BarcelonaAño tras año, la Semana del Llibre en Català no deja de crecer: cada edición –con la de este año ya serán 43– suma visitantes y supera las ventas de la anterior. Con el cambio de emplazamiento del año pasado, del Muelle de la Madera en el paseo Lluís Companys, la Semana batió una vez más su propio récord: pasó de los 60.000 a los 100.000 visitantes, y facturó un 20% más que en el 2023, lo que supuso pasar de los 600.000 a los 720.000 euros.

La gran fiesta del libro en catalán crece este 2025 tanto en lo que se refiere a los expositores como a los espacios: los 8.900 metros cuadrados que ocupará el recinto contarán con 94 casitas, que representarán a 312 expositores, y varios escenarios, con la voluntad también de reforzar la apuesta por el libro infantil y juvenil. Para constatar «la riqueza del ecosistema editorial del país», comenta Cristina Domènech, directora de la Semana, «estarán presentes 265 sellos de Cataluña, las Islas Baleares, la Comunidad Valenciana, Andorra y la Cataluña Norte», a los que hay que sumar la presencia de 21 instituciones y 25 librerías. Entre los casi 300 actos programados, que se celebrarán entre el 19 y el 28 de septiembre, estará la glosa del último Premio de Honor de les Lletres Catalanes, Pere Lluís i Font; homenajes a Feliu Formosa, Josep Maria Llompart y Carme Riera; presentaciones de numerosas novedades de la reanudación, entre ellas las de Joan-Lluís Lluís, Toni Sala, Tània Soler y Mireia Giró, y debates sobre la edición de ensayo en catalán, la literatura y la inteligencia artificial y cómo incorporar nuevos lectores en catalán.

La 43ª Semana del Libro en Catalán sumará La carpa de la lengua, del departamento de Política Lingüística con el Consorcio de Normalización Lingüística para promover la lengua catalana y difundir sus recursos de aprendizaje, y El espacio de conversaciones, donde tendrán lugar los numerosos diálogos programados, entre ellos los de Joan Fontcuberta y Lluís Nacenta sobre arte y tecnología; Marta Soldado y Marina Monsonís sobre zonas de exclusión, y Mar García Puig y Enric Pardo sobre maternidades y paternidades. El área familiar de la Semana también incorporará un espacio, La pequeña lectura, donde habrá más de 100 cuentos y libros a disposición de los niños, y el Taller IBBYcat, donde «se expondrán algunas dinámicas interactivas vinculadas con la lectura», según comentan desde la organización.