadas (abajo).

J. A.

Uno de los momentos más esperados del ciclo llegó con la presentación de Taurocromos, un original coleccionable que reúne más de 500 fotografías acompañadas de información detallada de cada instantánea. El acto, que tuvo como escenario nuevamente los Aljibes Árabes, contó con la presencia de los periodistas Federico Arnás y Álvaro Rodríguez del Moral, junto con Joaquín Arjona, en representación del equipo que ha hecho posible este proyecto. La iniciativa permite a los aficionados adquirir álbumes y sobres de cromos en kioscos y librerías, además de coleccionar las firmas de sus toreros favoritos, como ya ocurrió durante la presentación, cuando la hija de Rodríguez del Moral mostró la imagen de Morante de la Puebla que había firmado su fotografía.

Literatura

El aspecto literario también tuvo su espacio en esta edición con una jornada muy especial en el Aljibe de la Peña El Taranto. En una sesión que reunió a tres autores, como si de los tercios de una lidia se tratase, el periodista cordobés Manuel Valera presentó su obra Cuéntame un toro, con la dirección del veterano comunicador Federico Arnás. Posteriormente, Santiago Sánchez Tráver desgranó el contenido de tres obras entrelazadas en torno a figuras históricas de la tauromaquia, especialmente Curro Guillén y Cúchares, el torero que dio nombre a su arte, compartiendo con el público valiosas anécdotas familiares y cartas inéditas. Cerró el encuentro Juan Belmonte Luque, quien relató la ‘resurrección’ de Al toro por los cuernos, libro escrito a finales de los años 80 junto a su hermano Manuel, acompañado del fotógrafo taurino Eduardo Porcuna.

El cierre de los coloquios estuvo marcado por un debate de actualidad que reunió a voces autorizadas de los medios de comunicación como Juan Ramón Romero, Federico Arnás y Germán Estela, en una charla que analizó la situación de la información taurina, la crisis que ha atravesado en los últimos años y su resurgir en diversos ámbitos de la sociedad actual. Durante la mesa redonda, se destacó el papel de los medios en la difusión y promoción de la tauromaquia, así como la responsabilidad que conlleva narrar con rigor y pasión una tradición que, pese a las dificultades, sigue viva y en constante transformación.

Con este ciclo de actividades, el Foro Cultural 3 Taurinos 3 volvió a demostrar su compromiso con la cultura taurina, ofreciendo a los aficionados almerienses un espacio de encuentro y reflexión en torno a una fiesta que sigue evolucionando, pero que mantiene intacta su esencia y su conexión con la ciudad y su feria.

Comenta

Reporta un error