Es cierto que el tenis reparte cantidades ingentes de dinero a todos aquellos deportistas que se encuentran en la élite. En el caso de la lista de Forbes de este año, no sorprenden para nada las dos primeras personas que encabezan la lista: Carlos Alcaraz y Jannik Sinner.
Carlos Alcaraz – 48,3 millones
La lucha que existe entre los dos mejores tenistas del panorama actual en la pista, también se ha trasladado a términos económicos. Es cierto que el español, sigue liderando la clasificación, aunque no por mucho. Son 48,3 millones de dólares los que ha conseguido amasar esta temporada el tenista del Palmar. Sin embargo, su principal fuente de ingresos proviene de fuera de la pista. Con el carisma y la exuberante personalidad que caracteriza a ‘Carlitos’, se ha convertido en todo un atractivo para las marcas y patrocinadores que buscan llamar su atención.
Alcaraz celebra el triunfo ante Lehecka / AP
Colaboraciones como Nike, BMW, Louis Vuitton, Rolex, ISDIN entre muchas otras, le han propiciado a Carlos la friolera cantidad de 35 millones de dólares en comparación con los 13,3 millones que se ha embolsado con victorias en la pista. Una diferencia abismal que reafirma la figura de Alcaraz como el icono actual del tenis.
Jannik Sinner – 47.3 millones
El italiano sigue muy de cerca los números del español, y en su caso ha conseguido hacerse con nada más y nada menos, que con 47,3 millones de dólares. Por lo que a él respecta, la fuente de sus ingresos está mucho más repartida en comparación con la centralización de la fortuna de Alcaraz, que mayoritariamente viene de los patrocinios. Jannik Sinner ha conseguido 20,3 millones de dólares levantando trofeos como el del Abierto de Australia y el último Wimbledon. Aunque no se quedan atrás los 27,3 millones que ha obtenido por colaborar con marcas como Nike, Gucci, Rolex, Head, Alfa Romeo, Lavazza…
Jannik Sinner, preparado par el US Open / X
En comparación con el año pasado, el de San Candido ha reducido la distancia con sus ingresos en 2024, al obtener aproximadamente 47,3 millones de dólares desde el Abierto de Estados Unidos de 2024. Un incremento considerable en comparación con los 26,6 millones que obtuvo el año previo.
Coco Gauff – 37.2 millones
La tercera persona que conforma la lista de tenistas mejor pagados, es la estadounidense Coco Gauff, quien también fue la mejor atleta pagada en todos los deportes el año pasado. La vigente ganadora del Roland Garros, se ha situado como la tenista mejor pagada del cuadro femenino con 37,2 millones de dólares total, de los cuales 12,2 han sido levantando títulos o consiguiendo victorias en la pista.
Gauff, con la copa Suzanne Lenglen / AP
Por lo que respecta a otros negocios, Gauff tiene su propia firma de representación llamada Coco Gauff Enterprises y colaboraciones con marcas como Miu Miu, New Balance, Rolex, Bose, Head entre otras, han consolidado a Coco como un referente para las empresas a escala mundial.
Novak Djokovic – 29.6 millones
El último miembro del ‘Big Three’ que continúa con una raqueta en la mano, Novak Djokovic, se ha convertido en el único integrante de los mejores pagados este año por encima de los 29 años. El serbio forma parte de la lista y eso es algo indiscutible, ya que sigue siendo uno de los mejores tenistas de todos los tiempos. Un reconocimiento que se ha ganado a pulso y con ellos ha cosechado 29,6 millones de euros esta temporada.
Novak Djokovic avanza a tercera ronda en el US Open / AP
‘Nole’, quien lleva siendo profesional desde 2003, continúa en el circuito como uno de los más grandes en el tenis, y, a su vez, también ha generado mucho beneficio gracias a ser la cara de importantes marcas globales. Djokovic colabora actualmente con empresas de prestigio en diversos sectores, incluyendo la moda con Lacoste, la relojería con Hublot y Seiko, el equipamiento deportivo con Asics y las raquetas con Head. Ha tenido colaboraciones previas con otras marcas de gran renombre como Peugeot y Mercedes-Benz.
Aryna Sabalenka – 27.4 millones
Al balcánico le sigue su gran amiga Aryna Sabalenka, quien ocupa la posición número 1 del mundo en el ranking. La tenista bielorrusa que destaca por su ‘garra’ y simpatía tanto dentro como fuera de la pista, ha alcanzado los 27,4 millones de dólares en beneficios totales, de los que 15 millones tienen origen en patrocinios y apariciones, lo que la sitúa fuera de la cancha a la par de su rival polaca Iga Swiatek. Nike, Wilson, Audemars Piguet, Dobel Tequila, y Oakberry, son algunas de las marcas con las que colabora la tenista.
