El jefe de Mercedes, Toto Wolff, cree que Red Bull Powertrains tiene «un Monte Everest por escalar» con la introducción de sus unidades de potencia para la Fórmula 1 de 2026, aunque no subestima sus posibilidades a largo plazo.
Después de que su socio actual, Honda, decidiera inicialmente abandonar la F1 y de que un acuerdo posterior con Porsche no llegara a concretarse, el entonces CEO de Red Bull, Christian Horner, tomó la decisión de que el equipo seguiría adelante en solitario y fabricaría sus propios motores en su sede de Milton Keynes, con Ford uniéndose posteriormente como socio técnico.
Red Bull reclutó personal e invirtió fuertemente en su división de motores, uniéndose a Audi como nuevo fabricante para la era de regulaciones que comenzará en 2026. Estas nuevas reglas eliminarán el costoso y complejo sistema MGU-H y pondrán un mayor énfasis en la energía eléctrica proveniente del sistema MGU-K.
Hablando con medios seleccionados en el Gran Premio de los Países Bajos, incluido Motorsport.com, Wolff explicó que las probabilidades están en contra de Red Bull para lograr este desafío, aunque destacó que no se debe subestimar su compromiso.
«Mi primera respuesta sería que eso es como escalar el Monte Everest, porque nuestros departamentos de motores han crecido durante décadas», dijo.
«Dicho esto, nunca puedes subestimar a nadie en este deporte que tenga los recursos para construir algo desde cero, con ideas nuevas y quizás formas diferentes de pensar en términos de innovación, y que logre sacar un producto que pueda sorprender».
Red Bull Ford Powertrains
Photo by: Red Bull Content Pool
Pocos observadores esperan que los motores internos de Red Bull estén al nivel de fabricantes como Mercedes y Ferrari desde el primer año. Sin embargo, para evitar una gran disparidad en el rendimiento de los motores en la parrilla —como sucedió entre 2014 y 2017, cuando Mercedes tomó una gran ventaja inicial mientras Honda luchó durante años para ser competitivo—, la FIA introducirá una red de seguridad que permitirá a los fabricantes que estén claramente rezagados contar con margen adicional para ponerse al día en su desarrollo.
«Las probabilidades están en su contra, pero podría suceder que, por la razón que sea, les salga bien», añadió Wolff. «Y aunque no sea así, nuestras regulaciones actuales establecen que si estás fuera de un dos por ciento [tres por ciento – nota del editor] con respecto a la mejor unidad de potencia, tienes más tiempo de uso en el banco de pruebas. Puedes salir adelante, pero obviamente eso no ocurre en una o dos carreras, ni siquiera en una temporada. Requiere tiempo para reajustarse».
«Sin duda, es un desafío enorme, enorme, el que se han impuesto al fabricar su propio motor. Pero recuerda que cuando tomaron el control de su propio chasis, todos se burlaban diciendo que una empresa de bebidas energéticas intentaba competir con Ferrari, Mercedes y McLaren en la Fórmula 1. Y al final ganaron, así que quizá dentro de cinco años hablemos de otra manera».
«Debido a la complejidad de los motores actuales, es más difícil. Pero si en cuatro o cinco años las regulaciones de motores pasan a un V8 con una contribución eléctrica más convencional [tal vez sea más sencillo]».
El concepto de red de seguridad en las regulaciones de las unidades de potencia de 2026 se denomina ADUO, siglas en inglés de Additional Development and Upgrade Opportunities (Oportunidades Adicionales de Desarrollo y Actualización). Este sistema establece que, a intervalos regulares, la FIA comparará el rendimiento de las unidades de potencia de todos los fabricantes.
Aquellos que demuestren estar claramente por detrás recibirán beneficios adicionales, como un mayor margen en el tope presupuestario para motores, más horas de banco de pruebas y la posibilidad de ajustar la homologación de su unidad de potencia.
La primera evaluación de este tipo se realizará después de los primeros cinco fines de semana de gran premio de 2026. La FIA también trabaja en una red de seguridad para los fabricantes que sufran graves problemas de fiabilidad, algo que sería particularmente perjudicial bajo el límite presupuestario de motores.
Más de la Fórmula 1:
En este artículo
Sea el primero en enterarse y suscríbase para recibir actualizaciones por correo electrónico en tiempo real sobre estos temas.
Suscríbase a nuevas alertas