Viernes, 25 de julio 2025, 00:29
La ciudad de Valencia lleva años desarrollándose, creciendo y acercándose cada día más a los estándares sostenibles. Parques, zonas verdes, disminución del dióxido de carbono… Valencia celebró el pasado año 2024 un hito histórico: su reconocimiento como Capital Verde Europea, un título que simboliza el compromiso colectivo de una ciudad con la sostenibilidad, la resiliencia climática y la innovación urbana.
Para conmemorar y dejar constancia de dicho esfuerzo, este jueves se ha presentado en el Palau de la Exposició una obra cuanto menos singular : ‘El Libro Verde de Valencia’, una guía trilingüe y perfectamente ilustrada por el reconocido dibujante Paco Roca.
Durante la presentación, la concejala de Turismo, Paula Llobet Vilarrasa subrayó, «la capitalidad verde no es solo un título, sino un punto de inflexión en la historia de Valencia». Gracias a una inversión de 54 millones de euros y la implicación de miles de personas, Valencia ha transformado su modelo urbano: el 70% de los ciudadanos ya viven a menos de diez minutos de un espacio verde. «Trabajamos cada día para que nuestra ciudad lidere la transformación verde», sentenció la concejala en un mensaje que resume el espíritu del libro.
‘El Libro Verde de Valencia’ no es una guía al uso: es una obra de arte, de diseño y de intención política. «Representa un legado estético y conceptual de la Capitalidad Verde Europea, pensado principalmente para la ciudadanía, instituciones y profesionales», añade la concejala de Turismo.
El diseño del libro, reconocido con dos menciones Aporta y un bronce en los Premios Laus de diseño gráfico, ha sido desarrollado con criterios completamente sostenibles. Su aspecto es lo más característico, la cubierta está confeccionada con cáscaras de naranja, «Queríamos representar Valencia sin dibujar una naranja». La elección del material no es casual, la naranja es un símbolo cultural, recurso local y metáfora del arraigo mediterráneo.
Para Paco Roca, ilustrador del libro, ha asegurado que participar en el proyecto ha sido un placer y una oportunidad para narrar de forma didáctica el alma verde de Valencia. «He intentado que el lector entienda que esta ciudad es nuestra casa, y como tal, hay que cuidarla», de esta forma ha descrito Roca la representación de sus ilustraciones.
La estructura del libro, según detallaron sus creadores, es trilingüe (valenciano, castellano e inglés), con un diseño flexible, impreso con tintas ecológicas, y editado por imprenta de Torrent y la encuadernadora Gómez, que a pesar de haber sido afectadas por la dana, no cesaron de hacer pruebas para lograr un acabado impecable.
La alcaldesa María José Catalá cerró el acto agradeciendo el trabajo de los diseñadores, técnicos y del propio Roca. Reivindicó que «esto és molt valencià»: una ciudad que cuida lo suyo, que se transforma desde el respeto y la tradición. Durante su discurso, dedicó una mención especial a la página 49 del libro, que recuerda 1927 como el año en que Valencia compró la Albufera, un gesto simbólico que marcó el comienzo de esta vocación verde. «la Albufera salvó vidas durante la dana. Hoy no solo es irrenunciable, es esencial», sentenció la alcaldesa.
Valencia ha sido premiada por sus humedales, su huerta milenaria, su parque lineal en el antiguo cauce del Turia y su relación con el Mediterráneo. Y la ciudad no se detiene. En el horizonte está el Parque de Desembocadura, que dotará a la ciudad de once metros cuadrados de espacio verde por habitante, y un plan de acción para evaluar riesgos como olas de calor y fomentar infraestructuras resilientes.
‘El Libro Verde de Valencia’ no es solo un compendio de buenas prácticas. Se trata de una declaración de intenciones, una obra única como el alma mediterránea.
Comenta
Reporta un error
Límite de sesiones alcanzadas
El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.
Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Volver a intentar
Sesión cerrada
Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.
Para continuar disfrutando de su suscripción digital, inicie sesión en este dispositivo.
Este contenido es exclusivo para suscriptores
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión