El periodista Iñaki Gabilondo ha visitado este miércoles el programa El Faro, de la Cadena SER, en la que ha tenido una larga charla con Mara Torres, reflexionando sobre el pasado y han hecho especial hincapié en el futuro. De hecho, le ha preguntado si hay esperanza en el siglo XXI y si lo mira con esperanza, dando una de las respuestas más pesimistas que se le recuerda.

«Me cuesta mucho mirar el futuro con esperanza, porque por primera vez desde que nací, no observo en el horizonte ninguna luz de carácter medianamente progresista que se dibuja en el horizonte», ha reflexionado en primera instancia. Ha recordado cuando era pequeño, en el que «ha habido distintas cosas, acertadas o equivocadas, que parecían constituir una especie de esperanza de otro mundo diferente».

Sin embargo, ha puntualizado que en la actualidad ha visto que la gente da «por imposible» que otro mundo (mejor) pueda hacerse. «Se ha detectado que las fuerzas financieras tienen una fuerza colosal, que la ‘ley del más fuerte’ se ha impuesto de una forma absoluta«, ha razonado.

Para Gabilondo, no hay una «esperanza» que pueda modificar precisamente esa ley y, por lo tanto, las personas tratan de acomodarse «lo mejor posible» en ese mundo, uno que «ya no tiene esperanzas de que pueda cambiar».

«No encuentro manera de evitar el pesimismo»

«La única luz de esperanza que se observa en el horizonte lo tienen los que quieren regresar al pasado. Los únicos que miran al futuro con esperanza son los que miran al futuro… Esperado que este constituya un regreso al pasado», ha expresado el periodista.

Es por ello que ha defendido que algo así «no me puede gustar, es muy difícil no ser pesimista». A pesar de no ser «pesimista de vocación», sino todo al contrario, ha lamentado no encontrar la manera «de evitar el pesimismo«.

«Todo lo que observo a mi alrededor o no lo entiendo bien o me da miedo», ha rematado en el citado programa.