El vehículo de inversión de la familia Maersk, AP Möller Capital, ha materializado su entrada en el accionariado del operador portuario Bergé, con una participación del 51%, tras el acuerdo firmado el pasado mes de febrero y después de haber recibido el pasado mes de julio la autorización por parte de las autoridades portuarias y de competencia, así como de Bruselas. De este modo, se formaliza la alianza entre Bergé y AP Möller Capital, que permitirá acelerar los planes de crecimiento orgánico e inorgánico del operador, reforzando su posición en el sector portuario multipropósito en la península ibérica y Latinoamérica.
Joe Nielsen asume la presidencia no ejecutiva de Bergé y Jaime Gorbeña será el vicepresidente no ejecutivo
En el marco del nuevo acuerdo, Joe Nielsen, de AP Möller Capital, asume la presidencia no ejecutiva de Bergé, mientras que Jaime Gorbeña, de Bergé, ocupará la vicepresidencia no ejecutiva. Gorbeña ha señalado que se da inicio, de esta forma, a “una nueva etapa histórica en Bergé. Un hito que no sólo va a reforzar la larga tradición de la compañía, sino también posicionarla en el mercado tanto actual como futuro, donde son y serán claves la innovación y la sostenibilidad, pero también la excelencia en el servicio para ser diferenciales”.
Juan Aguirre continuará como consejero delegado de la empresa. Ambos socios han reafirmado su compromiso con el crecimiento a largo plazo de Bergé, y han acordado realizar inversiones para consolidar su liderazgo en infraestructura portuaria y logística.
En sus primeras palabras como nuevo presidente no ejecutivo de Bergé, Joe Nielsen ha querido destacar que el operador portuario es una compañía “con una trayectoria ejemplar, un profundo conocimiento del sector y un equipo humano altamente comprometido”. Ha añadido que desde AP Möller Capital “hemos visto en Bergé una plataforma sólida y con un enorme potencial para seguir liderando la transformación del sector portuario en Iberia y Latinoamérica. Nuestra inversión refleja la confianza en su resiliente modelo de negocio, su cultura y su capacidad para generar valor sostenible a largo plazo”.