el Black Course de Bethpage, en las afueras de Nueva York, en Long Island, advierte en un cartel nada más traspasar sus puertas de lo que el aficionado se va a encontrar: «El recorrido negro es un recorrido extremadamente difícil que sólo recomendamos a los golfistas de alto nivel». Un monstruo de 6.820 metros, más corto que los 7.123 metros que tuvo Whistling Straits en 2021, la última vez que la Ryder se jugó en suelo americano.
El club de Farmingdale, inaugurado en 1936, uno de los mejores campos públicos de Estados Unidos, ha albergado dos US Open (2002 y 2009) y un PGA Championship, pero su puesta en escena variará respecto a la que ha presentado hasta ahora en los Majors. «Las calles no van a ser tan estrechas y el rough estará menos alto. Eso sí, los greenes van a estar rapidísimos y duros», advertía en una entrevista a MARCA José María Olazábal, que ejercerá de vicecapitán.
Como viene ocurriendo en los últimos años, una macrograda para 5.000 aficionados, 3.000 de ellos sentados, presidirá la grada del hoyo 1 y 18. El picante lo pondrán los ruidosos aficionados que se suelen congregar en este campo, decibelios que subirán según avance el día, elevados por el consumo de cerveza. Cada entrada cuesta 750 dólares diarios. Más de 250 costarán los dos días de prácticas y 450, la del jueves, incluyendo la ceremonia de inauguración.
Hoyo 1– Par 4 – 390 metros
.
Un inicio brutal: salida en bajada con una calle estrecha flanqueada por un rough espeso. El approach es en subida hacia un green elevado y muy bien defendido por bunkers. Nada de calentamiento suave aquí.
Hoyo 2 – Par 4 – 354 metros
.
Más corto pero enrevesado. La calle se curva ligeramente y se estrecha cerca de la caída del drive. El segundo tiro es a un green pequeño, con bunkers a ambos lados. Buena oportunidad de birdie si se coge la calle.
Hoyo 3 – Par 3 – 210 metros
.
Par 3 largo, generalmente contra el viento. El green es estrecho y protegido, con bunkers grandes al frente. Un hoyo complicadísimo
Hoyo 4 – Par 5 – 472 metros
.
Uno de los pocos hoyos donde hay posibilidad de birdie o incluso eagle. Salida amplia, pero el segundo golpe debe evitar bunkers enormes alrededor de green, que está bien defendido.
Hoyo 5 – Par 4 – 438 metros
.
Durísimo par 4. Tee elevado con la calle en bajada, pero el segundo golpe es largo y en subida hacia un green muy complicado. Probablemente uno de los hoyos más difíciles del campo.
Hoyo 6 – Par 4 – 356 metros
.
Más corto, un dogleg hacia la izquierda. El tiro desde el tee requiere precisión por bunkers estratégicos. El green es elevado y suele ser más complicado de lo que puede parecer.
Hoyo 7 – Par 4 – 420 metros
.
Otro hoyo largo, recto, con bunkers en calle, que condicionan mucho el drive. El approach es largo a un green estrecho. Muy exigente.
Hoyo 8 – Par 3 – 192 metros
.
Un par 3 con green rodeado de bunkers profundos. Pide un hierro largo o híbrido con mucha precisión. Difícil sacar birdies aquí.
Hoyo 9 – Par 4 – 420 metros
.
Cierra la primera vuelta con un par 4 de salida ciega. El segundo golpe es en subida a un green elevado y bien protegido. Final duro del ‘front nine’.
Hoyo 10 – Par 4 – 457 metros
.
Inicio de la segunda vuelta con otro par 4 monstruoso. Una calle bastante estrecha y un segundo golpe larguísimo. Muchos pros lo consideran uno de los hoyos más temidos del PGA Tour.
Hoyo 11 – Par 4 – 393 metros
.
Algo más jugable. Dogleg hacia la izquierda, con un green grande pero con desniveles. Buen hoyo para recuperar.
Hoyo 12 – Par 4 – 457 metros
.
Otro par 4 interminable. La calle es ancha, pero el approach es largo a un green estrecho. La longitud lo hace mastodóntico.
Hoyo 13 – Par 5 – 548 metros
.
El par 5 más largo del campo. Muy pocos llegan de dos golpes. Requiere tres golpes muy sólidos para aspirar al par. El green es complejo, con muchas ondulaciones.
Hoyo 14 – Par 3 – 146 metros
.
El más corto del campo, pero engañoso. Green pequeño, con bunkers a ambos lados. Un error puede costar caro.
Hoyo 15 – Par 4 – 420 metros
.
Uno de los hoyos más icónicos. Salida cuesta abajo a una calle que parece estrecho desde el tee. El segundo golpe es en subida hacia un green espectacularmente defendido por bunkers. Es una de las imágenes más repetidas del recorrido
Hoyo 16 – Par 4 – 448 metros
.
Otro hoyo largo y recto, con bunkers gigantes. El green es relativamente plano pero difícil de alcanzar en regulación.
Hoyo 17 – Par 3 – 182 metros
.
Par 3 largo con green muy protegido, usualmente con viento cruzado. Muchos partidos se cerrarán en este hoyo.
Hoyo 18 – Par 4 – 381 metros
.
Final más accesible que el resto. Drive cuesta arriba, approach hacia un green elevado con bunkers a ambos lados. Gran escenario de cierres de torneos.