La Generalitat ha aportado un informe a la jueza de la dana en el que incluye diversas conversaciones entre el Centro de Coordinación de Emergencias y la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) a lo largo del 29 de octubre (día de la dana). 

En tres de ellas, el organismo estatal expresa como predicción que el temporal se iba a desplazar a la serranía de Cuenca y que el momento álgido podía ser a las 18 horas en el interior de la Comunitat

El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, transmitió en una rueda de prensa a las 12.00 de la mañana del día 29 que la dana podría comenzar a remitir a partir de las 18.00, cuando se desplazaría a la Serranía de Cuenca.  

El jefe de Climatología de la Aemet en la Comunitat Valenciana, José Ángel Núñez. Rober Solsona / Europa Press

Sus palabras provocaron mucha polémica, pues la riada que azotó a la provincia de Valencia acabó provocando 228 personas fallecidas por el desbordamiento de los barrancos. 

En el cruce de relatos sobre lo sucedido, el jefe de Meteorología de la Aemet en la Comunitat Valenciana, José Ángel Núñez, afirmó ante la jueza cuando declaró como testigo que «no tenía constancia de que se le hubiera comunicado a la Generalitat que la tormenta se derivaría hacia Cuenca».

También consideró que la información transmitida por Mazón le «chocó» por ser un mensaje tranquilizador y porque alrededor de las 12 comunicó el desplazamiento a la serranía de Cuenca cuando «en seis horas pueden pasar muchas cosas». 

En las conversaciones del informe remitido al juzgado sí que figura esa mención junto a otras advertencias. 

La primera vez es a las 9.43 horas, cuando Emergencias habló con los predictores de la Aemet en Barcelona. 

Éstos avisan de que van a activar la alerta roja en el interior y litoral norte hasta las 18.00 horas. «Nos están entrando avisos de la zona Utiel y Chiva bastante importantes», le responde su interlocutor del Centro de Coordinación de Emergencias. 

Posteriormente le pregunta: «Vale, ¿tenéis previsión de que suba para Castellón, verdad, algún naranja?»

«A ver, es que tira más hacia al interior, ¿vale?. Un poquito más hacia la serranía de Cuenca, que es lo posible que luego vaya a ir a rojo. Parece, ¿vale?

Igual que a las 12 de la noche cambia hacia la zona de Teruel. Igual naranja no es descartable, pero no es lo que nos ha preocupado hasta ahora», le contesta el técnico de la Aemet. 

Conversación de Núñez

A las 11.26 se produjo otra conversación entre Emergencias y el propio José Ángel Núñez. «Estaba intentando hablar con los compañeros en Barcelona, que son los que nos distribuyen los avisos meteorológicos, pero es que nos interesaba en concreto la meteorología para
esta tarde en la zona de Valencia capital, que tienen constituido ya su Cecopal.

Teníamos información de que la evolución de los avisos de los fenómenos de las lluvias van a ir hacia la Serranía de Cuenca conforme avancen las horas entendiéndose por ese ámbito», le comenta el técnico del Centro de Coordinación.

«Eso, sí», le responde Núñez. A continuación, Emergencias le pregunta por si el temporal se va hacia el noroeste, los Serranos y el Rincón de Ademuz. 

«Es una situación, como estáis comprobando en el Centro de Emergencias, de interior. No de estrictamente interior, prelitoral. Hay mucho viento, y el viento es lo que hace desplazar la lluvia hacia el interior.

Las precipitaciones se van moviendo hacia el norte. Han afectado en dos oleadas a La Ribera, pero el litoral está bastante tranquilo, no parece más allá del viento, porque el viento, algunas veces el viento de Levante, es muy persistente.

El viento de Levante que pueda afectar a alguna infraestructura, no parece que en el litoral, nada grave que pueda derivar en cosas como estamos viendo en las zonas de La Ribera.

En el llano está todo bastante tranquilo y la previsión es que siga así a lo largo de la tarde, los sistemas se van a ir desplazándose hacia el norte, bueno avanzando hacia el norte de la provincia y ya penetrando a Castelló», le explica Núñez. 

Ya en otra conversación entre la Aemet y Emergencias a las 16.16 horas, el organismo estatal expone que «de las 18 a 21 el máximo de intensidad ya está en la serranía de Cuenca hacia la meseta»

«Y en el interior de la provincia de Valencia continúa lloviendo, con intensidad fuerte pero no torrencial, lo que pasa es que vas sumando litros a los que ya se han acumulado», añade. 

Finalmente, el aviso rojo aquella jornada se prolongó hasta las 22 horas en lugar de hasta las 18.00 horas.

Acumulaciones de agua

Por la mañana, la Aemet también llegó a expresar a Emergencias el riesgo de los cauces. «Los ríos siguen viniendo cargados hacia el litoral. La parte de Valencia, todo lo que sería el Turia en este caso, más al sur con el Júcar, sí que podían sufrir crecidas.

Esta mañana los litorales han tenido grandes acumulaciones y ahora se desplaza hacia el interior. Implica que va a seguir teniendo un aporte esa cuenca importante.

Los modelos están dando unas acumulaciones en el interior norte a 12 horas y que se van manteniendo a lo largo del miércoles por la mañana que son impresionantes.

Entonces claro, eso a las cuencas de los ríos y demás, se va acumulando y puede llegar al litoral en forma de crecidas, pero claro, la crecida ya es otra cosa, yo ahí ya no sé las implicaciones», dice el técnico de la Aemet.