El Museo de Bellas Artes de Álava ha presentado la exposición temporal «Una historia de Judit y Holofernes». Se trata de una serie de obras del artista flamenco Peeter Sion. La exhibición estará disponible hasta el 14 de septiembre de 2025.

Esta exposición es posible gracias a un ciudadano que saldó su deuda de 4,3 millones de euros mediante la entrega de 87 obras de arte al Museo de Bellas Artes de Álava. Unas piezas que anteriormente pertenecían a la Fundación Celaya.

PUBLICIDAD – SIGUE LEYENDO ABAJO


judit-holofernes-protagonistas-museo-bellas-artes

«Tal y como nos comprometimos por parte del Departamento, además de proceder a conservar e incluso restaurar lo que indudablemente era un rico patrimonio, lo íbamos a ir poniendo a disposición de sus legítimos dueños que es la ciudadanía», explica Ana del Val, diputada foral de Cultura y Deporte.

PUBLICIDAD – SIGUE LEYENDO ABAJO


Entre las obras que integran el conjunto de esta colección, se cuenta una serie de seis pinturas sobre cobre que describen el relato bíblico del Antiguo Testamento de Judit y Holofernes, firmadas por el artista flamenco Peeter Sion (Amberes 1624-1695).

Limpieza reciente

Las obras han sido sometidas a una limpieza recientemente en el taller del Servicio de Restauración de la Diputación Foral de Álava y se encuentran en excelente estado de conservación.

En cuanto a la representación pictórica de la historia de Judith y Holofernes, se puede apreciar en la serie la manera tan ajustada con que el pintor describe y se ciñe al relato bíblico:

  • Achior en el campamento de Holofernes.
  • Judith abandona Betulia para encontrarse con Holofernes.
  • Encuentro de Judith y Holofernes.
  • Judith y Holofernes en la mesa del banquete.
  • Judith muestra la cabeza de Holofernes en Betulia.
  • Descubrimiento del cuerpo decapitado de Holofernes

PUBLICIDAD – SIGUE LEYENDO ABAJO