Para la próxima Feria Taurina de El Casar 2025 se contará con cuatro novillos de la prestigiosa ganadería Monte La Ermita, que serán protagonistas de la novillada que se celebrará en la localidad.
Los astados que se lidiarán lucen la divisa en rojo y verde, presentan orejisanas en ambas orejas y provienen de la histórica finca «Monte La Ermita», conocida por su gran tradición ganadera y por la seriedad de su selección.
Historia de la Ganadería Monte La Ermita
La ganadería fue adquirida a finales del siglo XIX por D. Luis Gamero Cívico, quien la anunció a nombre de su hijo, D. José Gamero Cívico y Torres, formándola con reses de Parladé. A lo largo del siglo XX pasó por manos de reconocidas familias ganaderas, como los Goizueta Hermanos, D. Antonio Pérez, D. Andrés López Chaves y D. Lorenzo Rodríguez, hasta que en 1946 fue comprada por D. Pío Tabernero de Paz, quien renovó el hierro y sentó las bases de la vacada moderna.
En 1982 pasó a los Sres. Martínez Flamarique, que la anunciaron como La Ermita, y en el año 2000 comenzó una profunda reestructuración, incorporando reses de Hijos de Pablo Martínez Elizondo, Herederos de D. Atanasio Fernández Iglesias y El Torreón.
Finalmente, en noviembre de 2013 la empresa Monte La Ermita 2013 adquirió la ganadería, eliminando todo lo anterior y formándola con reses de Dª Carmen Segovia (procedencia Torrestrella). Desde 2016 se han incorporado 50 vacas y 6 sementales de Ángel Luis Peña (procedencia Jandilla) y 475 animales de la ganadería de El Ventorrillo (origen Juan Pedro Domecq), conformando la cabaña actual.
La Feria Taurina de El Casar 2025 promete ser una de las más destacadas de los últimos años, manteniendo la tradición, la emoción y el compromiso con la fiesta de los toros que caracteriza al municipio.
Dudas en el toro por el campo
El Consejo Local de Mujeres por la Igualdad de El Casar quiere trasladar su preocupación y queja en relación con la falta de información, a día de hoy, sobre la situación del próximo 11 de septiembre, fecha en la que está previsto celebrarse el denominado Toro del Campo.
La comunidad educativa desconoce si este día será declarado festivo o no lectivo, lo que genera una incertidumbre innecesaria y una falta de previsión que afecta directamente a las familias, al alumnado, al profesorado y al personal de los centros educativos.
Además, desde Delegación se ha comunicado que no autorizan el cambio del festivo del 8 al 11 de septiembre, lo que supone un problema añadido para la conciliación familiar, ya que muchas familias se verán obligadas a reorganizarse de manera improvisada sin disponer de alternativas claras.
Consideramos que esta coincidencia entre el calendario escolar y una tradición local pone en riesgo el normal desarrollo de la actividad educativa, pudiendo repercutir en la seguridad, en la organización de los centros y en el bienestar de toda el municipio.
Desde este Consejo exigimos claridad y responsabilidad institucional para que se tomen las decisiones oportunas con la antelación necesaria, garantizando así la tranquilidad de las familias y evitando que la educación y la conciliación se vean perjudicadas por la falta de previsión.