Cuando un país tiene una densidad de población alta, es sinónimo de que el parque de vivienda está muy concentrado en una misma zona. En la Unión Europa, las naciones con las cifras más elevadas son Malta, Países Bajos y Bélgica, tal y como indicia un estudio de 2020 del Instituto Nacional de Estadística (INE). Aunque España ocupe el puesto 17º – de los 27 países que tiene la UE-, es la nación que alberga la ciudad con más ciudadanos por quilómetro cuadrado: L’Hospitalet del Llobregat (Barcelona).
La segunda ciudad catalana con más habitantes es solamente un reflejo del boom inmobiliario que empezó a experimentar España a partir de la década de 1960. En cuestión de años, las grandes urbes y la costa mediterránea se llenaron de edificios los unos pegados a los otros que, hoy en día, representan una gran proporción del total de inmuebles del país. Uno de los expertos que ha visto con perspectiva este suceso y que lo relaciona con la densidad de población es Jean Nouvel. El arquitecto francés de 80 años es todo un referente internacional en urbanismo y es conocido por crear edificios emblemáticos, como la Torre Glòries de Barcelona. En una entrevista que concedió para Agencia EFE en 2008, desveló que «en España se ha construido mucho y muy rápido».
Jean Nouvel y la «arquitectura singular» de España
Aparte de la Torre Glòries de Barcelona, Jean ha firmado grandes construcciones en nuestro país. Una de las más destacadas es la que de la ampliación del Museo Reina Sofía de Madrid, que se inició en 2001. De hecho, esta nueva extensión del centro cultural lleva como nombre Edificio Nouvel, haciéndole un claro homenaje al arquitecto francés.
La Torre Glòries fue construida entre 1999 y 2005.
Noticia relacionada
Edu Saz, arquitecto: «En 1960 se crearon en España barrios en tiempo récord, pero con edificios sencillos y soluciones austeras»
En la conversación que tuvo para Agencia EFE hace 17 años, comentó que una de las problemáticas que tenía nuestro país es que las viviendas se habían hecho de forma acelerada y en gran cantidad. Con esto nos quiso decir que no se había primado la calidad y, por lo tanto, iba a acarrear ciertas complejidades de cara al futuro. Para solucionarlo, Nouvel declaró que los profesionales del sector deben tener en cuenta las condiciones del lugar y la historia que tienen a sus espaldas.
No obstante, el francés confesó que era un gran amante de la «arquitectura singular», algo que España conservaba. De hecho, se declaró fan de uno de nuestros arquitectos más ilustres: Enric Miralles (que en sus inicios trabajó con otro gran referente del sector: Carme Pinós). Jean lo consideró como uno de los máximos exponentes de la personalidad arquitectónica de España.
Algunos de los edificios más destacados de Jean Nouvel
El proyecto finalizó en 2022.
Roland Halbe | Ateliers Jean Nouvel
Tours Duo de París
Nouvel es el encargado de haber diseñado unos de los edificios más modernos de la capital francesa: Tours Duo. La construcción de las dos torres ha tardado 11 años y destaca por haber utilizado la tecnología más puntera. Los materiales principales de los dos edificios son el acero de la estructura y el cristal de la fachada.
Noticia relacionada
Gala Llano, experta en accesibilidad: «En España solo el 0,6% de los edificios residenciales cumple las normas básicas de accesibilidad»
El arquitecto diseñó el museo en 2008.
Atelier Jean Nouvel
Museo Nacional de Catar
Las obras del Museo Nacional de Catar se llevó a cabo entre 2003 y 2019. El arquitecto tenía como objetivo combinar las formas curvas con los diferentes niveles, por lo que consiguió un edificio que juega a la perfección con los volúmenes.
El edificio mide más de un centenar de metros.
Ateliers Jean Nouvel
Reinassence Barcelona Fira Hotel
En L’Hospitalet del Llobregat, podemos encontrar una obra de Jean Nouvel. Se trata del Reinassence Barcelona Fira Hotel, una torre con más de 100 metros de altura que está destinada al turismo. Cuenta con más de tres centenares de habitaciones y su espacio más destacado es la terraza que está en su azotea.
Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en Arquitectura y Diseño suscríbete a nuestra newsletter.