Morante de la Pueblo dijo sí a la goyesca de Ronda. El maestro sevillano aceptó el ofrecimiento lanzado por Francisco Rivera Ordóñez. «Si Francisco cuenta conmigo aquí estaremos, encantados, y con todos vosotros, que merecéis que esta goyesca, para el bien del aficionado, se … haga un día especial», dijo Morante con templanza y lentitud, como si dibujara capotazos al hablar.
El maestro ha señalado ante los maestrantes de Ronda, que le han otorgado la medalla de la Real Maestranza Caballería de Ronda en reconocimiento a su aportación al arte de la tauromaquia. «Siempre se ha buscado un día especial», ha remarcado Morante con tristeza por la cancelación de este año por las obras de restauranción.
«Es un poco triste, pero irremediable. La Maestranza está haciendo una labor encomiable para que se puedan dar los festejos cuanto antes mejor. Es importante para la ciudad. No solo para el toreo, sino el toreo para Ronda», ha destacado Morante, que ha reseñado que «hay muchas goyescas que, después de un tiempo, se han realizado en diferentes plaza, pero como la de Ronda ninguna». «Ninguna por la historia, el marco incomparable y ahora reuniendo a los mejores toreros del escalafón y las mejores ganaderías», ha añadido.
Morante y Francisco Rivera posan con la medalla tras aceptar el diestro el ofrecimiento del empresario
F. Silva
El diestro de La Puebla aceptó el ofrecimiento de Francisco Rivera Ordóñez, empresario de la plaza, que sigue el linaje de su abuelo Antonio Ordóñez, en la gestión de este templo de la tauromaquia. «Para mi es un honor que estés aquí hoy, ya si te comprometes a torear la goyesca el año que viene…», le había lanzado Rivera Ordóñez minutos antes sin saber si Morante recogería el guante. Y si lo hizo.
De este modo, si todo sigue lo previsto, Morante será una de las figuras en la plaza de Ronda en septiembre de 2026, en plena feria de la ciudad, en la ruedo histórico donde tantas veces triunfó y que se está acicalando para la ocasión.
«Esta plaza necesita un proceso de rehabilitación y consolidación. Confiamos en poder tener goyesca el año que viene», había señalado Rafael Atienza, Marqués de Salvatierra y teniente de hermanos mayor de los maestrantes, que confesó «el dolor por no poder convocar este año la corrida goyesca». «Estos 60 años hacen ver el ejemplo de la sociedad civil y cómo se organiza para enriquecer a su entorno», ha añadido.