Marc Libiano

La banda británica Radiohead creó uno de los mejores discos de rock clásico con OK Computer. En todo caso, su extensa carrera cuenta con un ramillete de himnos que los fans van a poder cantar de nuevo en directo, ya que la formación de Abingdon-on-Thames va a interpretar de nuevo en Madrid, el próximo mes de noviembre.

Airbag, The national anthem, Decks Dark, Nude, Climbing up the Walls, Reckoner, There, There, Pyramid Song o Creep forman parte del top 10 de temas que han catapultado a Radiohead como una banda de culto del rock mundial.

La expectación ante la vuelta de Radiohead a los escenarios, con su confirmación en Madrid para ofrecer cuatro conciertos el próximo mes de noviembre, se ha disparado en redes y en las calles de la ciudad.

Los intensos rumores se han desatado por la aparición simultánea en varias ciudades de carteles y de unas octavillas con una ilustración y el nombre del grupo británico, en las que, según el lugar, aparecían también diferentes fechas de la gira.

En el caso de Madrid, donde han aparecido algunas de estas impresiones, las fechas serían los días 4, 5, 7 y 8 de noviembre, lo que representa los primeros conciertos de Thom Yorke y compañía en la capital española en 22 años, nueve en el caso de su último ‘show’ en el país desde el de Barcelona en 2016.

Una de las personas que ha publicado la imagen de estas octavillas con las fechas de Madrid ha sido Daniel Arranz, responsable de contenido ‘online’ de Last Tour, que llevó por ejemplo la última gira de Taylor Swift en España.

Junto con los posibles avisos en las calles de distintas ciudades, medios musicales como Binaural han informado de que la web de Radiohead incluyó durante algunos minutos diferentes fechas de una próxima gira, que en el caso de Madrid coincidían con los días mencionados y apuntaban al Movistar Arena como sede, tal y como se ha confirmado.

El grupo se convirtió en los años 90 en una de las bandas más respetadas del rock alternativo gracias a temas como Creep, un clásico lanzado en 1992, y discos como el de su debut, Pablo Honey (1993), y, sobre todo, Ok Computer (1997) y Kid A (2000), dos de sus trabajos más reverenciados.