Investigadores de la Universidad de Shandong han determinado que la administración oral diaria de canagliflozina durante 4 semanas ofrece múltiples beneficios, en ratas con insuficiencia cardíaca crónica (ICC). La terapia redujo los niveles circulantes del péptido natriurético NT-proBNP, reconocido indicador de daño cardíaco, así como la expresión de fibronectina y …
Investigadores de la Universidad de Shandong han determinado que la administración oral diaria de canagliflozina durante 4 semanas ofrece múltiples beneficios, en ratas con insuficiencia cardíaca crónica (ICC). La terapia redujo los niveles circulantes del péptido natriurético NT-proBNP, reconocido indicador de daño cardíaco, así como la expresión de fibronectina y de diversos tipos de colágeno en los cardiomiocitos. En consonancia con esta última observación, la región intersticial del miocardio mostró menor deposición de colágeno, atenuando con ello la fibrosis. En el examen ecocardiográfico del corazón, los científicos constataron una mejora de la hipertrofia y de las fracciones de eyección y de acortamiento del ventrículo izquierdo.
Zhongwen Zhang, codirector del estudio, afirma que la magnitud de estos beneficios fue similar, independientemente de la dosis del fármaco, y comparable a la del tratamiento con enalapril, medicación frecuentemente utilizada en la ICC. El investigador prosigue indicando que la canagliflozina moduló la expresión tisular de múltiples genes relacionados con los constituyentes de la matriz extracelular y sus interacciones con receptores, lo que sería consistente con las mejoras histológicas observadas.
Los hallazgos se alinean con los de estudios previos, en los que la terapia con canagliflozina redujo el riesgo de empeoramiento de la ICC en pacientes y mejoró la función cardíaca en animales tras el infarto de miocardio. Sin embargo, esos efectos son difícilmente explicables por el impacto del tratamiento sobre la homeostasis de la glucosa o la diuresis, asegura Zhang. Los actuales resultados aportan una nueva perspectiva acerca del mecanismo de acción de la canagliflozina, concluye el científico.
SEGUIR LEYENDO