El hernaniarra Aritz Usandizaga acaba de publicar el libro ‘Infierno en Palestina: La implicación vasca’ en el que se centra en un tema que … está totalmente de actualidad, pero desde una perspectiva distinta a la habitual: Analizando de qué manera se está tratando el problema desde Euskal Herria. Un proyecto que ha tomado forma gracias a la autoedición por medio de Aritz Sound System. Un interesante recorrido a través de sus 440 páginas. Las ilustraciones de la portada y contraportada son de Mikel Barreiro, «un buen amigo y gran dibujante que nos dejó hace poco» afirma el propio Aritz.

La idea de base del libro es «intentar responder a la pregunta de cómo puede estar sucediendo lo que pasa en Palestina. Y lo hago desde una mirada vasca. Es un ensayo periodístico crítico con el papel que juegan las instituciones, empresas y medios de comunicación con intereses en Israel (también los de Euskal Herria)».

Este libro forma parte de la serie ‘Reflexiones de un vasco enfermo’ (Euskaldun gaixo baten gogoetak). En ella el autor reflexiona sobre la sociedad, su funcionamiento y cómo reducir el sufrimiento de tantas personas. «Sufrimiento que, en nuestro contexto, podría ser mucho menor si las fuerzas que rigen la sociedad se basaran en el respeto y la solidaridad, y no en la avaricia y la hipocresía dominantes», subraya.

«Intento responder a preguntas como ¿qué está pasando en Palestina?, ¿cómo puede ser posible?, ¿por qué lo permitimos?»

Eso sí, la pregunta es clara: ¿Por qué empezar con Palestina?. «Porque es muy sangriento, de plena actualidad y porque pone de manifiesto toda la hipocresía institucional dominante en nuestra sociedad ‘occidental’. Por eso no solo es adecuado, sino casi imprescindible abordarlo primero».

Entiende que Palestina «se ha tratado muchas veces desde diferentes perspectivas, pero siempre he notado que nadie lo ha trabajado desde nuestra mirada, la vasca. Una mirada desde Euskal Herria hacia Palestina».

En el libro ahora presentado por Aritz Usandizaga se busca responder a preguntas como «¿qué está pasando en Palestina?, ¿cómo puede ser posible?, ¿por qué lo permitimos?, ¿a quién beneficia?». El autor considera que «son algunas de las preguntas a las que intento responder en este ensayo de investigación periodística. Una mirada desde Euskal Herria, analizando la implicación vasca. Un ejemplo de cómo funciona el mundo y de lo mejor y lo peor del ser humano: La eterna lucha entre los instintos animales más salvajes y la evolución humana. Hipocresía y avaricia frente a solidaridad y respeto».

Aritz Usandizaga ha redactado este libro en castellano, aunque la idea inicial no era esa. «Comencé a escribir el libro en euskera, pero finalmente lo hice en castellano. La razón principal ha sido la falta de energía. En los últimos años lo que más he notado ha sido la pérdida de vitalidad, de energía vital, y eso me dificulta realizar trabajos que antes me resultaban más fáciles» se sincera.

«No es fácil de explicar. Al incluir numerosas referencias a medios en castellano y transcripciones de audios de emisoras que emiten en esa lengua (por ejemplo, Radio Euskadi), me di cuenta de que, tras hacer esas transcripciones en castellano, que ya de por sí implican mucho trabajo, tendría luego que traducir todo a euskera, lo cual suponía un esfuerzo enorme para mí». Todo ello teniendo en cuenta que la autoedición de un libro «ya implica bastante carga de trabajo», por lo que «no sentía fuerzas para hacerlo completamente en euskera, aunque no descarto hacerlo en el futuro. Aun así, sentía la necesidad de publicarlo lo antes posible». Todo ello le lleva a una reflexión personal, ya que «cuando la salud es frágil, se percibe el tiempo de otra manera y uno se da cuenta de lo efímera que es la vida. De un día para otro puede que ya no estemos aquí…»

Se sincera al reconocer que no es un «escritor profesional, ni siquiera me gusta especialmente escribir, pero he sentido la necesidad de hacerlo». Tiene claro que le gustaría «poder ir a la librería del barrio y comprar un libro así. Pero, por desgracia, aunque se escribe mucho sobre Palestina, que yo sepa hasta ahora no había ningún trabajo que abordase este conflicto desde la implicación vasca. Porque, aunque quieran hacernos creer que no tiene nada que ver con nosotros, lo que pasa en Palestina también es responsabilidad nuestra».

El libro está disponible en papel en la librería Sebas de Hernani (Karmelo Labaka, 6) por 10 euros. También se puede descargar gratuitamente en formato digital desde la web de Aritz Sound System (https://www.aritzsoundsystem.eus/) en PDF y Epub. De forma física también se puede adquirir en la Librería Kaxilda en Donostia, Lilura de Lasarte-Oria y Katarkar de Iruña.