Los nervios de la última semana son inevitables, aunque la cosa pinta fenomenal. «Estamos contentos por la gran acogida que está teniendo», confiesa Fabián Hernández, coorganizador del Burgore Death Fest, plenamente satisfecho tras comprobar que la venta de entradas durante el pasado mes de agosto cogió «buen ritmo».

«Es algo que viene pasando en casi todos los festivales», añade el también bajista de Nasty Surgeons con la esperanza de «superar o por lo menos alcanzar la asistencia que tuvimos en la tercera edición». Por aquel entonces, la sala Andén 56 atrajo a 700 personas. Y esa es, como mínimo, la cifra que se baraja para la quinta entrega, el sábado 6 de septiembre, en el mismo emplazamiento.

Gonzalo y Fabián, organizadores del Burgore Death Fest.

Si por algo se caracteriza Burgore Death Fest es por su magnetismo. Tal y como apuntan desde la promotora Rigor Mortis, conformada por los cuatro integrantes de Nasty Surgeons, el 80% de los asistentes viene de fuera de Burgos. ¿A qué se debe? Al margen de que sea un evento especializado en sonidos muy concretos y minoritario en el calendario festivalero patrio, Hernández destaca «el buen nombre y posicionamiento que desde hace años venimos dando entre todas las asociaciones que hacemos algo por el heavy metal en general».

Parece que fue ayer cuando Burgore daba sus primeros pasos, como una suerte de proyecto piloto, en Quintanilla de las Carretas. Seis años después, el festival se ha consolidado como referente del grindcore y el death metal. Lo mejor, más allá del cartel, es el ambiente que se genera de puertas hacia dentro. Y Hernández, con ganas de disfrutar aunque le toque currar ese día, no duda en proclamar a los cuatro vientos que «la fiesta está asegurada en el mejor festival de metal extremo de España».

Tras más de ocho años de ausencia, los suecos General Surgery regresan a España con un «show exclusivo» para la ocasión.

Cabe reseñar, tal y como apostilla Hernández, que el cartel de este año vuelve a contar con bandas internacionales que no se ven fácilmente por estos lares. Sobre todo los suecos General Surgery, que llevan «más de ocho años sin venir a España» y, encima, lo harán con un «show exclusivo para celebrar nuestro quinto aniversario».

Puestos a pedir, era lo suyo invitar de nuevo a los checos Gutalax. Su última visita, en aquella apoteósica tercera edición, dejó a todo el mundo boquiabierto. Por la impronta de la banda sobre el escenario, su arrolladora energía y esa diversión innata que se contagió desde el principio. Nadie olvida, tal y como recordó el mes pasado el también organizador Gonzalo Navazo a este periódico, esos «rollos de papel higiénico volando» y «toda la sala saltando».

La banda burgalesa Mass Burial actuará en la primera edición del Blasting Death Fest.

Más de diez horas de metal extremo sin concesiones aguardan a quienes asistan al Burgore. Tras la apertura de puertas a las 16:30 horas, los madrileños Rageous Intent sacarán la artillería a las 5 de la tarde. De ahí en adelante, tralla sin concesiones -y en este orden- con Tvmvlo (Portugal), Boneyard (Asturias), Avulsed (Madrid), Nasty Surgeons (Burgos), General Surgery (Suecia), Gutalax (República Checa), Gruesome Stuff Relish (Asturias), Mortuorial Eclipse (Argentina) y Mutilated Judge (Vizcaya).

La noche promete. Hernández y sus compañeros lo saben de sobra y se enorgullecen de haber diseñado «uno de los mejores carteles con bandas de varias nacionalidades». Ahora bien, lo importante es que el público «venga, apoye y disfrute del festival» para que siga creciendo edición tras edición.