El debate sobre la tauromaquia en Colombia ha estado presente durante décadas.

El debate sobre la tauromaquia en Colombia ha estado presente durante décadas.

Foto: Mauricio Alvarado Lozada

Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

La Corte Constitucional se pronunciará este miércoles sobre la Ley 2138 de 2024, conocida como Ley No Más Olé, que prohíbe de manera progresiva las corridas de toros en Colombia. La norma, aprobada por el Congreso hace poco más de un año, enfrenta actualmente una demanda interpuesta por sectores taurinos, que alegan una supuesta vulneración al derecho a la cultura.

La ley fue impulsada por la senadora Esmeralda Hernández, quien ha insistido en que la medida es constitucional y responde a una evolución en la conciencia colectiva sobre el bienestar animal. “Esperamos que la Corte esté del lado de la ciudadanía y la defensa de los animales, y no de la tortura”, afirmó Hernández en declaraciones recientes, al referirse al proceso que está en manos del alto tribunal.

Hernández argumenta que la ley cumple con todos los requisitos legales y fue aprobada a través del procedimiento legislativo ordinario, lo que le da plena legitimidad. “No es la primera vez que en Colombia se prohíben prácticas culturales por razones éticas, ambientales o de salud pública”, señaló Hernández, haciendo referencia a otras prohibiciones vigentes, como el uso de animales en circos o la experimentación cosmética con animales.

Frente al argumento de los demandantes, quienes alegan que la norma desconoce el carácter cultural de la tauromaquia, la senadora respondió que el concepto de cultura no puede utilizarse para justificar el sufrimiento animal. “Estamos en otro momento de la historia del país y del mundo, donde hay otra conciencia. Jamás podrá llamársele justamente cultura a la tortura y al sufrimiento de un animal en razón de la diversión humana”, afirmó.

De acuerdo con Hernández, los demás argumentos presentados por los demandantes “se caen por su propio peso”, y señaló que el alto tribunal cuenta con una amplia base de argumentos “jurídicos, técnicos, científicos, económicos y sociales” para respaldar la prohibición.

El debate sobre la tauromaquia en Colombia ha estado presente durante décadas, pero ha tomado nueva fuerza en los últimos años con el avance de proyectos legislativos centrados en el bienestar animal.

La decisión del tribunal será clave para determinar si la ley se mantiene vigente o si, por el contrario, es declarada inexequible.

🐾 ¿Quiere estar al día y conocer las últimas noticias sobre el mundo animal? Lo invitamos a verlas en La Red Zoocial. 🐶🐱