Noticias relacionadas
El Ayuntamiento de Salamanca ha decidido no sumarse, al menos por ahora, al ambicioso proyecto de la Academia Española de Tauromaquia, conocido como El Toro de España.
La iniciativa, que plantea levantar una colosal escultura de 300 metros de altura como icono cultural y turístico, fue defendida en el pleno de este viernes por Ignacio Rivas Serrano, concejal del Grupo Mixto.
Sin embargo, el equipo de Gobierno optó por enfriar las expectativas y rechazar la moción al considerar que no existen datos suficientes sobre su viabilidad.
En su intervención, Ángel Fernández Silva, concejal de Cultura y Turismo, reconoció el peso de la tauromaquia en Salamanca, tanto en su historia como en su presente económico y cultural.
“El toro bravo está en nuestro escudo y seguimos siendo la provincia con más ganaderías del mundo”, señaló.
No obstante, dejó claro que un proyecto de este calado requiere certezas antes de comprometer al Consistorio: “No podemos manifestar interés sin conocer su viabilidad”.
Desde el equipo de Gobierno se recordó, además, que la ciudad vive un buen momento turístico gracias a su patrimonio, su ambiente universitario y su oferta cultural, recordando que ya se realizan esfuerzos para mantener viva la tradición taurina.
En este sentido, Fernández Silva citó el Museo Taurino como un espacio consolidado que combina historia, tradición y atractivo para los visitantes.
La moción presentada buscaba que Salamanca se posicionara como candidata a acoger la monumental escultura, un proyecto que ya ha despertado el interés de otros municipios de Castilla y León como Ciudad Rodrigo, Toro, Benavente, Sahagún o Ledesma.
Todos ellos esperan beneficiarse del posible tirón económico y turístico que supondría atraer un símbolo de estas características.
Por ahora, la capital salmantina se baja del carro. El Ayuntamiento no cierra la puerta del todo y asegura que está dispuesto a escuchar más detalles en el futuro, pero insiste en que no respaldará la idea mientras no haya certezas sobre un proyecto firme, su viabilidad técnica, económica y social.