Científicos de diversos centros chinos han llevado a cabo un ensayo de fase III en el que demuestran la efiacis y seguridad de icotinib, en pacientes con cáncer de pulmón no microcítico en estadios II-IIIA y mutaciones en el EGFR, ya sometidos a cirugía de resección completa.  En comparación con el …


Científicos de diversos centros chinos han llevado a cabo un ensayo de fase III en el que demuestran la efiacis y seguridad de icotinib, en pacientes con cáncer de pulmón no microcítico en estadios II-IIIA y mutaciones en el EGFR, ya sometidos a cirugía de resección completa. 

En comparación con el grupo control, la dosificación tres veces al día durante 12 meses prolongó significativamente la supervivencia global y la libre de enfermedad (SLE), con reducciones de riesgo del 45 y del 60%, respectivamente. El beneficio sobre la SLE se mantuvo consistente a través de los distintos subgrupos, independientemente del estadio de la enfermedad, la presencia de la mutación L858R o de deleciones en el exón 19 del EGFR, según afirma Si-Yu Wang, investigador de la Universidad Sun Yat-sen y codirector del estudio

El científico prosigue indicando que la terapia de 12 meses tuvo un impacto similar a la de 6 meses, con tasas de SLE comparables a los 5 años. Notablemente, el tratamiento de cualquier duración también mejoró la supervivencia libre de metástasis cerebrales, asegura Wang. Icotinib fue bien tolerado, ya que menos del 10% de los pacientes experimentó efectos adversos de grado 3 o superior, que consistieron en diarrea, elevación de las aminotransferasas, leucopenia e insomnio, en el grupo de 12 meses. Adicionalmente, no se registraron fatalidades ni reducciones de dosis por cuestiones de toxicidad. Los resultados apoyan el uso de icotinib después de la quimioterapia adyuvante en este grupo de pacientes, concluye el investigador.


SEGUIR LEYENDO