El pintor y escultor Antonio López viajó este martes a Fuendetodos para supervisar los últimos detalles sobre la ubicación definitiva de la estatua de Francisco de Goya que ha realizado para la localidad junto a Andrés García Ibáñez. Los dos artistas acudieron a la localidad natal del pintor aragonés para definir el punto exacto donde se ubicará, entre la casa natal del pintor y la Sala Zuloaga, como estaba previsto, en la plaza de Goya, en el barrio Bajo. El Ayuntamiento de Fuendetodos tiene previsto presentar esta propuesta a la dirección general de Patrimonio del Gobierno de Aragón para que sea autorizada antes de la inauguración.
«Ponemos a Goya cerca de su casa. Para eso la hicimos porque la escultura está muy bien colocada allí. Hizo la vida en Madrid pero nació en Fuendetodos y además tiene un enorme parecido», aseguraba Antonio López a HERALDO después de las pruebas realizadas. «Nos ha impresionado mucho verlo en la calle, metido ligeramente en su casa natal, y a unos dos metros de la pared».
La escultura de Goya fue recogida la tarde del pasado lunes en una furgoneta por varios funcionarios del Ayuntamiento de Fuendetodos en la Fundición Arte 6, en Arganda del Rey (Madrid). En esta empresa han trabajar los dos artistas en los últimos meses para terminar la obra definitiva.
El pintor manchego concluye que la escultura «es una buena creación». «Primero Andrés, modeló la cabeza, y fue el comienzo, porque Goya le impresiona muchísimo, más que a mí. Luego encontramos a una persona que se parecía bastante y lo recordaba. Se vistió como él y se le hizo un prototipo, que ha sido el punto de partida para esta estatua», explicó Antonio López, quien cumplirá 90 años en enero y bromea con que todavía no se cree el haber llegado a una edad tan avanzada.
Desde que los dos artistas empezaron a hablar de este proyecto con el Ayuntamiento de Fuendetodos hasta que se ha culminado el proyecto han trascurrido casi dos años.
«La escultura es una buena escultura y además es Goya, las dos cosas –añadía ayer Antonio López–. A los vecinos del pueblo les gusta y a nosotros, los autores, también». Y añadía: «al que venga por aquí también le gustará», aunque prefería no comentar si la escultura llevará o no más visitantes a la localidad natal de Goya.
El alcalde de Fuendetodos, Enrique Salueña, explicó que «la estatua está ‘majica’» y que el Ayuntamiento ha decidido dejarla depositada en una nave municipal que dispone de alarma de seguridad. «Está ‘tapadica’ para dejarla conservada hasta que se coloque definitivamente. Hemos traído dos estatuas, porque está la original y una copia de resina de plástico duro, que no pesa, que se maneja mucho mejor», precisaba el edil.
El pintor Antonio López y Andrés García Ibáñez llegaron este martes sobre las 14.30 en coche desde Madrid y acudieron al Casino de Fuendetodos para comer (puré y pescado eligió el pintor), antes de realizar las posibles localizaciones para presentarlas estos días a Patrimonio. Aunque en principio iban a utilizar la copia para facilitar el movimiento, la decisión de Antonio López fue que utilizaran la estatua original para que la visión fuera más fiel.
«La inauguración de la estatuta será el próximo 20 de septiembre, que es la fecha en que celebramos la Fiesta Goyesca. Vamos a mantenerla tapada y conservada hasta que la pongamos. Ese día es la representación de los trajes de la época, el nacimiento de Goya y todos los bailes», detallaba el edil. Se trata de la conmemoración más importante de la localidad, en la que participan unas 140 personas, junto a la andada de Zuloaga.
En esta décima edición está previsto entregar el nombramiento como ‘Maja de Fuendetodos 2024’ a la directora de cine y guionista Paula Labordeta, hija del cantautor José Antonio, quien falleció en 2010. Ella participará en la recreación del bautizo de Goya. Sobre las 12.40 está previsto que se celebre el baile goyesco, a cargo de los miembros de la Asociación Goyesca de Fuendetodos en la plaza de la iglesia. Y luego se presentará el cuadro más grande del mundo realizado con jamón, obra de Diego Zappa.
El Ayuntamiento de Fuendetodos decidió encargar la estatua al afamado artista manchego, conocido por sus pinturas hiperrealistas, con la intención de culminarla en el plazo de un año y presentarla en la Fiesta Goyesca de este 2025. La obra mide 1,80 metros de altura y ha tenido un coste de 200.000 euros.
La fundición de la obra se realizó a principios de julio en cinco fragmentos, dos para la cabeza y el tronco, otros dos para los brazos y uno para los pies. Luego las piezas se soldaron y los dos artistas pulieron y eliminaron imperfecciones.
La obra no tiene pedestal, lleva un taco de bronce de cinco centímetros de altura que servirá para anclarla al suelo después de que se rebaje el pavimento. La idea es que los pies de la escultura se apoyen en el suelo de la plaza.
Para la Fiesta Goyesca no llegará, en cambio, el Mesón de la Maja, cuyo edificio, ubicado al lado de la casa natal de Goya, tendrá que ser restaurado por una constructora antes de reabrir sus puertas.
La Diputación Provincial de Zaragoza lo ha cedido recientemente al Ayuntamiento de Fuendetodos. Está previsto que los trabajos duren alrededor de mes y medio y después se adjudicará su gestión a los hosteleros que se presenten al concurso que se convoque.