España
  • Europa
  • Titulares
  • España
  • Internacional
  • Economía
  • Ciencia y tecnología
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Salud

Categories

  • Arte y diseño
  • Baloncesto
  • Balonmano
  • Ciclismo
  • Ciencia y tecnología
  • Cine
  • Deportes
  • Economía
  • Entretenimiento
  • España
  • Famosos
  • Fórmula 1
  • Fútbol
  • Golf
  • Internacional
  • Libros
  • Música
  • Salud
  • Tenis
  • Titulares
  • Toreo
  • TV
  • UFC
España
  • Europa
  • Titulares
  • España
  • Internacional
  • Economía
  • Ciencia y tecnología
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Salud
La UE multa con 2.950 millones de euros a Google por prácticas abusivas con la publicidad digital
TTitulares

La UE multa con 2.950 millones de euros a Google por prácticas abusivas con la publicidad digital

  • 06/09/2025

La Comisión Europea ha anunciado este viernes que ha multado a Google con 2.950 millones de euros por “infringir las normas antimonopolio de la UE al distorsionar la competencia” en el sector de la publicidad digital. Este procedimiento fue abierto por la Comisión Europea en junio de 2021.

El juez permite que Google conserve el navegador Chrome tras ser condenada por monopolio

El juez permite que Google conserve el navegador Chrome tras ser condenada por monopolio

Bruselas asegura en un comunicado que la investigación de la Comisión concluyó que Google “ocupa una posición dominante” tanto en el mercado de servidores de anuncios“ como en el mercado de ”herramientas de compra programática de publicidad“ con sus servicios ”Google Ads“ y ”DV360“.

“Entre 2014 y la actualidad, Google abusó de dichas posiciones dominantes infringiendo el artículo 102 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, de manera que saliera favorecida su propia plataforma de intercambio publicitario AdX”, señala la Comisión.

La investigación detalla que el gigante tecnológico estadounidense hacía que Google Ads evitara las plataformas de intercambio de anuncios de la competencia y realizara la puja en AdX, “convirtiéndola así en la plataforma de intercambio de anuncios más atractiva”, o “daba infomación por adelantado del valor de la mejor puja de los competidores” a su plataforma AdX para ganar la subasta.

La Comisión concluye que con estas actuaciones Google tenía por objeto “dar intencionadamente a AdX una ventaja competitiva” y podría “haber excluido a otras plataformas de intercambio de anuncios que competían con AdX”. Con esta estrategía, la compañía reforzaba “el papel central de AdX en la cadena de suministro de tecnología publicitaria” e incrementaba “la capacidad de Google para cobrar una tarifa elevada por su servicio”.

Además de la multa, la Comisión exige a Google que “ponga fin a estas prácticas” y que “aplique medidas para poner fin a sus conflictos de intereses inherentes a lo largo de la cadena de suministro de tecnología publicitaria”. El gigante tecnológico dispone ahora de 60 días para informar a Bruselas sobre cómo pone en marcha las medidas.

“La decisión de hoy demuestra que Google abusó de su posición dominante en el sector de la tecnología publicitaria, perjudicando a editores, anunciantes y consumidores. Este comportamiento es ilegal según las normas antimonopolio de la UE. Ahora Google debe presentar una solución seria para resolver sus conflictos de intereses y, si no lo hace, no dudaremos en imponer medidas correctivas estrictas. Los mercados digitales existen para servir a las personas y deben basarse en la confianza y la equidad. Y cuando los mercados fallan, las instituciones públicas deben actuar para evitar que los actores dominantes abusen de su poder. La verdadera libertad significa igualdad de condiciones, donde todos compiten en igualdad de términos y los ciudadanos tengan un derecho genuino a elegir”, ha comentado la comisaria responsable de Competencia, Teresa Ribera.

Según la Comisión Europea, la conclusión del “abuso de posición dominante” de Google es “una conducta muy similar a la investigada por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos” y se subraya que es “importante en vista del próximo juicio sobre medidas correctivas en los Estados Unidos, que comenzará el 22 de septiembre de 2025”.

En teoría la multa iba a ser anunciada este lunes, pero algunas fuentes señalan que el comisario de Comercio de la UE, Maros Sefcovic, frenó la sanción ante las amenazas comerciales del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Esta semana, el juez federal estadounidense que lleva el caso antimonopolio contra Google decidió que la multinacional no será forzada a vender su popular navegador Chrome, tras ser condenada por prácticas anticompetitivas en 2024. El Departamento de Justicia de EEUU había solicitado la desvinculación de Google y Chrome, entre otras medidas, para limitar los efectos monopolísticos que proporciona a la multinacional el manejo del buscador y del navegador más usados del mundo.

Trump amenaza con represalias

El presidente de EEUU, Donald Trump, ha amenazado con represalias tras la multa de la Comisión Europea, informa Andrés Gil. Así, en un post en Truth Social, escribe: “Hoy Europa ha ‘golpeado’ a otra gran empresa estadounidense, Google, con una multa de 3.500 millones de dólares, lo que supone quedarse con dinero que, de otro modo, se destinaría a inversiones y puestos de trabajo en Estados Unidos”.

“Esto se suma a las muchas otras multas e impuestos que se han impuesto a Google y a otras empresas tecnológicas estadounidenses”, prosigue Trump: “Es muy injusto, ¡y los contribuyentes estadounidenses no lo van a tolerar! Mi Administración no permitirá que se mantengan estas acciones discriminatorias. Apple, por ejemplo, se vio obligada a pagar una multa de 17.000 millones de dólares que, en mi opinión, no debería haberse impuesto. ¡Deberían recuperar su dinero! No podemos permitir que esto le suceda al brillante e inigualable ingenio estadounidense y, si ocurre, me veré obligado a iniciar un procedimiento en virtud del artículo 301 para anular las sanciones injustas que se imponen a estas empresas estadounidenses que pagan impuestos”.

Truth Social de Trump sobre la multa a Google.

Y ha añadido en otro post: “Google también ha pagado en el pasado 13 000 millones de dólares en reclamaciones y cargos falsos. ¡Qué locura! ¡La Unión Europea debe detener esta práctica contra empresas estadounidenses INMEDIATAMENTE!”

El artículo 301 o la sección 301 de la ley de Comercio de 1974 autoriza al gobierno de EEUU a tomar medidas restrictivas, como multas, sanciones o aranceles, contra países o entidades extranjeras que apliquen prácticas de comercio consideradas “injustas” para EEUU, con el objetivo de proteger los intereses comerciales estadounidenses.

Trump amenaza con represalias tras la multa de la Comisión Europea

La UE multa con 2.950 millones de euros a Google por prácticas abusivas con la publicidad digital

Este precepto también permite a la Administración de EEUU a imponer aranceles o retirar concesiones comerciales y negociar acuerdos con gobiernos extranjeros.

  • Tags:
  • 2
  • 950
  • abusivas
  • Breaking news
  • BreakingNews
  • digital
  • ES
  • España
  • euros
  • Featured news
  • FeaturedNews
  • Google
  • Headlines
  • Latest news
  • LatestNews
  • millones
  • multa
  • News
  • Noticias
  • Noticias destacadas
  • NoticiasDestacadas
  • prácticas
  • Publicidad
  • Spain
  • Titulares
  • ue
  • Últimas noticias
  • ÚltimasNoticias
España
www.europesays.com