Se levanta el telón para la ceremonia de clausura del Festival de Cine de Venecia 2025, presentada por Emanuela Fanelli en el escenario de la Sala Grande. Tras once días de proyecciones, alfombras rojas, ovaciones y debates, ha llegado el momento más esperado: la entrega del León de Oro, el León de Plata y la Copa Volpi.El Jurado Internacional, presidido por el director y guionista estadounidense Alexander Payne, ha elegido a los ganadores. Junto a él están el francés Stéphane Brizé, la italiana Maura Delpero, el rumano Cristian Mungiu, el iraní Mohammad Rasoulof, la brasileña Fernanda Torres y la china Zhao Tao. Un parterre cosmopolita, llamado a dar voz a la pluralidad del cine contemporáneo.
Pero la velada no se ha limitado al cine: se ha centrado, sobre todo, en la política . Gaza y la flotilla que intenta entregar ayuda humanitaria a Palestina han irrumpido con fuerza en las conversaciones sobre el escenario. Casi todos los galardonados, con el León o la Copa en la mano, han sentido la necesidad de ofrecer palabras de solidaridad y condena, transformando la clausura del Festival en un llamamiento colectivo.
León de Oro de 2025: Jim Jarmusch
El León de Oro premia el regreso de Jim Jarmusch, seis años después de la película de temática vampírica The Dead Don’t Die, con Father Mother Sister Brother. Un tríptico de historias impregnadas del humor surrealista que siempre ha caracterizado al director estadounidense, una película episódica que explora los frágiles vínculos entre padres e hijos. Consta de tres capítulos: en Nueva Jersey, un padre (Tom Waits) vive aislado a orillas de un lago; en Dublín, una madre (Charlotte Rampling) se reúne con sus hijas Timothea (Cate Blanchett) y Lilith (Vicky Krieps) solo una vez al año, para tomar el té en un salón que parece sacado de otra época; y en París, dos gemelas deben aceptar la muerte de sus padres. En su discurso, con el premio en la mano, ha dicho: “Venecia celebra la diversidad en el cine. Esta ciudad es la cuna de Vivaldi, Casanova, pero también de Terence Hill”. Y ha añadido: “El arte no necesariamente tiene que hablar de política para ser político. La empatía es la primera vía para solucionar los problemas que enfrentamos”.
León de Plata: ‘La Voz de Hind Rajab’
El León de Plata del Gran Premio del Jurado en el 82.º Festival Internacional de Cine de Venecia fue otorgado a La Voz de Hind Rajab, de Kaouther Ben Hania. Visiblemente conmovida, la directora ha dicho: “Dedico el premio a la Media Luna Palestina y a todos aquellos que arriesgan sus vidas para salvar vidas en Gaza , intentando escuchar voces que no encuentran respuesta como la de Hind, y que seguirán haciéndolo hasta que alguien asuma la responsabilidad de lo que está sucediendo. El cine no la traerá de vuelta ni ocultará las atrocidades cometidas, pero el cine puede preservar su voz porque su historia no es solo la suya, sino, trágicamente, la de un pueblo que sufre el genocidio a manos del ejército israelí. Agradezco a todos los que apoyaron esta película. Espero que el mundo no olvide que la historia de Hind es solo una entre miles de niños que deben ser salvados”.
Un mensaje en vídeo de Pierbattista Pizzaballa
Pierbattista Pizzaballa, Patriarca de Jerusalén, ha cerrado la ceremonia con un mensaje en video: “Estamos viviendo un clima de odio profundo y cada vez más radical entre las poblaciones israelí y palestina. La violencia que presenciamos es el resultado de años de lenguaje violento. Esta guerra debe terminar cuanto antes; es hora de detenerla . Pero el fin de la guerra no marcará el fin del conflicto, solo de las hostilidades. Debemos crear una narrativa diferente”.
Copa Volpi a la mejor interpretación masculina: Toni Servillo
Toni Servillo.
TIZIANA FABI/Getty Images