El equipaje de mano es, hoy en día, un quebradero de cabeza para las aerolíneas. Especialmente para las denominadas ‘low cost’, como Ryanair, Norwegian, Vueling, EasyJet o Volotea. Estas aerolíneas llevan librando durante los últimos meses una cruzada contra el Parlamento Europeo, con el … equipaje de mano como punto central de disputa, acerca de la potestad que ostentan, o no, para cobrarlo.
Los ministros de Transportes de la Unión Europea refrendaron a principios de junio la postura de las aerolíneas, defendiendo su potestad para cobrar el equipaje de mano, a pesar de que países como Alemania, Portugal, Eslovenia o España se posicionaran en contra del acuerdo. Sin embargo, el Parlamento Europeo, a favor de los consumidores, defendiendo la gratuidad del equipaje de mano.
En un nuevo avance en esta materia, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha elaborado un informe esclarecedor sobre el peso económico que supone para los viajeros el equipaje de mano. Según la OCU, el equipaje de mano en aerolíneas ‘low cost’ les cuesta 56 euros de media a los viajeros. Esta encuesta se sostiene sobre una muestra de 1.044 personas, entre 25 y 79 años, que han viajado en los últimos dos años.
Además de ofrecer una cifra orientativa sobre el peso del equipaje de mano en el coste del billete, la OCU también ha concluido que la mayor parte de la población está desinformada en materia de las tarifas aplicables al equipaje de mano. Esto se debe a que, según la encuesta, la mayor parte de personas paga esta tasa una vez en el aeropuerto. El 36% lo hace durante el check-in, mientras que el 20% lo hace en la misma puerta de embarque, justo antes de subir al avión, lo que refleja el desconocimiento general que existe acerca de esta tasa.
Tal y como detalla la OCU, pagar por el equipaje de mano no garantiza llevarlo consigo: una de cada cuatro veces se requiere al pasajero para que lo deje fuera y llevarlo en la bodega por falta de espacio en la cabina; una circunstancia que obliga a recogerlo luego en la cinta de equipajes del aeropuerto de destino, con la consiguiente espera.
Rechazo casi pleno a la propuesta
Volviendo al debate que se lleva manteniendo durante estos meses en instancias europeas, es posible que la Unión Europea considere que es necesario pagar el equipaje de mano. Sin embargo, los consumidores discrepan de forma casi unánime: el 92% considera que debería ir incluido en el precio del billete. Es más, el 77% de los encuestados sostiene que las aerolíneas emplean los suplementos de equipaje de mano como una forma de engañar a la población, aumentando así sus beneficios.
Por su parte, la OCU ha dejado clara su postura en torno al debate: «el equipaje de mano no es un lujo, sino una necesidad. Cada pasajero debería poder llevar consigo una pequeña maleta sin tener que pagar por ello». Además, urgen al Parlamento Europeo que prohíba definitivamente su cobro, tal y como ha propuesto la Comisión de Transportes.
La propuesta de este organismo consiste en que los consumidores tendrán derecho a llevar sin coste adicional un artículo pequeño de 40x30x15 cm y un equipaje de mano (tamaño máximo de 120 cm) y peso máximo de 7 kg, por lo que será ilegal el cobro por el equipaje de mano que algunas aerolíneas low cost imponen a los consumidores.
Tal y como indica la OCU, esta resolución supone «un firme espaldarazo a la posición del Ministerio de Consumo español», haciendo referencia a la multa impuesta por el departamento dirigido por Pablo Bustinduy, en noviembre, contra cinco aerolíneas low cost por valor de 179 millones de euros, a causa de los «abusos continuados contra los consumidores», entre los que se incluye el cobro del equipaje de mano.