Otra jornada de esperpento en la Global Sumud Flotilla, la «mayor operación humanitaria de la historia» convertida en uno de los ridículos mundiales más impactantes de los últimos tiempos. De cuarenta pasaron a treinta embarcaciones. En realidad fueron 24 las que partieron finalmente de Barcelona rumbo a Gaza y ahora sólo quedarían 17 si lo que ha contado Ada Colau en TV3 es cierto.

La organización de la flotilla difunde la especie de que un violento temporal en la travesía entre Barcelona y las Baleares ha destruido el sistema de comunicaciones de las embarcaciones. Sin embargo, la conexión entre la televisión catalana y el «Family», el barco en el que viajan Ada Colau y Greta Thunberg ha sido perfecta.

En la entrevista, Colau ha dado cuenta de que finalmente sólo partieron 24 barcos de Barcelona en la segunda intentona y que de esos 24 sólo 17 habrían llegado a las inmediaciones de Menorca y Mallorca. La falta de transparencia es uno de los rasgos de esta flotilla que según Colau es una iniciativa que sólo cuenta con aportaciones económicas privadas. Es más, la exalcaldesa ha admitido los problemas de la expedición para acto seguido reprochar a los gobiernos europeos que no sean ellos quienes detengan a Israel.

Colau ha reproducido en su cuenta de Instagram la entrevista realizada en catalán con subtítulos en español.

«Technical stop in Menorca»

En su cuenta de X, la Global Sumud Flotilla afirma que «tras las tormentas, la flotilla realizó una parada de reabastecimiento y seguridad en Menorca. Las tripulaciones están garantizando su bienestar antes de continuar hacia Gaza».


Relacionado

A tenor de las palabras de Colau y del comunicado oficial de la flotilla podría parecer que la expedición acaba de doblar el cabo de Buena Esperanza, pero se trata de la travesía entre Barcelona y Menorca, practicable con medios tan modestos como una vela latina. El título de la nota de la flotilla es «Technical stop in Menorca«.