La Conselleria de Emergencias ha sacado a información pública el proyecto de nuevo reglamento de bous al carrer que incorpora algunas novedades, entre ellas la implantación de inspecciones técnicas periódicas para los cadafals y gradas que se instalan en estos festejos taurinos tradicionales así como la posibilidad de suspensión del festejo en caso de o los avisos por fenómenos meteorológicos adversos por episodios de lluvia o calor extremo.
El documento, que puede consultarse en el Portal de Participación Ciudadana de la Generalitat, también regula las condiciones de celebración de algunos eventos, como es el caso del Grand Prix con reses como máximo de 2 años de edad, así como la posibilidad de desarrollar como exhibiciones en la Comunitat festejos taurinos de otras comunidades o países. Las personas y entidades interesadas tendrán de plazo hasta el próximo 11 de agosto para realizar sus aportaciones.
Asignaturas y Cátedras Universitarias
Uno de los apartados, asimismo, hace referencia, a la protección de los festejos de bous al carrer como seña de identidad del pueblo valenciano. En ese sentido, se contempla, además del apoyo institucional y que puedan otorgarse subvenciones a organizadores y promotores de festejos, la posibilidad de crear cátedras universitarias de tauromaquia. Además, también se contempla la posibilidad de establecer elementos curriculares transversales o asignaturas específicas sobre señas de identidad y valores tradicionales valencianos en que se haga referencia a los festejos taurinos tradicionales (bous al carrer), para su concreción por los centros docentes en el marco de su proyecto educativo.
Seguridad
El borrador incorpora medidas tendentes a reforzar el control y la seguridad de los espectáculos, por ejemplo, en lo relativo a las estructuras donde dichos festejos se desarrollan.
Así, el reglamento establece que cadafals y los graderíos deberán disponer de un expediente técnico oficial con información relativa a aspectos como el diseño y cálculo de estructuras, aforo, los recorridos de evacuación, las operaciones necesarias para asegurar el montaje correcto o las labores de mantenimiento e informes de inspección.
También incorpora los intervalos de inspección que serán requeribles en estos elementos, con la previsión de un periodo transitorio de adecuación, la información que contendrá la placa de identificación, las materias que deben inspeccionarse, la calificación de los defectos o los métodos de inspección recomendados.
Bienestar animal
Asimismo, también regula las condiciones de los chiqueros y corrales. Con respecto a este último asunto, se especifica toda una serie de condiciones necesarias para asegurar el reposo y bienestar de los animales, como contar con las dimensiones adecuadas, disponer de toma de agua o estar en zonas cubiertas y a la sombra o con elementos de protección frente a la insolación.
Sanidad y seguros
También se hace referencia a la actualización de medios sanitarios, como por ejemplo, el material y equipamiento que debe haber en los servicios e instalaciones sanitarias, tanto en la enfermería como la ambulancia –por ejemplo contempla la suspensión del festejo en caso de ausencia –aunque sea momentánea- de la ambulancia o personal de la misma— así como el seguro colectivo de accidentes que cubra a participantes, colaboradores voluntarios y demás intervinientes, con una cuantía mínima por póliza de 300.500 euros, que incluya gastos de estancia hospitalaria, curación y asistencia sanitaria: 15.000 euros; Muerte: 6.000 euros; Invalidez permanente y total: 6.000 euros. Asimismo, se incluye la necesidad de un seguro de responsabilidad civil con una cuantía mínima por póliza de 300.500 euros, que cubrirá los daños a los espectadores, terceras personas y bienes que se puedan derivar de la celebración del espectáculo, y con una cobertura mínima de indemnización por víctima de 60.100 euros. Quedará incluida la defensa criminal y fianzas.
Prohibiciones
En el apartado de prohibiciones se incluye, por ejemplo, el uso de aparatos de grabación de imágenes o sonido, incluidos teléfonos móviles, de manera que su utilización implique un riesgo o peligro cierto y evidente para los mismos o para terceros; el uso de calzado inadecuado como chanclas, pantuflas o zapatos de tacón alto. Se mantiene la imposibilidad de que menores de 16 años participen en los festejos, solo se les está permitido acceder como espectadores.
Veterinario
Respecto a la presencia del veterinario en los festejos taurinos, el reglamento no establece su obligatoriedad (alude a que se atenderá a lo dispuesto en la normativa sectorial en vigor) pero sí que se le asignan determinadas funciones. Asimismo, se incluye el servicio veterinario de guardia ya creado.
Valoraciones
Desde la Federación de Peñas de Bous al Carrer, su presidente, Germán Zaragoza, expone su decepción por el borrador, al considerar que no incluye una reducción de la edad para enseñar a los más jóvenes, como sucede en otras autonomías como en Aragón. Tampoco elimina la necesidad de informe favorable del ayuntamiento (a pesar de que ya hay sentencias como la de Quart de Poblet que dicen que es ilegal. Asimismo, advierte que se dan funciones a los veterinarios, cuando no es obligatoria ni su presencia, por lo que considera que se debería eliminar este apartado del borrador.
Suscríbete para seguir leyendo