Aryna Sabalenka of Belarus reacts after winning a point against Emma Raducanu of Britain during a third round women’s singles match at the Wimbledon Tennis Championships in London, Friday, July 4, 2025. (AP Photo/Kin Cheung) / AP
Qinwen Zheng – 26.1 millones
La tenista china Qinwen Zheng, actual número siete del mundo, es quien está experimentando un crecimiento aún más espectacular fuera de las pistas, con ingresos calculados hasta 26 millones de dólares en el último año. La joven alcanzó su máximo logro deportivo hasta la fecha al llegar a la final del Abierto de Australia 2024 y en su palmarés cuenta con cinco títulos individuales en su carrera en el circuito de la WTA y una medalla de oro en los Juegos Olímpicos de París 2024. Zheng cuenta con grandes ingresos de marcas globales, y mínimo está vinculada con 13 patrocinadores de lujo y es la tercera atleta mejor pagada por empresas como Nike, Wilson, Rolex, Dior, Lancôme, McDonald’s y Audi, entre otras.
Qinwen Zheng celebra el pase a semifinales / EFE
Iga Swiatek – 24 millones
La cuarta mejor tenista pagada es Iga Swiatek, la actual número dos del mundo, está volviendo a recuperar su mejor tenis tras coronarse en la hierba de Wimbledon y en las pistas de Cincinnati. La polaca ha conseguido en la cancha 9 millones de dólares y fuera de ella 15 millones de dólares. Oshee, Rolex, LEGO, Visa, Lancôme y Asics, son algunas de las marcas con las que trabaja la polaca
Iga Swiatek / AP
Taylor Fritz – 15.6 millones
El estadounidense Taylor Fritz ha conseguido 15,6 millones de euros este 2025. De los cuales, 8,6 millones de dólares pertenecen a actuaciones en la pista y los 7 millones restantes de patrocinios con marcas. El número cuatro del mundo, colabora de forma activa con marcas como BOSS, ASICS, Rolex, Chipotle, Optimum Nutrition, Motorola, Dobel Tequila, WaterDrop y La Roche-Posay…
Taylor Fritz / Twitter
Frances Tiafoe – 15.2 millones
No muy lejos de Fritz, está otro estadounidense, Frances Tiafoe, cuenta con unos ingresos de 15,2 millones de dólares únicamente ganados esta temporada. Sus mejores resultados en uno de los grandes han sido en Nueva York, con semifinales en 2022 y 2024. El número 17 del mundo ha generado en partidos 3,2 millones y con patrocinios 12 millones de dólares.
Frances Tiafoe en el Másters 1.000 de Shanghái / AP Photo/Andy Wong
El americano anunció a principios de año un patrocinio relacionado con su nuevo ‘look’. El tenista establecería vínculos con Lululemon, convirtiéndose en el último jugador destacado en abandonar a las grandes marcas tradicionales como Nike y Adidas apoyando a una nueva empresa de tenis.
Daniil Medvedev – 14.3 millones
El último integrante del ranking es el polémico Daniil Medvedev, quien se ha embolsado 14,3 millones de dólares esta temporada. De estos 14 millones, el ruso ha generado en la cancha 4,3 millones y fuera de la pista, a través de marcas y patrocinios, ha ingresado aproximadamente 10 millones.
Daniil Medvedev, of Russia, reacts during a match against Benjamin Bonzi, of France, in the first-round of the U.S. Open tennis championships, Sunday, Aug. 24, 2025, in New York. (AP Photo/Adam Hunger) / Adam Hunger / AP
El tenista ruso ha colaborado principalmente con marcas deportivas como Lacoste y Tecnifibre. Aunque también ha tenido colaboraciones BMW, y ha aparecido en promociones de marcas de lujo como Patek Philippe, Montblanc y Piaget.
Sistema de reparto
Por lo que respecta a las figuras masculinas, estas tienen la posibilidad de tener más ingresos gracias al sistema de reparto de ganancias de la ATP, implementado en 2022. Recientemente, el circuito anunció que repartiría 18,3 millones de dólares a los tenistas basándose en su desempeño en los torneos ATP Masters 1000 de 2024, los nueve torneos principales después de los Grand Slams y los campeonatos de fin de año. El fondo de bonos casi triplica la cantidad de 6,6 millones de dólares que se distribuyeron en 2023.