Dow Jones extrema la cautela antes del informe de empleo; S&P 500 busca nuevos máximos
A media sesión, el DOW JONES se muestra con recortes del 0,69% hasta los 45.306 puntos, el S&P 500 baja un 0,55 hasta los 6.467 puntos, mientras que el Nasdaq OMX cede un 0,32 hasta los 21638 puntos.
Wall Street viene de una sesión positiva ayer en la que el DOW JONES subió un 0,77%, mientras que el S&P 500 sumó un 0,83% hasta conquistar un nuevo máximo histórico. El tecnológico Nasdaq subió un 0,98%. En lo que va de semana, el S&P 500 ha subido un 0,7%, mientras que el Nasdaq Composite, con un fuerte componente tecnológico, ha registrado una ganancia del 1,2%. El DOW ha sido el más rezagado, pero ha ganado un 0,2%.
Se ralentiza el mercado laboral en estados Unidos durante el mes de agosto, con la creación de tan solo 22.000 empleos en este mes, muy por debajo de los 75.000 esperados para el octavo mes del año. La tasa de paro, sin embargo, se muestra según lo esperado con un 4,3%, una décima más que en el mes de julio.
La caída en el empleo del gobierno federal y de la minería, las canteras y el sector de la extracción de petróleo y gas se ha visto levemente compensado con el incremento de los trabajadores en el sector de la salud.
El informe llega después de que durante los últimos días se hayan ido conociendo referencias que han puesto en un primer plano las señales de debilidad que empieza a dar el mercado laboral estadounidense. Especialmente significativo fue el informe ADP, que mostró la creación de 54.000 empleos en agosto, casi la mitad que el mes anterior y muy por debajo de lo esperado.
En ese sentido, los inversores esperan que esta lectura respalde la postura de la Reserva Federal de proceder con un recorte de tipos en su reunión de política monetaria de septiembre. Las operaciones con futuros de fondos federales actualmente estiman una probabilidad del 88% de que la institución aplique un recorte de 25 puntos en los tipos el 17 de septiembre, según la herramienta FedWatch de CME Group. A pesar de que la cifra, tras el informe es un 10% inferior, los inversores confían en que el recorte se haga efectivo.
“El informe de empleo será el factor decisivo, pero en lo que va de semana los datos confirman una desaceleración del mercado laboral”, reflexiona Chris Larkin, de Morgan Stanley. “A corto plazo, los mercados podrían acoger positivamente estos datos, ya que deberían aumentar la probabilidad de recortes de tipos por parte de la Fed. Sin embargo, si las cifras se deterioran demasiado, podría generar preocupación sobre la salud de la economía”, advierte el experto.
Story Continues
Mientras, el asesor de la Casa Blanca, director del consejo económico nacional de EEUU, vuelve a interferir en los datos, indicando que espera que el decepcionante informe de hoy se ‘revise al alza’. Recordemos que, con motivo del anterior informe, el pasado 1 de agosto, Trump despidió ya a Erika McEntarfer, ex comisionada de la Oficina de Estadísticas Laborales.
En la actualidad empresarial, las acciones de Broadcom se disparan un 10% tras unos resultados de su tercer trimestre mejores de lo esperado, sumados a unas perspectivas optimistas. La compañía de semiconductores reportó ganancias ajustadas por acción de 1,69 dólares sobre unos ingresos de 15.590 millones de dólares. Los analistas habían esperado un beneficio de 1,65 dólares por acción e ingresos de 15.830 millones.
Broadcom también indicó que espera ingresos en el trimestre actual de 17.400 millones de dólares, mientras que los analistas habían pronosticado 17.020 millones.
Mucha peor acogida para las cuentas de Lululemon Athl. Las acciones de la empresa de ropa deportiva se desploman más de un 13% después de que los ingresos del segundo trimestre fiscal no alcanzaran las estimaciones de los analistas debido a una desaceleración en su negocio estadounidense. En concreto, los ingresos de 2.530 millones de dólares fueron inferiores a los 2.540 millones de dólares previstos por los analistas. Lululemon también ha recortado sus previsiones para el año, afirmando que los aranceles afectarán sus beneficios.
Las acciones de DocuSign suben un 5% tras unos resultados del segundo trimestre mejores de lo esperado. La compañía de software informó anoche de unas ganancias ajustadas por acción de 92 centavos sobre unos ingresos de 801 millones de dólares, mientras que los analistas habían esperado unas ganancias de 84 centavos por acción e ingresos de 780 millones de dólares. La firma también emitió unas previsiones para el tercer trimestre y para todo el año mejores de lo esperado.
En los mercados de materias primas, los precios del petróleo caen este viernes y van camino de una pérdida semanal por primera vez en tres semanas, mientras aumentan las expectativas sobre un incremento de la oferta en la reunión de este fin de semana de la OPEP+. Sobre el oro negro también pesa el sorprendente aumento de las reservas de crudo de EEUU, que añade preocupaciones por el lado de la demanda.
Los futuros del West Texas estadounidense bajan de forma significativa un 2,17% hasta los 62,14 dólares por acción, mientras que el Brent de referencia internacional cede un 1,91%, en 65,72 dólares.
El precio del Oro sigue en zona de máximos, con una subida de un 0,83% hasta los 3.636 dólares la onza, después de que ayer llegase a los 3.578,50 dólares. Goldman Sachs ha advertido de que el metal amarillo podría dispararse hasta los 5.000 dólares la onza si Trump persiste en su ofensiva para controlar la Fed.
Hoy el euro sube un 0,66% frente al dólar tras la debilidad del dato de empleo hasta dejar el tipo de cambio en 1,1727 dólares por cada moneda única.
En la renta fija, los rendimientos de los bonos estadounidenses bajan hasta mínimos de cuatro meses, en un momento en que los operadores consolidan sus apuestas por una bajada de tipos por parte de la Fed este mes. El bono estadounidense de referencia a diez años paga un 4,082% en el mercado secundario, mientras que el bono a 30 años ofrece una rentabilidad de un 4,796%, también claramente a la baja tras el informe.