El Ibex 35 rebota tímidamente liderado por Redeia y se hace fuerte por encima de los 14.700
El IBEX 35 sube un 0,18% hasta los 14.730,30 puntos en la apertura de este miércoles. La mayor subida es para Redeia (REE), que se anota un avance del 2,22%, mientras que Amadeus sube un 1,42%. En el lado de los descensos, Endesa cede un 0,86% e Iberdrola se deja un 0,47%.
El selectivo madrileño viene de sufrir un severo correctivo ayer martes, dejándose 235 puntos y cayendo hasta el nivel de los 14.700 puntos, muy lejos ya de los 15.396,80 puntos de sus máximos anuales del pasado 22 de agosto. A pesar de esta corrección, el índice todavía sube un relevante 26,8% en el acumulado de 2025.
“Tras el fuerte repunte que han experimentado los índices bursátiles mundiales desde los mínimos de abril, que se produzca una pequeña corrección es hasta saludable, y ello a pesar del ‘sufrimiento’ que generan las correcciones entre los inversores en el corto plazo”, reflexiona Juan J. Fernádez-Figares, de Link Gestión. El experto destaca que las bolsas europeas ya han cedido en su mayoría algo más del 4% desde sus máximos. “No descartamos que caigan algo más, sobre todo si la situación política en Francia se ‘descontrola’ la semana que viene”.
Entre las empresas protagonistas del día, los inversores siguen atentos a la cotización de Banco Sabadell. A la espera de novedades sobre la OPA hostil de BBVA, la prima negativa de la oferta en los términos actuales se sitúa en un -8,84%. Mientras, el diario Expansión publica que BlackRock supera el 7% en Sabadell a las puertas del inicio de la OPA.
También en el sector financiero, Banco Santander se une a Mapfre en banca privada en México, según una información adelantada por Expansión.
Buenas noticias para Aena: el gestor aeroportuario ha comunicado que las compañías aéreas ofertarán otro récord de asientos para la temporada de invierno, que transcurre del 26 octubre de 2025 al 28 de marzo de 2026, en los aeropuertos españoles de Aena. Según los datos a 31 de agosto de 2025, las aerolíneas han programado un 2,1% más de plazas, un volumen récord de asientos.
En otras noticias, el diario El Confidencial publica que Indra ficha a Morgan Stanley y Goldman Sachs para comprar Escribano con parte del consejo en contra. A pesar de estar lejos de sus máximos de inicios del verano, Indra sigue siendo el mejor valor del Ibex 35 en este 2025, con una revalorización acumulada de más de un 98%.
Atentos asimismo hoy a la cotización de Telefónica. Según publica El Confidencial, la compañía evalúa la posible venta de su icónico edificio en la Gran Vía de Madrid. Mientras, Telefónica gana 106.000 clientes a sus rivales en la batalla de la portabilidad, señala Expansión.
Story Continues
En cuanto a las recomendaciones de los analistas, Morgan Stanley eleva la recomendación de Redeia (REE) hasta ‘sobreponderar’, desde la anterior de ‘igual peso’.
En el Mercado Continuo, CIE Automotive ha comunicado a la CNMV que ha completado la adquisición de Weidplas Brasil por unos 65 millones de euros.
En otras operaciones, Faes Farma completa la adquisición de Sifi por 270 millones de euros.
La agenda macroeconómica de este miércoles viene marcada por las cifras del PMI Servicios que se publicarán en España, Alemania o el conjunto de la eurozona. También habrá que estar atentos a los precios de producción de la eurozona, después de que ayer Eurostat anunciase un aumento del IPC en agosto hasta el 2,1% interanual.
Mientras, en EEUU se conocerán las habituales cifras semanales de solicitudes de hipotecas, que compartirán protagonismo con el Libro Beige de la Fed y la encuesta de ofertas de trabajo y rotación laboral (JOLTS), que sirve de antesala para el importante informe de empleo que publicará el viernes el Departamento de Trabajo.
A la espera de estas cifras, los futuros de Wall Street se mueven mixtos, con el DOW JONES en negativo y el S&P 500 y el Nasdaq en verde. Esta divergencia se explica en buena medida por el buen comportamiento de Alphabet y Apple, después de que anoche un tribunal de distrito de EEUU emitiese su dictamen en el caso que analizaba la posición de monopolio de Google. Así, si bien el juez prohibió a Google firmar ciertos contratos exclusivos con socios, permitió a la compañía continuar con sus pagos para ser el proveedor de búsqueda predeterminado en los dispositivos de Apple, así como seguir controlando su buscador web, Chrome. Ayer la sesión fue claramente negativa en el parqué neoyorquino, con el Dow bajando un 0,55% al cierre, mientras que el S&P 500 retrocedió un 0,69% y el Nasdaq un 0,82%.
En las bolsas europeas, el DAX sube un 0,5%, sobre los 23.622 puntos, el FT-100 se anota un 0,2%, hasta los 9.133,32 puntos, el CAC-40 abre la sesión con subidas del 0,6% que le llevan a los 7.705 puntos y el EURO STOXX 50 se anota un 0,6%, hasta los 5.324,25 puntos. El FTSE MIB sube un 0,3% y se instala en los 41.890 puntos en los primeros minutos de negociación.
En la jornada asiática, las acciones japonesas caían, arrastradas por los valores financieros, después de que los comentarios de un alto cargo del Banco de Japón rebajaran las expectativas de una pronta subida de los tipos de interés. El índice Nikkei 225 acabó cediendo un 0,82%.
En los mercados de materias primas, los precios del petróleo se toman hoy un respiro y se mueven a la baja, si bien siguen cerca de máximos de un mes tras las nuevas sanciones impuestas por EEUU a una red de empresas navieras y buques, y mientras los operadores esperaban la reunión de la OPEP+ del fin de semana. El petróleo Brent de referencia en Europa baja un 0,29% hasta los 68,94 dólares por barril, mientras que los futuros del West Texas estadounidense ceden un 0,24% hasta los 65,43 dólares.
El que no parece tener freno es el precio del Oro, que ha vuelto a marcar otro récord histórico mientras la persistente incertidumbre del mercado, y ante la creciente confianza de los inversores en que la Reserva Federal recortará los tipos de interés este mes elevaron la demanda del metal refugio. El oro al contado sube un 0,09% hasta los 5.535,85 dólares la onza tras alcanzar un récord histórico de 3.546,99 dólares a comienzos de la sesión.
El euro retrocede un 0,04% en su cruce frente al dólar hasta dejar el tipo de cambio en 1,1639 dólares por cada moneda única.
En la renta fija, el bono español de deuda a diez años ofrece una rentabilidad de un 3,394% que deja la prima de riesgo frente a Alemania en 60,77 puntos. Al otro lado del Atlántico ,el bono estadounidense de referencia ofrece un rendimiento de un 4,286% después de que ayer llegase a superar el 4,29%.