El Museo de Bellas Artes (Muba) de Badajoz inaugura este sábado una sala dedicada a América. El espacio que se ha destinado está ubicado en el edificio C, la sala que hasta ahora se dedicaba a las exposiciones temporales, en la calle Francisco Pizarro.
Así lo ha comunicado María Teresa Rodríguez, directora de la institución, durante una rueda de prensa en la Diputación de Badajoz en la que se han presentado todos las actividades que se programan para la celebración de la Noche en Blanco de Badajoz.
Trabajo durante meses
Precisamente, se ha escogido esta fecha señalada para la cultura pacense como punto de inicio para esta nueva propuesta artística que ofrece el Muba porque es uno de los momentos en que más visitantes se reciben: «Más de 2.500 personas, por lo tanto, es una noche central para los pacenses y visitantes», ha afirmado María Teresa Rodríguez.
El trabajo para convertir este edificio en esta nueva exposición permanente se ha desarrollado en los pasados meses: «Llevamos todo el verano trabajando porque la próxima obra de remodelación del edificio más antiguo del museo, que se sitúa en la calle Meléndez Valdés, nos obliga a hacer una reestructuración de las colecciones», ha explicado su directora. De este modo, señala que «durante el verano se han sacado todos los bienes que se encontraban en el edificio antiguo. En estos momentos está casi vacío ya».
En este tiempo, los trabajadores del Muba han organizado las colecciones y han diseñado el nuevo espacio de exposición permanente en el edificio con acceso a la calle Francisco Pizarro. Esta estará dedicada a la colección que se engloba en los siglos XVI, XVII y XVIII y «además la nueva sección dedicada a América».
Un trabajador del Museo de Bellas Artes de Badajoz coloca uno de los cuadros de la nueva sala dedicada a América. / Santi García
Esta nueva sección se lleva gestando desde hace tiempo, según ha detallado la directora del museo, y acogerá obras «realizadas en América, tanto en México como en Perú». Pero también contendrá piezas del siglo XIX que «reflejan hechos y personajes americanos».
Una temática «obligada»
La temática americana es novedosa en las salas museísticas extremeñas. Como especifica María Teresa Rodríguez, trabajan para crear esta exposición desde hace años: «Creemos que un museo de bellas artes como es el de Badajoz era casi obligado que tuviéramos una sección americana dentro del arte más antiguo».
De esta forma, entre las piezas que se expondrán desde el próximo sábado, «habrá obras que ya son conocidas por el visitante, pero también habrá otras que son últimas adquisiciones».
Una de ellas es del artista peruano Basilio Santa Cruz. «Es una Santa Catalina cuya adquisición está justificada porque sigue los parámetros y formas de la representación de las santas y vírgenes de Zurbarán», señala la directora. El pintor extremeño, Francisco de Zurbarán, tuvo una gran actividad comercial con el Virreinato de Perú y tuvo un gran número de discípulos en el mencionado país. La dirección del museo tiene la intención de restaurar este cuadro de dimensiones considerables, 205 x 120 cm, próximamente.
Hasta el momento, esta nueva exposición permanente en el edificio C cuenta con 41 obras expuestas en estos momentos, pero aseguran que este número aumentará: «La colección seguirá creciendo y seguirán cambiando las piezas a medida que esta colección vaya creciendo».
El acto inaugural se producirá con el comienzo de la Noche en Blanco de Badajoz 2025 y desde ese momento se podrá visitar de manera permanente como un espacio más del museo. Por su parte, el edificio de la calle Meléndez Valdés, permanecerá cerrado a espera de que comiencen las obras de mejora del inmueble.
Más actividades de Diputación de Badajoz para la Noche en Blanco
La Diputación de Badajoz programa muchas más actividades para la Noche en Blanco 2025. Varios edificios de la institución provincial abrirán sus puertas en horario nocturno para sumarse a la oferta cultural de esa jornada y «ofrecer lo mejor que tiene en el ámbito de la cultura», ha señalado Ricardo Cabezas, diputado de Cultura, durante la rueda de prensa de presentación.
El palacio provincial, sede de la institución, abrirá sus puertas para poder visitar el salón noble, el patio de columnas o la sala de exposiciones Vaquero Poblador. Esta sala acoge la muestra ‘Bestiário’ de Maria Leal da Costa en el palacio provincial, mientras que en su otra sede, en el Hospital Centro Vivo, ofrecerá la exposición ‘La metamorfosis del movimiento’ de Ricardo Gigante y un espectáculo de circo.
Los dos conservatorios provinciales también abrirán sus dependencias para dejar que la música inunde las calles pacenses. De esta forma, se ofrecerá «una programación variada», según ha destacado Jesús David Valero, el director del Conservatorio Superior de Música ‘Bonifacio Gil’. Además de los conciertos en los patios y auditorios de los centros, también se estrenará un cortometraje elaborado en el taller de música y cine. Los jóvenes intérpretes y sus profesores tomarán el protagonismo de esta noche especial con un objetivo: «Queremos que la gente de Badajoz conozca dónde se vive la música, que la ciudadanía disfrute, se emocione y se acerque a la música», afirma Valero.