No es casual que algunos de los edificios más fotografiados y compartidos en redes sociales sean, a su vez, hitos de la arquitectura contemporánea. Estamos en la era de la imagen y los rascacielos compiten no exclusivamente por alcanzar el cielo, sino por conquistar nuestros teléfonos. Ahora, convertidos en iconos urbanos, luchan por su popularidad en Instagram. De hecho, un estudio elaborado por TUI Musement ha analizado los 100 rascacielos más altos del mundo con la idea de descubrir cuáles han sido los más mencionados en Instagram (se han comparado datos desde 2022 hasta junio de 2025), y la lista, en realidad, no sorprende especialmente.
Burj Khalifa (Dubái, Emiratos Árabes Unidos)
Con una altura imponente de 828 metros y 163 plantas, el que es probablemente el edificio más impresionante del mundo (ofrece una increíble panorámica de la ciudad, así como del desierto y del golfo Pérsico) fue inaugurado en 2010, aunque su construcción empezó en 2004 como parte del plan de Dubái para diversificar su economía hacia el turismo y los negocios, en 2004.
Originalmente, se llamaba Burj Dubái y fue diseñado por Adrian Smith (Skidmore, Owings & Merrill). Domina también las redes sociales, con más de 8,7 millones de publicaciones en Instagram.
Empire State Building (Nueva York, EE.UU)
No mide tanto como el Burj Khalifa, lo cual tampoco es sorprendente. Tiene 381 metros (443 si contamos la antena), fue construido en tiempo récord durante la Gran Depresión (1930-1931), y tuvo el título de edificio más alto del mundo hasta 1970. Como anécdota, durante sus primeros años fue apodado el Empty State Building porque tenía gran parte de sus oficinas vacías. Ocupa, según el estudio, el segundo puesto como favorito en las redes sociales con más de 4.500.000 menciones.
(iStock) Taipéi 101 (Taipéi, Taiwán)
En el tercer puesto, con una altura de 508 metros y completado en 2004, fue durante un tiempo el edificio más alto del mundo hasta que llegó el Burj Khalifa.
(iStock)
Uno de sus atractivos principales es que combina diseño moderno con elementos de la tradición china, y que tiene un amortiguador de masa gigante (pendulum) de más de 600 toneladas que estabiliza la torre contra tifones y terremotos. Tiene más de 913.000 menciones.
One World Trade Center (Nueva York, EE.UU)
Volvemos de nuevo a la Gran Manzana para hablar de este edificio, terminado en 2014 en el solar de las Torres Gemelas, que fue diseñado por David Childs (SOM). Su altura es de 541 metros, incluyendo la aguja, lo que en pies se traduce como 1.776, el número que simboliza el año de la independencia de Estados Unidos. La base cuadrada se transforma en ocho triángulos isósceles que generan un volumen casi cristalino al ascender, como si fuera una reinterpretación de un obelisco moderno. Tiene más de 833.000 menciones.
(iStock) Torre Willis (antes Sears Tower en Chicago, EE.UU)
Fue finalizada en 1973, como sede de Sears (que era la mayor empresa minorista del mundo en ese momento) y mide 442 metros o 525 con antenas. Como anécdota, tiene los famosos Skydeck Ledges, balcones de vidrio a 412 m, donde los visitantes caminan sobre el vacío, lo que explica su éxito (y que sea el quinto edificio elegido por la cantidad de fotografías y menciones anuales en las que es protagonista). Tiene más de 590.000 menciones.
(iStock) Torres Petronas (Kuala Lumpur, Malasia)
Fueron inauguradas en 1998 y diseñadas por César Pelli, como un ejemplo y símbolo de la modernización de Malasia. Hasta 2004 entraban dentro de los edificios más altos del mundo, con sus 452 metros (cada una). El puente aéreo que conecta ambas torres (a 170 metros) no está fijado rígidamente, aunque cueste creerlo, y eso le permite deslizarse para resistir el viento. Cuentan con más de 294.000 menciones en Instagram.
(iStock) One Vanderbilt (Nueva York, EE.UU)
Volvemos a Nueva York, que por algo es la ciudad con el skyline más famoso del mundo. Este edificio, terminado en 2020 y con una altura de 427 metros, fue diseñado por el estudio Kohn Pedersen Fox y desde el principio se concibió con criterios de sostenibilidad. De hecho, alcanzó la certificación LEED Gold, con sistemas que reducen el consumo de energía y agua. Además, está literalmente integrado en el transporte público.
(iStock)
Tiene accesos directos a Grand Central Terminal y a varias líneas de metro, algo poco habitual en rascacielos de esta escala. Su mirador Summit incluye espejos y plataformas de vidrio que generan experiencias visuales inmersivas. Su fama es muy ascendente y este año ha tenido más de 171.000 menciones en Instagram.
30 Hudson Yards (Nueva York, EE.UU)
En el número 8 del ranking se encuentra este edificio que forma parte del megaproyecto Hudson Yards, terminado en 2019. Es uno de los desarrollos urbanos más grandes de Estados Unidos y además alberga Edge, el mirador exterior más alto del hemisferio occidental (con suelo de cristal). Su altura es de 387 metros. Tiene más de 133.000 menciones.
Arquitectura urbana de 30 Hudson Yards. (iStock) Lotte World Tower (Seúl, Corea del Sur)
Volvemos a Asia. Con una envidiable altura de 555 metros, la fotografiada torre surcoreana fue inaugurada en 2017, tras 13 años de planificación y construcción. Además de ser el edificio más alto del país, también tiene el mirador con el piso de cristal más alto del mundo (478 metros), que encima se hizo famoso en su día porque el vidrio se agrietó superficialmente a los pocos días de su apertura, causando pánico (como es normal). Tiene más de 120.000 menciones.
(iStock) Torre de Shanghái (Shanghái, China)
Y en el último puesto de la lista se encuentra la Torre de Shanghái, completada en 2015 y con una altura de 632 metros y 128 pisos, es el edificio más alto de China y el segundo más alto del mundo, solo superado por el Burj Khalifa. Su fachada de doble piel gira unos 120 grados a medida que asciende.
(iStock)
Esta forma en espiral no es solo estética: reduce la resistencia del viento en un 24%, lo que supone un ahorro de millones de dólares en materiales estructurales. Como anécdota, tiene el ascensor más rápido del mundo, que alcanza 20,5 m/s (unos 74 km/h). Cuenta con más de 114.000 menciones.
No es casual que algunos de los edificios más fotografiados y compartidos en redes sociales sean, a su vez, hitos de la arquitectura contemporánea. Estamos en la era de la imagen y los rascacielos compiten no exclusivamente por alcanzar el cielo, sino por conquistar nuestros teléfonos. Ahora, convertidos en iconos urbanos, luchan por su popularidad en Instagram. De hecho, un estudio elaborado por TUI Musement ha analizado los 100 rascacielos más altos del mundo con la idea de descubrir cuáles han sido los más mencionados en Instagram (se han comparado datos desde 2022 hasta junio de 2025), y la lista, en realidad, no sorprende especialmente.