El Roig Arena celebra el su puesta de largo con un estreno que pretende estar a la altura de la expectación. El concierto ‘Bravo, Nino’, un homenaje coral a la figura de Nino Bravo, reunirá a una veintena de artistas sobre el escenario para interpretar las grandes canciones de uno de los grandes mitos de la música española y un artista profundamente enraizado en la memoria colectiva valenciana.

La cita está organizada por Universal Music, con la participación de numerosos artistas que revisarán el repertorio inmortal del cantante de Aielo de Malferit, fallecido prematuramente en 1973. La última vez que se celebró un homenaje de estas dimensiones fue precisamente tras su muerte, cuando miles de seguidores se reunieron para despedirlo apenas unos meses después del accidente de tráfico que terminó con su vida. Medio siglo después, València vuelve a congregarse en torno a su voz, pero esta vez en un escenario de última generación.

Veinte artistas para cantar con Nino Bravo

El homenaje a Nino Bravo comenzará a las 20:30 horas en el Roig Arena y la apertura de puertas será a las 18:30 horas. Participarán David Bisbal, Marta Sánchez, Pablo López, Vanessa Martin, Malú, Sole Giménez, Chambao, Miguel Poveda, Andrés Suárez, Revolver, Pitingo, Eva Ferri, Juanjo Bona, Funambulista, La Casa Azul, La Habitación Roja, Barry Brava, Luís Cortés y Sandra Valero interpretando el repertorio del cantante valenciano.

De aquel homenaje, el único que se ha hecho en torno al artista de ese calibre, repetirá Víctor Manuel. Lo hizo entonces en la Plaza de Toros, pero esta vez será el Roig Arena quien acoja a él y a David Bisbal, Marta Sánchez, Pablo López, Vanessa Martin, Malú, Sole Giménez, Chambao, Miguel Poveda, Andrés Suárez, Revolver, Pitingo, Eva Ferri, Juanjo Bona, Funambulista, La Casa Azul, La Habitación Roja, Barry Brava, Luís Cortés y Sandra Valero.

No solo eso, sino que el sello discográfico también ha anunciado que habrá un photocall previo con una buena lista de artistas invitados que pasarán por la alfombra roja del recinto para asistir a este concierto homenaje al cantante valenciano. Por ahora se desconoce qué artistas están invitados al evento pero se espera que sean artistas de la misma compañía organizadora del concierto.

Presentación del concierto homenaje a Nino Bravo.

Presentación del concierto homenaje a Nino Bravo. / L-EMV

Un icono vivo

El concierto se celebra como inauguración de este recinto pero también en conmemoración del 81 aniversario de Nino Bravo, que actualmente todavía lo escuchan 1,6 millones de oyentes en Spotify y canción ‘Un beso y una flor’ acumula 120 millones de reproducciones en la plataforma.

Así, organizado por Westin Mayer y GTS, el concierto recorrerá la historia del cantante a través de su música, tal como se anunció en mayo. Cada artista se sincronizará a través de un código de tiempo con los músicos de la orquesta y de la banda, que tocará en directo, además de con las proyecciones audiovisuales y el holograma 2D de Nino Bravo, que aparecerá en pantalla y se integrará con la actuación de cada uno de los artistas.

Se trata de un concierto que acogerá València pero que desde la organización plantean llevar a Latinoamérica, donde el cantante de Aielo de Malferit tenía un gran público que todavía hoy le recuerda y pone en valor su legado. De hecho, en 1971 hizo una larga gira que le llevó a Argentina, Chile, Colombia, Perú, Venezuela, México, Puerto Rico, Nueva York y Miami.

Tributo y presentación

El concierto supone mucho más que un tributo musical: es la presentación oficial del Roig Arena, la gran apuesta cultural y deportiva de Juan Roig, y se espera que este recinto se integre en la sociedad valenciana como lo hizo el cantante valenciano, que cincuenta años después de su muerte, aún sigue vivo para los 20.000 asistentes que el sábado asistirán a este concierto, que agotó entradas a finales de julio.

Precisamente por eso el empresario quiso que la gran cita tuviera ese marcado sello valenciano, alineado con la idea de que este nuevo espacio se convierta en un referente no solo para el baloncesto y los grandes eventos, sino también como epicentro cultural de la ciudad.

Con capacidad para decenas de miles de asistentes y una tecnología puntera en sonido e iluminación, el Roig Arena se presenta como un escenario a la altura de los grandes recintos europeos gracias a una inversión del propio Roig de 400 millones de euros. El sábado, las voces de múltiples artistas resonarán para revivir himnos como ‘Libre’, ‘Un beso y una flor’ o ‘Noelia’, confirmando que Nino Bravo sigue vivo en la idiosincrasia valenciana.

Medio centenar de conciertos programados

‘Bravo, Nino’ será el primer concierto de la veintena que se han anunciado ya. La programación se ha ido conociendo a cuentagotas desde la primavera, dejando caer cada semana un nuevo artista que pasaría por València y tocaría en el Roig Arena. Eso ha permitido que los espectáculos que van a celebrarse en septiembre hayan agotado ya sus entradas, como es el caso de Camilo (12 de septiembre) y Manuel Carrasco (20 de septiembre).

