La iglesia de la Inmaculada Concepción en Granada (España) acaba de acoger una reliquia de primer grado de Carlo Acutis e inaugura este domingo una escultura del santo milenial elaborada por el artista religioso colombiano Sebastián García.
La reliquia fue colocada en la iglesia a inicios de semana y, coincidiendo con la canonización de Carlo Acutis y Piergiorgio Frasatti este domingo en Roma, la comunidad de franciscanos capuchinos de Granada inaugurará la escultura.
Recibe las principales noticias de ACI Prensa por WhatsApp y Telegram
Cada vez es más difícil ver noticias católicas en las redes sociales. Suscríbete a nuestros canales gratuitos hoy:
El párroco, Fray Ismael Medina, explica a ACI Prensa las razones por las que han querido llevar adelante esta iniciativa. La primera es poder acercar a los feligreses “al primer santo de este siglo”, lo que se refleja en su actividad apostólica a través de las nuevas tecnologías.
“Se centró mucho en el tema de programación” y desarrolló “un gran trabajo de recopilación de los milagros eucarísticos”, lo que le hace ser un santo “muy centrado en el siglo XXI”, a juicio del fraile capuchino.
“Estamos acostumbrados a ver siempre santos mayores, muy mayores, de una virtud probada de muchos años. Pero este murió siendo un chavalín y muy cercano al camino de Dios”, añade.
Además, Fray Ismael reconoce que la cercanía de Carlo Acutis a San Francisco ha pesado también en la decisión de colocar una escultura suya en el templo. No en vano, son frailes capuchinos los que velan el cuerpo del joven santo en Asís.
“Lo hemos pensado precisamente para que los jóvenes cristianos también tengan un referente cristiano en el que no todo tiene que ir a la Edad Media o al siglo XVII, tan queridos muchas veces, sino que también se puede vivir cristianamente en el siglo XXI”, añade el párroco.
La iglesia de la Inmaculada en Granada es “muy pequeña” y su feligresía, en términos generales, “muy mayor”, describe el capuchino. Sin embargo, el hecho de que en ella se encuentre la cripta donde está enterrado el Beato Fray Leopoldo de Alpandeire, muy querido en la ciudad, “hace que mucha gente pase a visitarlo y a orar”, motivo por el que esperan que muchos también se inspiren en Carlo Acutis al acudir al lugar.
Fray Leopoldo nació en 1864 en la serranía de Ronda, en Málaga. A los 35 años, fue admitido como postulante de la Orden Capuchina en Sevilla. Tras realizar su profesión solemne en 1903, se desempeñó especialmente como limosnero, lo que le llevaba a pedir dinero y a ocuparse de las necesidades materiales y espirituales de los más desfavorecidos. Así lo hizo en Granada entre 1914 y 1956, siendo especialmente recordado por invitar a rezar tres avemarías a quien se encontraba por la calle. Fue beatificado en 2010.
Para el día de la inauguración del monumento a Carlo Acutis, la comunidad parroquial se ha preparado a conciencia, incluso con canciones que hablan de la espiritualidad del joven italiano.
El proceso para obtener la reliquia de primer grado, un cabello del futuro santo, ha sido especialmente sencillo en este caso, puesto que las personas encargadas de impulsar la causa de Fray Leopoldo y Carlo Acutis se conocían.
En todo caso, enfatiza el párroco, “no es difícil pidiéndola correctamente a través del obispado, pero siempre para uso público. Para uso privado suele ser más difícil”, sobre todo por el riesgo del tráfico ilegal de reliquias.
Descalzo, con las piernas y con una computadora
La imagen que será bendecida el próximo domingo es obra del artista colombiano Sebastián Sánchez, asentado en Granada hace casi dos años. En ella se puede apreciar, a tamaño natural, una figura del joven descalzo, sentado con una pierna cruzada y tecleando en su computadora, donde trabaja en su proyecto de investigación y documentación de los milagros eucarísticos.
En conversación con ACI Prensa, el artista explica que primero se plantearon hacer una figura tumbada, luego, hacerlo de pie, pero, para Santiago Sánchez, eso haría que a Acutis se le viera de una forma demasiado solemne.
“Si yo fuera Carlos, ¿qué haría en mi cotidianidad?”, se preguntó el artista, que imaginó al santo milenial “en su cama, sentado, con su computador, probablemente sin zapatos, tal cual. Entonces dije, me gusta eso, hacerlo cercano a la realidad de un joven”.
Se trata de una pieza elaborada con resina y fibra de vidrio, sobre una superficie de mármol que se asienta en una estructura en hierro y que ha sido instalada en una de las capillas laterales de la parroquia, junto a la de la pila bautismal, cerca del presbiterio.
El conjunto se completa con una Biblia, varios libros de estudio y el rosario, “como medios fundamentales para el crecimiento de la fe”, detalla.
El libro, la Biblia y el rosario están diseñados con herramientas digitales. Luego se utilizó una impresora 3D, siendo esta una de las primeras experiencias de Sánchez con esta técnica, que para el artista tiene sentido pues la vida de Carlo también “habla un poco acerca de la tecnología”.
La Biblia está abierta. En una de las páginas se recoge el discurso del pan de vida: “Yo soy el pan de vida. El que viene a mí no tendrá hambre, y el que cree en mí no tendrá sed jamás”. En la otra, un versículo de la Carta de Santiago, que habla de la vida de caridad de Carlo Acutis: “Si cumplís la que, según la Escritura, es la ley regia ‘Amarás a tu prójimo como a ti mismo’, hacéis bien”.
Para hacer presente la centralidad eucarística en la vida del santo, la superficie de mármol sobre la que se sustenta la figura de Acutis tiene forma de cáliz, mientras que el fondo del conjunto simboliza el pan eucarístico.
Santiago Sánchez buscó en el rostro, con una ligera sonrisa y una mirada profunda, el disfrute del joven entregado a su pasión.
Nicolás de Cárdenas
Nacido en 1980, soy un esposo y padre de familia español y periodista con más de 20 años de experiencia en medios impresos y digitales, especializado en información sociopolítica y religiosa. He trabajado más de 10 años en defensa de los derechos humanos y tengo acreditaciones en Periodismo y Comunicación Integral. Desde julio de 2022, soy corresponsal de ACI Prensa y EWTN Noticias en España, cubriendo eventos internacionales de la Iglesia Católica.