Aún quedan entradas para Sebastián Yatra, que actuará el 21 de septiembre y a quién seguirá The Cat Empire el día 22. El 25 es el turno de Xavier Rudd y el 2 de octubre una fecha más que señalada para la generación Z valenciana: Quevedo, con solo algunas entradas a la venta por encima de los 100 euros.

Le tomará el relevo -de forma figurada- Joaquín Sabina, que ha hecho ‘sold out’ en las tres fechas anunciadas: el 9, el 11 y el 13 de octubre para presentar su gira ‘Hola y adiós’ que ya ha recorrido buena parte de España, Latinoamérica y Estados Unidos y que cerrará en Madrid el 30 de noviembre.

La Cabra Mecánica actuará el 17 de septiembre y le seguirá el espectáculo remember ‘Discoteca de los 80’ el 18 de octubre, que contará con artistas como Alphaville o B-Movie. Si todo va bien, Raphael está citado para actuar el 1 de noviembre, aunque su delicado estado de salud compromete su actuación pero, por ahora, se sigue adelante con su concierto.

El 7 de noviembre también toma cierta relevancia porque el Roig Arena acogerá Los40 Music Awards de 2025, los premios que la cadena de música entrega cada año y que traerán a València a un buen grupo de artistas nacionales e internacionales que lideran la lista propia de la emisora y la de las plataformas de música en streaming. Las entradas se agotaron el mismo día que se abrió la venta y esta edición es especial porque celebran el 20 aniversario de estos galardones.

El artista puertorriqueño Anuel AA actuará el 14 de noviembre dentro de su gira europea y, debido al éxito en taquilla, se contrató una nueva fecha: el 28 de noviembre. Entre medias de ese doblete actuarán los Roxette, el grupo de pop rock sueco, quien pisará el escenario valenciano ya sin la histórica Marie Fredriksson, que falleció en 2019. La otra mitad de Roxette, Per Gessle, actuará junto a la vocalista Lena Philipsson como vocalista femenina para interpretar todas las canciones de la histórica banda.

Antoñito Molina actuará el 21 de noviembre y al día siguiente será el turno de Mónica Naranjo, que llega a València con la gira que repasa sus mejores éxitos y con entradas cerca de agotarse. El mismo día pero en el auditorio, la sala más pequeña del Roig Arena, actuarán los Psicodelic Furs.

En el mismo espacio está prevista la actuación de The Waterboys, con otro ‘sold out’ el 28 de noviembre que les ha obligado a habilitar otro concierto el 5 de diciembre.

Solo un día después será el turno de Delaporte, que cierran gira y se toman un respiro en su carrera a partir del 29 de noviembre, cuando actúen en València.

En diciembre será el turno de David Bisbal con una gira exprés que va a realizar con motivo de la Navidad: ‘Todo es posible en Navidad’. Será el 6 de diciembre y presentará un espectáculo donde recopila canciones populares navideñas, tanto en español como en inglés, además de grandes canciones que ha adaptado de artistas como Elvis Presley.

El 10 de diciembre otra de las artistas más representativas de la música en castellano, Ana Belén, cantará por primera vez en este espacio dentro de su gira ‘Mas D Ana’, en una nueva oportunidad para ver a la artista haciendo un repaso por las grandes canciones de su carrera como ‘No sé por qué te quiero’, ‘Derroche’, ‘Agapimú’ o su versión de ‘Peces de ciudad’.

El festival ‘Locos por la música’ del 13 de diciembre reunirá a Revolver, Seguridad Social, La Guardia o Amistades Peligrosas, entre otros. Il Volo actuará el 18 de diciembre y Loquillo el día 26 con la gira ‘Corazones legendarios’.

Rusowski, última incorporación

Sen Senra abrirá 2026 con su gira ‘La última misa’ el 9 de enero y le seguirá La Maravillosa Orquesta del Alcohol (La M.O.D.A) con dos fechas, el 10 y 11 de enero. En la misma sala multi actuará el fin de semana siguiente Delaossa también con dos fechas, el 16 y el 17 de enero, aunque la primera fecha tiene todas las entradas agotadas. La última confirmación ha venido de la mano de Rusowski, cantante de moda que actuará en el Roig Arena el 22 de enero y ya ha hecho sold out.

Fito y Fitipaldis, Baiuca, Nach, Sexy Zebras, Celtas Cortos, La Fuga con Benito Kamelas actuarán entre febrero y marzo, y Hans Zimmer, con entradas agotadas, hará lo propio el 26 de marzo. Dani Martín tiene previstas dos actuaciones, el 8 y 9 de mayo, con la primera fecha en ‘sold out’. La programación confirmada hasta ahora la cierran Los Hijos de la Ruina el 18 de septiembre del próximo año, y se espera que a medida que pasen los meses se vayan confirmando más artistas.